Lo mejor del 2012 en cultura
Aquí el link para la página original de Montevideo.com
¿Qué fue lo mejor que nos dejó el 2012 en materia de discos, libros y películas? Artistas, periodistas, literatos y cinéfilos nos cuentan sus recomendaciones y preferencias del año que se fue. En esta ocasión, el periodista Jaime Clara comparte su selección.
Ya en comienzos del 2013, hacemos revisionismo y repasamos lo 
mejor que nos dejó el año en materia de libros, discos, películas y 
televisión.
Periodistas, músicos y artistas responden cuáles fueron sus 
preferencias culturales en el 2012 en este sondeo de Montevideo Portal. 
Los invitamos a participar dejando sus propias preferencias a través de 
los comentarios. A continuación, el periodista Jaime Clara se anima con 
todas las categorías y el músico Maxi Angelieri nos deja sus discos 
preferidos del año.
Jaime Clara

Periodista y docente de Periodismo y Comunicación Organizacional. 
Conduce Sábado Sarandí y "Al pan, pan" en Radio Sarandí y es autor de 
cuatro libros de contenido diverso: "En campaña", "Desde el alma. Vivir.
 Transformarse. Sanar", "Sin pecado un adorno" (poesía) y "Es inmensa la
 noche" (poesía).
Películas
Aunque
 parece que pasó mucho tiempo, en 2012 se estrenaron dos películas que 
homenajean al cine como arte y como creación. Ambas películas son una 
maravilla que merecen verse y mirarse con frecuencia. Me refiero a 
"Hugo", o " La invención de Hugo Cabret",  que si bien 
es de 2011, fue estrenada en febrero de 2012. La película, dirigida por 
Martin Scorsese, narra la historia de un niño que vive en una estación 
de trenes de París, por los años '30. Fue  nominada para once premios 
Oscar -la más nominada del año- y ganó cinco. 
La otra, fue la 
gran ganadora de los premios, en medio de la polémica sobre las 
características de la película, muda, en blanco y negro, en pleno siglo 
XXI. Me refiero a la francesa " El artista". El drama, 
fue dirigido y escrito por Michel Hazanavicius, está protagonizada por 
Jean Dujardin y Bérénice Bejo. Una historia en el Hollywood, entre 1927 y
 1932, donde una estrella del cine mudo y una bella joven actriz joven, 
son testigos y protagonistas del tránsito del cine mudo al sonoro.  El 
estreno en Montevideo fue, también, en febrero de 2012.
Finalmente, merece una mención especial el estreno del primer largometraje animado de Walter Tounier:  Selkirk,
 el verdadero Robinson Crusoe. Su estreno, en febrero de 2012, demuestra
 la capacidad que hay en nuestro país para hacer este tipo de películas,
 con buenas historias, entretenidas y sin tintes locales, lo que permite
 su distribución internacional. Además, la película, es el punto máximo 
en la carrera de un tenaz cineasta como Tournier.
Libros 
" Apalabrados".
 La poesía completa de Salvador Puig /Ed. Linardi y Risso, porque se 
trata de la obra de una de las voces más importantes que tiene la poesía
 uruguaya del siglo XX. Imprescindible.
" Oficio de periodista".
  César di Candia / Ed. Fin de siglo. El libro de Di Candia cuenta, 
desde el oficio de periodista, relatos que trascienden al mejor oficio 
del mundo. Textos breves, contundentes, precisos.  Por algo ganó el 
premio Bartolomé Hidalgo en su categoría.
" Uruguayos".
 Daniel Vidart. /Ediciones B. Un libro que analiza a los habitantes de 
este país. Una de las mentes más lúcidas que gusta definirse como 
paisano con lecturas, estudia a este pago como a sus habitantes, como 
pocos. 
Música  
" Intro".
 Fernando Cabrera / Ed. Ayui. Un libro-disco (DVD) de uno de los mayores
 creadores que tiene nuestro país. El libro es de poesía, poco frecuente
 en Cabrera y el DVD es un recital, íntimo que no tiene desperdicio.
" Paisano".
 Tunda /Ayui. Por lejos el mejor disco del polifacético artista 
(dibujante, caricaturista, comunicador, director de La mano que mira, 
cantante, etc.)
" Ilustrados y Valientes". 
Pitufo Lombardo. Un disco variado en ritmos y en propuestas. Mucho 
humor, ironía e inteligencia a la hora de comunicar sus canciones. El 
espíritu de Jorge Lazaroff está presente en todo este trabajo.
Aunque parece que pasó mucho tiempo, en 2012 se estrenaron dos películas que homenajean al cine como arte y como creación. Ambas películas son una maravilla que merecen verse y mirarse con frecuencia. Me refiero a "Hugo", o " La invención de Hugo Cabret", que si bien es de 2011, fue estrenada en febrero de 2012. La película, dirigida por Martin Scorsese, narra la historia de un niño que vive en una estación de trenes de París, por los años '30. Fue nominada para once premios Oscar -la más nominada del año- y ganó cinco.
La otra, fue la gran ganadora de los premios, en medio de la polémica sobre las características de la película, muda, en blanco y negro, en pleno siglo XXI. Me refiero a la francesa " El artista". El drama, fue dirigido y escrito por Michel Hazanavicius, está protagonizada por Jean Dujardin y Bérénice Bejo. Una historia en el Hollywood, entre 1927 y 1932, donde una estrella del cine mudo y una bella joven actriz joven, son testigos y protagonistas del tránsito del cine mudo al sonoro. El estreno en Montevideo fue, también, en febrero de 2012.
Finalmente, merece una mención especial el estreno del primer largometraje animado de Walter Tounier: Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe. Su estreno, en febrero de 2012, demuestra la capacidad que hay en nuestro país para hacer este tipo de películas, con buenas historias, entretenidas y sin tintes locales, lo que permite su distribución internacional. Además, la película, es el punto máximo en la carrera de un tenaz cineasta como Tournier.
Libros
" Apalabrados". La poesía completa de Salvador Puig /Ed. Linardi y Risso, porque se trata de la obra de una de las voces más importantes que tiene la poesía uruguaya del siglo XX. Imprescindible.
" Oficio de periodista". César di Candia / Ed. Fin de siglo. El libro de Di Candia cuenta, desde el oficio de periodista, relatos que trascienden al mejor oficio del mundo. Textos breves, contundentes, precisos. Por algo ganó el premio Bartolomé Hidalgo en su categoría.
" Uruguayos". Daniel Vidart. /Ediciones B. Un libro que analiza a los habitantes de este país. Una de las mentes más lúcidas que gusta definirse como paisano con lecturas, estudia a este pago como a sus habitantes, como pocos.
Música
" Intro". Fernando Cabrera / Ed. Ayui. Un libro-disco (DVD) de uno de los mayores creadores que tiene nuestro país. El libro es de poesía, poco frecuente en Cabrera y el DVD es un recital, íntimo que no tiene desperdicio.
" Paisano". Tunda /Ayui. Por lejos el mejor disco del polifacético artista (dibujante, caricaturista, comunicador, director de La mano que mira, cantante, etc.)
" Ilustrados y Valientes". Pitufo Lombardo. Un disco variado en ritmos y en propuestas. Mucho humor, ironía e inteligencia a la hora de comunicar sus canciones. El espíritu de Jorge Lazaroff está presente en todo este trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario