Hoy se recuerdan 130 años del nacimiento, en Múnich, de Carl Orff (1895-1982) compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Es especialmente conocido por su obra Carmina Burana y por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, conocido como Orff Schulwerk o método Orff.
Arte & Caricaturas
El blog de Jaime Clara.-
10 de julio de 2025
9 de julio de 2025
Adela Reta
Un día como hoy nació en Montevideo, Adela Reta (1921-2001) jurista, profesora y política uruguaya, dirigente del Partido Colorado. Reta se incorporó como profesora de derecho penal a la enseñanza universitaria, convirtiéndose en 1956, en la primera mujer catedrática de dicha rama del derecho de la Universidad de la República. Mantuvo el cargo hasta 1978, cuando las autoridades interventoras de la dictadura cívico-militar la obligaron a renunciar al mismo. Escribió numerosos libros sobre Derecho Penal y en particular sobre la problemática de la minoridad infractora. Se convirtió en una de las mayores especialistas en estas áreas en su país. Ocupó diferentes cargos en diferentes gobiernos.
7 de julio de 2025
Miroslav Krleža
Miroslav Krleža (1893-1981) ensayista, novelista, poeta y dramaturgo que fue una figura dominante en la literatura croata moderna. Nació un día como hoy en Zagreb , Croacia-Eslavonia, Austria-Hungría, ahora en Croacia. Krleža se formó en la academia militar austrohúngara de Budapest. Intentó sin éxito unirse a las fuerzas serbias en dos ocasiones: en 1912 y contra los turcos en la Segunda Guerra de los Balcanes de 1913. Por esta última acción, fue expulsado de la academia y posteriormente enviado al frente gallego como soldado raso durante la Primera Guerra Mundial . Esta experiencia directa de la Gran Guerra marcó profundamente la obra de Krleža. Sus obras fueron prohibidas en el período de entreguerras, pero sus opiniones influyeron enormemente en el panorama cultural y político de la Yugoslavia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Un hombre de intelecto vigoroso y poderoso y amplio aprendizaje, Krleža escribió con gran intensidad, criticando sin miedo las injusticias políticas y sociales. La fuerza e importancia de su trabajo deben juzgarse a partir de su obra completa: unos 40 volúmenes de cuentos, ensayos, comentarios políticos, obras de teatro, poesía, así como varias novelas, más que de un texto en particular.
2 de julio de 2025
Martín Caparrós
«Qué raro que la vida sea una sola: que pueda haber sido tantas pero que sea una sola» Martín Caparrós (1957) periodista y escritor argentino. Tiene unos cincuenta libros publicados. Ha hecho prensa, radio y televisión. Acaba de publicar sus memorias en un libro atrapantes y removedor, Antes que nada y junto al humorista Miguel Rep, La verdadera vida de José Hernández (contada por Martín Fierro).
1 de julio de 2025
Édouard-Alfred Martel
Un día como hoy, en Pontoise, Francia, nació Édouard-Alfred Martel (1859-1938) abogado apasionado de las ciencias naturales y la geografía que es considerado el fundador de la espeleología moderna. En 1888, se adentra con algunos compañeros en una cavidad rocosa por la que se abisma un arroyo conocido como Bonheur [felicidad] y reaparecen más lejos, en el abismo de Bramabiau. Esta expedición reconoce dos kilómetros de galerías. Ese mismo junio exploró con el mismo equipo la gruta de Dargilan, bordeando las gargantas del Jonte (Lozère) durante un kilómetro y medio. Ha nacido la espeleología. La espeleología es la práctica de explorar y estudiar las cavidades naturales del subsuelo. Se considera a la espeleología como el estudio científico que, apoyado en la geología, analiza el desarrollo, evolución y formaciones geológicas de las cavidades naturales.
30 de junio de 2025
Leopoldo Zea
"Nos negamos a tener un pensamiento americano porque no es semejante al europeo. Esto es, nos negamos como cultura tratando de ser eco y sobra de una cultura ajena." Leopoldo Zea (1912-2004) filósofo mexicano, uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia. Se hizo famoso gracias a las tesis de grado El positivismo en México (1945), con la que aplicó y estudió el positivismo en el contexto de su país del mundo en transición de los siglos XIX y XX. En sus planteamientos demuestra que los hechos históricos no son independientes a las ideas y, en la misma forma, no se manifiesta en lo abstracto, sino como una simple reacción a una determinada situación de la vida humana y popular. Nació un día como hoy en Ciudad de México
23 de junio de 2025
Richard Bach
"El destino no es algo que se encuentra, sino algo que se crea" Richard David Bach (1936) escritor estadounidense. Es ampliamente conocido por sus novelas Juan Salvador Gaviota e Ilusiones, entre otras. Los libros de Bach exponen su filosofía de que los aparentes límites físicos y mortalidad son solo apariencias. Bach es reconocido por su amor a volar y sus libros relacionados con la aviación. Ha seguido volando como un hobby desde los 17 años. Nació un día como hoy en Oak Park, Illinois, Estados Unidos.
18 de junio de 2025
Jürgen Habermas
"El lenguaje no es una propiedad privada, sino un espacio público" Jürgen Habermas (1929) filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje. Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de cuarenta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportes destacan la construcción de la teoría de la acción comunicativa, la ética del discurso y la teoría de la democracia deliberativa.
16 de junio de 2025
Caripelas. Madrid 2025
Finalizó la muestra de caricaturas “Caripelas. Irreverentes caricaturas culturales”. Estuvieron expuestas desde fines de abril, hasta este fin de semana, en la prestigiosa sede de la Biblioteca Eugenio Trías del Parque del Retiro de Madrid. Por eso es tiempo de agradecimientos:
- a Emilio del Río, escritor, hombre de medios, latinista, director de las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid, que con generosidad, abrió las puertas de ese increíble lugar.
- a Inma Rodríguez y a Miguel Canelo, sin su esfuerzo, paciencia y buen gusto, cuidaron, preservaron, armaron y fueron una suerte de curadores de la exposición
- a los funcionarios de la Biblioteca, fieles custodios del acervo y de todo lo que allí sucede
- al amigazo Dimitri Papanikas, periodista italiano radicado en España, escritor, hombre de RNE, que escribió el texto que acompañó la muestra y estuvo en la folletería
- a la escritora Carmen Posadas y al periodista español Sergio Fanjul (RNE, El País) que participaron del evento que hicimos para compartir ideas sobre caricaturas, ilustración de prensa, humor y corrección política.
Gracias al público entusiasta que fue a esa charla y a los uruguayos que visitaban la muestra y me mandaban fotos desde allí. Fue todo muy emocionante. Por esa Biblioteca pasan centenares de personas por día, pero además, la muestra se hizo en el marco de la 80ª Feria del Libro de Madrid, visitada por miles de personas y la biblioteca está allí, a media cuadra de la Feria. Ahora, en el segundo semestre del año, y la primera mitad de 2026, la muestra recorrerá otras bibliotecas públicas de Madrid. Gracias, mil veces gracias.
Alfred Corcot
Alfred Cortot (1877- 1962) pianista y director de orquesta franco-suizo. Está considerado como uno de los músicos más populares de la primera mitad siglo XX y uno de los mejores pedagogos, renombrado por su poética comprensión de las obras pianísticas del romanticismo, particularmente las de Chopin y Schumann. También son notables sus aportaciones a la divulgación de conocimiento de autores como Claude Debussy e Isaac Albéniz. En Japón, una isla costera lleva el nombre de Cortot, testimonio de la profunda admiración que suscita el pianista francés en el todo el mundo.Controvertido, apoyó la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial (tocó en conciertos auspiciados por los nazis, por ejemplo), y esto le llevó a ser declarado persona non grata después del fin de la guerra. Sus motivaciones para hacer esto han sido discutidas, pero se le prohibió dar conciertos públicos por un año, y su imagen pública en Francia quedó muy deteriorada (considerando que siguió siendo bien recibido en sus recitales en otros países, sobre todo Inglaterra).