“La literatura tiene la capacidad de captar la voluntad de la gente a través de la emoción” Daniel Chavarría (1933-2018) escritor uruguayo,maragato, para más datos. Se radicó en Cuba en 1969. Murió un día como hoy.
7 de abril de 2025
Daniel Chavarría
“La literatura tiene la capacidad de captar la voluntad de la gente a través de la emoción” Daniel Chavarría (1933-2018) escritor uruguayo,maragato, para más datos. Se radicó en Cuba en 1969. Murió un día como hoy.
Alberto Gallo
Hoy cumple años el amigo Alberto Gallo (Montevideo, 1959) escritor y periodista. Ha trabajado en radio y televisión. Es coordinador del curso de Periodismo Cultural de Fundación Itaú, y del taller de escritura creativa La Tribu Global. Sus cuentos se han editado en varias antologías y publicó las novelas: Las palomas no matan (1987, Premio Feria de Libros y Grabados), Juegos de altillo (1993), Los pelagatos (1996, Primer Premio de Narrativa Intendencia de Montevideo y finalista del Premio Planeta Argentina), Ángeles entre nosotros (2006, finalista Premio Bartolomé Hidalgo), Simioinglés (2021, Tusquets Editores, Premio Bartolomé Hidalgo de 2022 y Tercer Premio Nacional de Literatura 2019), y Nunca acaricies a un perro en llamas (Norma Argentina, 2010 | Zerö Ediciones Chile, 2024 | Tusquets Editores, 2024, como parte de la Trilogía de la impunidad).
4 de abril de 2025
Humberto Correa
Es que la gola se va
Y la fama es puro cuento
Y andando mal y sin vento
Todo, todo se acabó
Hoy sólo queda el recuerdo
De pasadas alegrías
Sólo estás vos, viola mía
Hasta que me vaya yo
Humberto Correa (1904-1964) Guitarrista, compositor y letrista. Auutor, entre otros, del tango "Vieja viola". Nació un día como hoy en Minas, en el depto. de Lavalleja.
3 de abril de 2025
José Hierro
Por más que intente al despedirme guardarte entero en mi recinto de soledad, por más que quiera beber tus ojos infinitos, tus largas tardes plateadas, tu vasto gesto, gris y frío, sé que al volver a tus orillas nos sentiremos muy distintos. Nunca jamás volveré a verte con estos ojos que hoy te miro.
31 de marzo de 2025
Sean O'Casey
Seán O'Casey (1880 -1964) dramaturgo irlandés. Comprometido nacionalista y socialista, fue el primer autor teatral irlandés que escribió sobre las clases trabajadoras de Dublín. En su obra destaca el tratamiento piadoso de los personajes femeninos. Nació en Dublín un día como hoy
26 de marzo de 2025
Tinto Brass
“Disfrutar, si fuera por mí, sería un deber de todos" Giovanni 'Tinto' Brass (1933) es un director de cine italiano. Desarrolló durante los años 1960 y 1970 un estilo sumamente personal y vanguardista, que le llevaría en los años 1980 a realizar un cine directamente provocador, entre la pornografía y el esteticismo. Fascinado con el erotismo, a partir de los años 1990 abandona la mayor parte de las temáticas que había desarrollado con anterioridad, y se dedica exclusivamente a filmar numerosas obras intimistas, caracterizadas por una fotografía veloz (y plena de travellings), un montaje rápido y guiones humorísticos y desconcertantes. Fue apodado "Tintoretto" por su abuelo, por lo que decidió usar "Tinto" como nombre artístico. Brass fue el realizador principal de la controvertida película de culto Calígula (1979)
25 de marzo de 2025
David Lean
"No hay nada que dure siempre, ni la felicidad ni la tristeza, ni siquiera la vida dura mucho tiempo." David Lean ( 1908-1991) laureado director de cine británico, autor de películas clásicas de culto como El puente sobre el río Kwai (1957), Lawrence de Arabia (1962), Doctor Zhivago (1965) o La hija de Ryan (1970). Nació en Croydon, Londres, un día como hoy. En 1999, el British Film Institute compiló la lista de las 100 mejores películas británicas del siglo XX y en la que aparecen siete filmes de Lean
24 de marzo de 2025
César Milstein
César Milstein (1927-2002) químico argentino ganador del Premio Nobel en Medicina en 1984 por sus investigaciones sobre los anticuerpos monoclonales. Había nacido en Bahía Blanca.
20 de marzo de 2025
John Boswell
John Boswell (1947-1994) historiador y escritor estadounidense, nacido en Boston, Massachusetts, un día como hoy. Recorrió todas las grandes bibliotecas de Europa, incluida la Biblioteca Apostólica Vaticana, donde encontró muchos manuscritos: en total 80 originales de las ceremonias de bodas de carácter homosexual, a las que posteriormente se agregaron otras 60 publicadas en Las bodas de la semejanza, donde se bendicen y santifican los amores homosexuales. Sus trabajos y estudios sobre historia medieval fueron reconocidos por su organización y métodos. Podía escribir sus comentarios a los trabajos de sus alumnos en una caligrafía medieval perfectamente ejecutada. Fue autor del controvertido libro Cristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad (1980). Boswell mismo fue un hombre devoto y ortodoxo en sus creencias. Sin embargo discrepaba profundamente de la posición de la Iglesia en cuestiones relacionadas con la homosexualidad. Por eso, hasta cierto punto, gran parte del trabajo de Boswell buscan el cristianismo histórico y esa iglesia de reconciliación entre las creencias religiosas y la orientación sexual.
19 de marzo de 2025
Bigas Luna
"Y el mejor plato que representa este país es la paella, que es un plato fuerte con muchas cosas, que cuando sale bien es maravilloso y cuando sale mal es espantoso, como nuestra cultura". José Juan Bigas Luna (1946-2013) conocido artísticamente como Bigas Luna, fue un director y guionista de cine español. Nació en Barcelona, un día como hoy. Se introdujo en el mundo del cine a mediados de los años 70, rodando en pequeños formatos. En 1976 rodó su primer largometraje, Tatuaje, pero fue en 1978 cuando adquirió notoriedad con Bilbao, que resultó seleccionada para el Festival de Cannes. Rodó sobre todo en castellano, aunque también lo hizo en catalán e incluso en inglés en el caso de las películas Angustia (1987) y Renacer (1981), siempre con un sello personal cargado de altas cotas de erotismo en todas sus películas, muchas veces relacionado con la comida, hacia la cual, según confesó, sentía una gran pasión Fue el descubridor de grandes estrellas como Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui o Jordi Mollà.
18 de marzo de 2025
Patrick Hamilton
Patrick Hamilton (1904-1962) novelista y dramaturgo británico. Nació en Hassocks, West Sussex, Inglaterra. Gozó de notable popularidad en vida, pero tras su muerte cayó en el olvido, pese a la alta consideración que le dispensaban otros escritores; de modo que era recordado casi exclusivamente como autor de los dramas que fueron adaptados a la pantalla en famosas películas de George Cukor (Luz de gas, basado en la obra homónima) y de Alfred Hitchcock (La soga). En los primeros años del siglo XXI su obra novelística ha conocido un renacimiento, manifestado en reediciones, adaptaciones televisivas y revisiones críticas. La crítica pone de relieve el rasgo dickensiano de su narrativa, con la que describe aspectos de la cultura de las clases populares del Londres de la época de entreguerras, mostrando una notable compasión por los más desfavorecidos, al tiempo que un ácido sentido del humor.
17 de marzo de 2025
René Clément
René Clément (1913-1996) habría de pasar a la historia como uno de los cineastas ante los que los autores de la nouvelle vague, al estimarlos prácticos “artesanos” del audiovisual institucionalizado, se erigieron hacia finales de los años 50. No obstante el hecho de haber sido un director capaz de adaptarse a diferentes exigencias de producción —como, por otra parte, sucedía con frecuencia en los Estados Unidos durante las décadas de los 40, 50 y 60, que conocieron el mayor reconocimiento de Clément—, su trayectoria da también cuenta de una serie de inquietudes y procesos clave para entender ciertos movimientos cinematográficos de su tiempo. Desde la recolección de elementos del cine documental al estilo del neorrealismo italiano —en particular, en la primera etapa de su carrera— a el ejercicio surrealista de la mano de Jean Cocteau, pasando por el acercamiento a algo similar al cine negro americano —A pleno sol, quizá su obra más reconocida, es el paradigma aquí—, Clément ensayó diversos caminos que habrían de ser explorados, desde otros lugares y con otros espacios imaginativos, por los cineastas que vendrían tras él. Nació en Burdeos y murió en Mónaco, un día como hoy.
