12 de mayo de 2010

Escritor peruano Alfredo Bryce Echenique por JC


“Del humor no se aprende nunca. Es como con una pareja de recién casados que lee un manual y después, cuando se apaga la luz, en la urgencia de dedicarse a lo suyo lo pierden todo. No saben qué hacer con lo que leyeron en el libro”. “Creo que la ironía cervantina se viene para América, pero curiosamente, no para todos los escritores. Por ejemplo los del boom lo rechazaban, y en sus primero momentos se decía de ellos que eran reaccionarios, porque el humor era lo que nos permitía tolerar lo intolerable. Yo tengo cartas de algunos de ellos, como Mario Vargas Llosa, que antes era un militante del mal humor. Por entonces alguien dijo de estos autores que lo que les faltaba era entrar a una taberna. Pero textos como los de Manuel Puig con La traición de Rita Hayworth y los de otros escritores marginales lo convencieron de que el humor era indispensable porque estaba presente en la vida cotidiana de América latina. El humor tenía que entrar a gritos y romper la puerta”. “Nadie se sienta a escribir un libro que tenga humor. El humor sale, es espontáneo, no se puede preparar, no tiene recetas ni fórmulas. Aunque si al terminar un libro me diera cuenta que no tiene humor, ahí me preocuparía y me sentiría muy mal”. Alfredo Bryce Echenique durante el Festival de la Palabra (mayo de 2010) en Puerto Rico.

11 de mayo de 2010

Noticias: caricaturista Lars Vilks atacado mientras hablaba de la libertad de expresión

El artista sueco que enfureció a ciertos sectores musulmanes por dibujar al profeta Mahoma con el cuerpo de un perro fue atacado físicamente el martes, luego que manifestantes furiosos interrumpieron su conferencia en una universidad sobre los límites de la libertad de expresión.

Lars Vilks dijo a The Associated Press que un hombre sentado en primera fila se abalanzó y le dio un cabezazo durante la conferencia, rompiendo sus lentes, pero sin causarle heridas.
No fue aclarada la suerte del atacante.

Un video del incidente en el cibersitio de un periódico sueco mostró a policías usando rocío de pimienta y bastones para controlar a varios manifestantes que gritaban "Dios es grande'' en árabe, después de que Vilks fue escoltado fuera de la sala de conferencias en la Universidad Uppsala. Vilks ha recibido numerosas amenazas por su polémica caricatura de Mahoma con cuerpo de perro, pero el incidente del martes fue la primera vez que fue atacado físicamente. A principios de año, la Policía estadounidense dijo que Vilks fue objeto de una conjura de asesinato en la que presuntamente participó Colleen LaRose, una estadounidense apodada "Yihad Jane'' y que encara ahora cadena perpetua. La detenida se declaró inocente. Vilks dijo que un grupo de unas 15 personas profirió gritos e intentó interrumpir la conferencia en la Universidad de Upsala antes del ocurrir la agresión física. La agencia noticiosa sueca TT dijo que la policía detuvo a dos personas.
Vilks pintó el dibujo hace más de un año después que 12 diarios daneses difundieran caricaturas del profeta que ocasionaron protestas en varios países musulmanes en 2006.

5 de mayo de 2010

Escritor Juan Capagorry (1934-1997) por JC


"Yo no creo que un sujeto pueda sentirse orgulloso de lo que escribe, porque es casi seguro que no lo escribió él. O por lo menos, no él solo. En lo que respecta a mí, que soy 'de segunda', lo que hago es tomar el material y, conociendo la historia de la gente, me tomo el atrevimiento de organizarles el pensamiento".

3 de mayo de 2010

Aníbal Troilo por JC

Sentí frío en esta cocina, toda blanca, otro sanatorio. Seguí callado. "Gordo", se asustó él, un poco. "Decímela", le mastiqué bajito y empezó a recitarla por el teléfono a las tres de la mañana, igual de bajito. "Es por si oye la vinagre", aclaró antes, pero él sabía también que era por su vergüenza de inventar tanta hermosura y tanta pena, como siempre.Al quinto verso yo tiritaba y lo frené. Que aguantara un minuto mientras iba a buscar un abrigo. Pero al salir ya me había olvidado y traje el fueye solamente. "Dale", le avisé, con el tubo apretado entre la oreja y el hombro, sentado en ese taburete blanco donde vos estás ahora, buscándole el tono y meta talón y talón, como si estuviera en la milonga cuando llega mi solo y dicen, no sé, que bramo o que me río para dentro con los ojos cerrados.A veces se le cortaba la voz y tosía mucho, pero no me negó ninguna repetida de un verso. Yo gatillaba notas bajas por la izquierda si el frío venía bravo, y cuando a él se le quebraba la garganta mandaba un picado brillante para aguantarlo, pero qué iba a poder yo, en esta cocina o morgue, si del otro lado estaba la muerte canturreando su propio tango.No me preguntes cuánto estuve con el fueye queriendo escapárseme de las rodillas, caliente como no lo había oído nunca, mientras en el teléfono me recitaban los versos de un misterio. Hasta que el instrumento se aflojó, quieto, respirando. El gato se me vino a refregar en las piernas, con el lomo erizado.

Fragmento de "La noche de la cocina" del periodista Carlos María Gutiérrez

30 de abril de 2010

Homero Manzi por JC

"Eras la luz de sol
y la canción feliz
y la llovizna gris
en mi ventana.

Eras remanso fiel
y duende soñador
y jazminero en flor
y eras mañana.

Suave murmullo...
Viento de loma...
Cálido arrullo de la paloma.

Ya no serás jamás aroma de rosal,
frescor de manantial en mi destino.
Sólo serás la voz que me haga recordar
que en un instante atroz te hice llorar."


Del tango "Fruta amarga"

26 de abril de 2010

Falleció el notable tapicista Jorge Sosa Campiglia (1957 -2010)


Fue un gran artista. Manejó el arte textil del tapiz como nadie. Se formó junto al Maestro Ernesto Arostegui.
A lo largo de su carrera artística recibió importantes reconocimientos, ente ellos Premio Salón Municipal de Artes Visuales en el 2007, el PREMIO FIGARI otorgado por el Banco Central del Uruguay en el 2004, el PREMIO MOROSOLI otorgado por la Fundación Lolita Rubial en el 2000. Ha representado al Uruguay en numerosos Encuentros de Tapicería en América Latina y Europa. Desde 1990 dictaba cursos de técnica de gobelino en Montevideo. Su obra está representada en colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país. En los últimos años ha realizado importantes muestras individuales en el Centro Municipal de Exposiciones - Subte y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se han ocupado de su obra los principales críticos de arte en nuestro medio, revistas especializadas, blogs nacionales y en Televisión ha sido protagonista de El Monitor Plástico. En este momento un tapiz suyo "Luneras visiones (retrato de José Cuneo) se exhibe en España en la muestra "Borde Sur". Además de todo, un gran tipo. Fotos de Revista Dossier.