13 de marzo de 2025
Serguéi Mijalkov
Un día como hoy nació Serguéi Mijalkov (1913-2009) escritor ruso, famoso principalmente por sus obras infantiles. Poeta, fabulista, dramaturgo, fue corresponsal de guerra durante la Gran Guerra Patria, presidente, en tiempos soviéticos, de la Unión de Escritores de la RSFS de Rusia, autor de los textos del himno soviético y de Rusia (las tres versiones: 1943, 1977, 2000), miembro de la Academia Rusa de Educación, caballero de la Orden de San Andrés En su nonagésimo aniversario, el entonces presidente, Vladímir Putin, lo visitó para condecorarlo con la Orden por Méritos ante la Patria, destacando sus contribuciones a la cultura de Rusia. Serguéi Mijalkov fue un destacado autor de libros para niños (sus libros infantiles están predilectos en Rusia hoy día) y fábulas satíricas. Serguéi Mijalkov escribió también algunos guiones de cine. Residía en Moscú. Es el padre de los cineastas Nikita Mijalkov y Andréi Konchalovski.
12 de marzo de 2025
George Westinghouse
George Westinghouse, Jr. (1846-1914) empresario, ingeniero e inventor estadounidense, nacido en Central Bridge, Schoharie, Nueva York. Murió un día como hoy. Inventó el freno neumático ferroviario, por el cual se hizo con su primera patente, e igualmente fue todo un pionero en la industria eléctrica. A lo largo de su vida obtuvo más de 400 patentes. Fue uno de los principales rivales de Thomas Alva Edison en la llamada "Guerra de las corrientes". Westinghouse y su Westinghouse Electric desarrollaron los sistemas de transmisión de corriente alterna mientras que Edison apoyaba la corriente continua. Finalmente triunfó la corriente alterna por su menor pérdida de energía eléctrica, bajo precio, etc. Fue nominado al Premio Nobel de Física en 1901, pero se lo llevó finalmente el científico alemán Wilhelm Conrad Röntgen.
11 de marzo de 2025
Ubaldo de Lío
Ubaldo de Lío (1929-2012) guitarrista y compositor argentino de tango. Su trabajo en dúo con el pianista Horacio Salgán, así como en el Quinteto Real, es considerado uno de los puntos más altos en la historia del tango. Nació un día como hoy en Buenos Aires
10 de marzo de 2025
Mijaíl Bulgákov
“La lengua puede ocultar la verdad, pero los ojos nunca. Te hacen una pregunta inesperada, ni siquiera te inmutas, sólo necesitas un segundo para controlarte, sabes exactamente lo que tienes que decir para ocultar la verdad, y hablas de manera muy convincente, y nada en tu rostro se mueve para delatarte. Pero la verdad, por desgracia, ha sido perturbada por la pregunta, y surge de lo más profundo de tu alma para parpadear en tus ojos y todo está perdido.” Mijaíl Bulgákov (1891-1940) escritor, dramaturgo y médico soviético de la primera mitad del siglo XX. Su obra más conocida es la novela El maestro y Margarita considerada una obra maestra que fue publicada póstumamente, donde está escrita la frase. Murió un día como hoy.
4 de marzo de 2025
Guillermo Vázquez Franco
Murió el Prof. Guillermo Vázquez Franco (1924-2025) docente de historia e investigador nacido en Montevideo. En "La historia y sus mitos", Vázquez Franco analiza lo que califica de “mitos fundacionales” de la historia uruguaya, como el de José Artigas, el de los Treinta y Tres Orientales, el del Éxodo oriental, el de la independencia (que él denomina "amputación" de la Provincia Oriental) y muchos otros que fueron creados, según afirma, para justificar la existencia de un Uruguay independiente. Vázquez Franco trabajó también sobre la Convención Preliminar de Paz del 28 de agosto de 1828, firmada en Río de Janeiro por representantes del Imperio del Brasil y de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por la cual se creó el Estado Oriental del Uruguay, sin la participación de dirigentes orientales. Ese es el verdadero día de independencia. En 2015 publicó Traición a la Patria.
3 de marzo de 2025
Mario Poggi
Mario Poggi (1943-2016) artista, psicólogo, escultor y humorista peruano, nacido en Lima, un día como hoy. Se hizo conocido por haber asesinado a un supuesto asesino serial, crimen por el que cumplió una pena de casi cinco años en cárcel. En 1991 Poggi salió de la cárcel tras lograr una reducción de condena por buena conducta. Se hizo llamar "Loco", y se tiñó el cabello de color verde, al punto que convirtió en una especie de celebridad freak. Durante la década de 1990 fue invitado a cuanto programa de televisión estuviera falto de índice de audiencia y ávido de una presentación «totalmente fuera de lo común». En 2006, Poggi intentó sin éxito armar un partido político llamado "Partido La Reconchatumadre" (Partido LaRe) para postular a la presidencia del Perú.
25 de febrero de 2025
Benedetto Croce
Benedetto Croce (1866-1952) escritor, filósofo, historiador y político italiano. Figura destacada del liberalismo, su obra influyó en pensadores italianos tan diversos como el marxista Antonio Gramsci, el fascista Giovanni Gentile o el liberal Piero Gobetti. Es un autor muy vinculado a la cultura hispánica. Nació en Pescasseroli, un día como hoy
24 de febrero de 2025
Thoomas Gann
Thomas Gann (1867–1938) médico de profesión, pero recordado por su trabajo como arqueólogo amateur explorando las ruinas de la cultura maya. Thomas Gann nació en Murrish, Irlanda y estudió medicina en Middlesex, Inglaterra. En 1894 fue designado médico auxiliar en Belice, donde pasaría casi 25 años trabajando y explorando yacimientos arqueológicos. Viajó también a México, Yucatán, para sus mismas exploraciones arqueológicas. Gann descubrió numerosos sitios como Lubaantún, Ichpaatún y Tzibanché. Primero publicó una descripción de ruinas como Xunantunich y Lamanai, haciendo las primeras exploraciones importantes y con metodologías en sitios como Santa Rita, Louisville, y Cobá. En Tulum, México, documentó numerosos templos incluyendo algunos todavía intactos. Escribió numerosos libros acerca de sus descubrimientos e incluso se dedicó a dar conferencias en diferentes universidades europeas, especialmente para la Universidad de Liverpool. Murió un día como hoy.
20 de febrero de 2025
Hugo Gutiérrez Vega
Conoces el camino
19 de febrero de 2025
Horacio Quiroga
“Nada hay más bello y que fortalezca más en la vida, que un puro recuerdo” Horacio Quiroga (1878-1937) cuentista, periodista nacido en Salto. Murió un día como hoy en Buenos Aires. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza con rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano.
17 de febrero de 2025
Mo Yan
"El vino es la madre de los sueños, los sueños son los hijos del vino" Mo Yan (1955) seudónimo de Guan Moye, que significa "no hables", es un escritor chino, Premio Nobel de Literatura en 2012. Nació un día como hoy en Gaomi, Shandong. En 1981 publicó su primera novela, Lluvia en una noche de primavera. En 1984 ganó un premio en la revista militar y obtuvo un puesto para estudiar en la Escuela de Arte y Literatura del Ejército, lo que le permitió dedicar más tiempo a escribir. El éxito le llegó con sus novelas El rábano transparente y, sobre todo, El sorgo rojo (1987). En 1996 publicó Grandes pechos amplias caderas, donde casi un siglo de historia de China es visto a través de los ojos de una mujer; el libro fue prohibido por las autoridades de Pekín. Las obras de Mo Yan son épicas, novelas históricas caracterizadas por el realismo alucinatorio y que contienen elementos de humor negro. Un tema importante en las obras de Mo Yan es la constancia de la codicia y la corrupción humanas, a pesar de la influencia de la ideología. Utilizando imágenes deslumbrantes, complejas y a menudo gráficamente violentas, ambienta muchas de sus historias cerca de su ciudad natal, el municipio de Gaomi, en la provincia de Shandong. En Occidente es conocido principalmente por la adaptación cinematográfica de una de sus novelas que, bajo el título de Sorgo rojo, rodó el director Zhang Yimou.
14 de febrero de 2025
Clarel Neme
Un día como hoy murió Clarel Neme (1926-2004) pintor, artista plástico nacido en Rivera. Sus pinturas poseen de una ironía inusual y una técnica apreciable. Creador de mundos poblados de mujeres gordas y personajes burlescos, que generan diálogos con el espectador a través de la mirada. A partir de la pintura ironiza sobre aspectos de la sociedad, como las convenciones de la belleza, el consumo, el poder y la seducción. Sus personajes se muestran en su mundo interior y generalmente con una mirada despreocupada, con expresión apacible. En 2013 se realizó una exposición retrospectiva en el Museo Nacional de Artes Visuales de llamada “Clarel Neme. Una poesía sarcástica en la pintura”
13 de febrero de 2025
Georges Simenon
“Las tragedias humanas son siempre simples cuando las reconsideramos en retrospectiva” Georges Simenon (1903-1989) escritor belga en lengua francesa, conocido sobre todo por sus novelas policiacas protagonizadas por el comisario Maigret. Su vida comienza regida por el misterio, pues en realidad nació el viernes 13 de febrero, pero fue declarado como nacido el 12, por superstición. Simenon fue un novelista de una fecundidad extraordinaria, con 192 novelas publicadas bajo su nombre y una treintena de obras aparecidas bajo 27 seudónimos. Los tirajes acumulados de sus libros alcanzan 550 millones de ejemplares. En lugar de construir una intriga lo más compleja posible, como en un juego de ajedrez, Simenon propone una intriga sencilla, con un argumento y personajes definidos, y un protagonista dotado de humanidad, obligado a ir hasta el borde de sí mismo, de su lógica. El mensaje de Simenon es complejo y ambiguo: ni culpables ni inocentes absolutos, solamente culpabilidades que se engendran y se destruyen en cadena. Las novelas del escritor sumergen al lector en un mundo rico de formas, colores, olores, ruidos, sabores y sensaciones táctiles.
12 de febrero de 2025
Jorge Basadre
Jorge Basadre (1903-1980) historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país. Fue crítico y estudioso de la literatura; un político que desempeñó cargos públicos en educación y cultura. Fue ministro de Educación y director de la Biblioteca Nacional del Perú, encargándose de su reconstrucción y reorganización tras el incendio que sufriera en 1943. Es autor de la Historia de la República del Perú, considerada la obra más relevante de la historiografía peruana del siglo XX, una obra que reeditó y amplió muchas veces desde 1939, hasta alcanzar los 16 tomos en 1968, y que ha continuado siendo reeditada tras su fallecimiento. Nació en Tacna, un día como hoy
11 de febrero de 2025
Wenceslao Fernández Flórez
"Una palabra rara es en una página como un adoquín levantado en una calle" Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964) escritor y periodista español. Nació en La Coruña, un día como hoy. Sus novelas fueron escritas en castellano, y algunos de sus cuentos en gallego. Publicó unas cuarenta novelas y libros de relatos de humor, caracterizados éstos por un fino humor irónico de sesgo gallego a veces cercano a lo fantástico. Muchas de sus novelas y relatos poseen contenidos simbólicos. No se muestra un innovador en cuanto a las formas y estructuras novelísticas, sino que sigue académicamente los modos de la narrativa tradicional. No obstante, fue un pionero en muchos aspectos, y reveló una forma de pensar con una mente abierta no muy común en aquellos tiempos.
6 de febrero de 2025
David Uclés
"Lloró tanto en el camino de vuelta que se mojó más por las lágrimas que por la lluvia" David Uclés (1990) escritor, músico, dibujante y traductor español. Sus obras se enmarcan dentro de la corriente literaria del realismo mágico. En marzo de 2024 publicó La península de las casas vacías, novela con la que ha conseguido la aclamación de crítica y público, convirtiéndose en uno de los autores jóvenes más consolidados del panorama literario nacional. Ya logró en diez meses, trece ediciones. La obra, que narra toda la guerra civil española en clave de realismo mágico, es fruto de quince años de trabajo y de un exhaustivo viaje de documentación y memoria por la geografía española. Como músico, canta y compone al arpa, al piano, al acordeón y a la guitarra
5 de febrero de 2025
Maurice Jouvet
Maurice Jouvet (1923-1999) actor francés, de amplia trayectoria en el cine y la televisión de Argentina. Nació en Hendaya, en los Pirineos Atlánticos, en la frontera de Francia con España. Emigró a Argentina en 1935, cuando tenía 12 años de edad. Pionero de la televisión argentina, fue dirigido por directores como Manuel Antín, Rodolfo Kuhn o Héctor Olivera, en títulos importantes como Los venerables todos, Pajarito Gómez y La Patagonia rebelde. Durante años fue una figura convocada frecuentemente en teleteatros.
4 de febrero de 2025
Jacques Prévert
"No hay mayor acto de valentía que ser uno mismo en un mundo que constantemente te exige ser diferente" Jacques Prévert (1900-1977) poeta, autor teatral y guionista cinematográfico francés. Nació un día como hoy en Neuilly-sur-Seine. Prévert utiliza con frecuencia figuras retóricas de dicción o de repetición para trastocar el flujo convencional del lenguaje. Su poesía recurre a neologismos, dobles significados, imágenes insólitas y está permeada de retruécanos burlescos y lapsus voluntarios que producen efectos cómicos e inesperados, de un humor a veces negro y a veces erótico.
30 de enero de 2025
Claudio Rodríguez
Claudio Rodríguez (1934-1999) poeta español, nacido en Zamora, un día como hoy. Enmarcado en la Generación del 50, recibió a lo largo de su vida los más importantes galardones de poesía en España, y su primer libro (Don de la ebriedad, 1953) ha sido valorado por la crítica como uno de los más brillantes de la lírica española en la segunda mitad del siglo XX.
29 de enero de 2025
Antón Chéjov
"No podemos escapar de nosotros mismos, nuestro pasado siempre nos persigue" Antón Chéjov (1860-1904)cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrado en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura. Como dramaturgo, Chéjov se encontraba en el naturalismo, aunque contaba con ciertos toques del simbolismo. Sus piezas teatrales más conocidas son La gaviota (1896), Tío Vania (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904).
28 de enero de 2025
Vsévolod Meyerhold
Un día como hoy nació en Penza, Vsévolod Meyerhold (1874-1940) director teatral, actor y teórico ruso, impulsor de la biomecánica teatral. Fue un defensor ardiente del simbolismo en teatro. Con la llegada de la Revolución Rusa de 1917, Meyerhold se convirtió en uno los activistas más entusiastas del nuevo Teatro Soviético y se unió al Partido Bolchevique en 1918. Tuvo un alto puesto en el Consejo del Teatro Bolchevique y abrió su propio teatro, que hasta el día de hoy lleva su nombre. Se enfrentó fieramente a los principios del academicismo teatral, que eran incapaces de adaptarse a la nueva realidad. En sus obras utilizó escenarios desnudos, objetos en lugar de decorados y la disposición intencional de movimientos. Posteriormente se opuso al realismo socialista y en 1930, cuando Iósif Stalin atacó todo arte de vanguardia y experimentación, sus trabajos fueron considerados alienantes para el pueblo soviético. En 1938 se cerró su teatro y un año después Meyerhold fue encarcelado. Siguiendo el método de las purgas estalinistas, se lo obligó por la fuerza a confesar y arrepentirse de su desviación (crimen) política. El 2 de febrero de 1940 fue fusilado. En 1955, a la muerte de Stalin, su nombre fue reivindicado y exonerado de todos los cargos. El legado que deja este autor es quizá de los más importantes en cuanto a concepciones teatrales novedosas se refiere.
27 de enero de 2025
Vicente Bianchi
Vicente Bianchi (1920-2018) compositor, pianista, director de orquesta, coros y radiodifusor chileno. Obtuvo el Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en 2016. Su obra destaca por llevar a la música los poemas de Pablo Neruda, la musicalización de misas y eventos litúrgicos, como la Misa a la chilena (compuesta en 1964 y estrenada en 1965) y el Te Deum (1970-2000), arreglos orquestales, como Música para la historia de Chile y Canto a Bernardo O’Higgins, y arreglos para películas, entre otras. Nació en Ñuñoa un día como hoy
23 de enero de 2025
Derek Walcott
22 de enero de 2025
José Vicente Anaya
Yo no estoy aquí, aunque me inviten una copa y me saluden. Ando lejos de la ciudad caminando por las calles habitadas que yo olvido… Tengo largo tiempo de ya no estar aquí, aunque nadie lo entienda porque estoy gritando con los gruñidos de mi rabia autobiográfica arañando los pies del siglo XXI y rodeado de antropoides educados por la inercia, empeñándome en que la vida necesita la cualidad radical de actos humanos o no es vida… Y resulta que vivo en un país del Nuevo Mundo pero con hombres que juntan el suicidio con el nacimiento, troquelados en el miedo cómplice y aceptando la descomposición en los laboratorios de la mentira cotidiana… (algunos desesperados corren para Europa pero yo no entiendo el cambio de infierno por infierno),
Reniego y no puedo estar aquí.La realidad me viene ronroneando
dolor desde la cuna
donde arrojaron
los primeros cadáveres
de mis hermanos fusilados;
me pasa
que no duermo tranquilo
escuchando gritos de torturados
(y todavía hay quienes dicen
que es agua, y no sangre,
el líquido en las tuberías)
…alucinaciones
que me obligan a conversar
con la sombra de mi abrigo largo…
No sé, simplemente no estoy aquí
porque pongo al mundo de cabeza
mientras reviento
de realidad inagotable.
José Vicente Anaya (1947-2020) poeta, ensayista, traductor y periodista cultural mexicano. Nació un día como hoy en Villa Coronado, Chihuahua. Publicó más de treinta libros y formó parte del movimiento poético del infrarrealismo. Fue un destacado estudioso de la poesía estadounidense, fundamentalmente de la Generación Beat, así como de la literatura de China y Japón. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, árabe y portugués.
20 de enero de 2025
16 de enero de 2025
John Carpenter
Un día como hoy nació en Carthage, Nueva York, John Carpenter (1948) director de cine, guionista y compositor de bandas sonoras estadounidense. Es calificado como uno de los realizadores del género de terror más importantes, especialmente en las décadas de 1970 y 1980. En su filmografía se hallan películas que han obtenido grandes éxitos de taquilla como Halloween, La niebla o Starman. También ha dirigido títulos como Escape from New York, La Cosa
15 de enero de 2025
Stanisław Wyspiański
Un día como hoy nació en Cracovia, Stanisław Wyspiański (1869-1907) polifacético artista polaco, pintor, ilustrador, diseñador, arquitecto, ebanista, poeta y dramaturgo. Contribuyó a que la ciudad de Cracovia, que era muy provinciana, empezase un proceso de modernización, que otros completaron enseguida en el siglo XX. Su nombre se asocia definitivamente a la Joven Polonia, que Wyspiański promovió los motivos del neoromanticismo, del simbolismo, del impresionismo o del Art Nouveau. En efecto, éste fue un período modernista polaco del arte, de la literatura y de la música, que cubrió desde los años 1890 hasta 1918, aproximadamente; ocupa, pues, la parte fundamental de su breve vida como artista.
14 de enero de 2025
Julian Bond
Un día como hoy nació Julian Bond (1940–2015) activista social estadounidense, líder del movimiento por los derechos civiles americanos, político, profesor y escritor. Mientras estudiaba en la Morehouse College en Atlanta, Georgia, Durante la primera etapa de los años 60, contribuyó a la creación del Comité coordinador Estudiantil No Violento.
13 de enero de 2025
Kostís Palamás
"Todos los fuegos creadores se han apagado en la ciudad. En la iglesia, en el horno, en la casa, en el taller, en todas partes, en la ciudadela o en el corazón, solo quedan tizones apagados y cenizas. ¡Canto de los héroes, resuena! ¡Adelante, canción de los héroes! ¡Sobre los rescoldos medio consumidos, enciéndete, oh llama, y brilla de nuevo!" Kostís Palamás (1859-1943) poeta y dramaturgo griego, autor de la letra del himno Olímpico. Estudió en la Universidad de Atenas, de la que fue más tarde secretario. Con su poesía ensanchó las posibilidades de la lengua hablada o demótico, postergada hasta entonces. Nació un día como hoy
6 de enero de 2025
Adriano Celentano
Hoy cumple años Adriano Celentano (1938) cantante, compositor, actor y cineasta italiano, nacido en Milán