11 de febrero de 2019

Alberto Laiseca

Un día como hoy nacía en Rosario, Argentina, Alberto #Laiseca (1941-2016) escritor. Entre los más de diecinueve volúmenes que editó en los géneros de novela, cuento, poesía y ensayo se destaca la novela Los sorias. Protagonizó el antológico programa de televisión Cuentos de terror 

10 de febrero de 2019

Boris Pasternak

Fin

¿Fue todo realidad? ¿Es hora de paseos?
Es mejor dormir eternamente, dormir, dormir,
y no ver sueño alguno.

Otra vez la calle. Otra vez la cortina de tul.
Otra vez, cada noche, la estepa, el almiar, los lamentos,
ahora, y en adelante.

Las hojas en septiembre, con asma en cada átomo,
ven en sueños silencios y sombras. De pronto despierta el verbel
la carrera de un perro.

Espera que se tiendan. De pronto aparece un gigante,
y otro. Unos pasos. «Aquí hay un tornillo».
Un silbido y una voz: «¡Espera!»

¡Si él, literalmente, hundía, desmoronaba el camino
con nuestro paso! El hasta el suelo
torturaba contigo.

Otoño. Baja un abalorio de amarillo azulado.
¡Ay, como tú, podredumbre, he de morir!
¡Qué cansado de vivir estoy!

¡Oh! A destiempo la noche nos inciensa con las maniobras
de las locomotoras; cuado llueve cada hoja se quiere
marchar a la estepa, como aquéllas.

!Las ventanas me hacen escenas. ¡Pero es en vano!
La puerta salta de los goznes cuando el hielo
le besa los codos.

Preséntame a alguno de los ahítos,
como ellos, por la cosecha de los campos del sur,
solares y herrumbre.

¡Pero con la dentera, el pasmo, los terrones
en la garganta, con la tristeza de tantas palabras
te cansas de tener amistad!

Borís Pasternak (1890-1960) ​fue un poeta y novelista ruso, Premio Nobel de Literatura en 1958 Su obra más conocida, Dr. Zhivago. Nació un día como hoy.

9 de febrero de 2019

Thomas Bernhard

Octubre

En el montón de escombros nada significa
el lamento de la madre,
nada la intercesión del padre borracho
nada el parte de bajas del teniente
la rebelión de los cardenales nada,
nada el reproche del futuro,
el llanto de pueblos enteros nada,
nada el aire muerto,
el fin de los océanos…

Desenterré la mandíbula enterrada,
las humillaciones,
llevo mi debilidad

ante mi boca degenerada,
ante mi cráneo reseco
a mi miseria de la mañana…

En la noche
compensas los incendios del mundo
con mi imbecilidad fraterna…

Coral:
Qué quiere el día de mí
y me hace preguntas, cientos de miles de preguntas
y me presenta nombres
y revuelve mi estupidez con su
llanto…

Qué quiere el día de mí
y me clava en árboles gruesos,
se limpian su sangre en mi rabillo del ojo,
y la sangre no me deja ver la tierra, nada…

Qué quiere el día de mí,
me clava estaquillas en la carne y me hace
cantar

Thomas Bernhard (1931-1989) novelista, dramaturgo y poeta austriaco. Nació un día como hoy.

8 de febrero de 2019

Ricardo Prieto

El teatro uruguayo tiene un infame e injusto olvido con el dramaturgo RICARDO PRIETO (1943-2008). Hoy se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento. El periodista Alejandro Daniel Michelena oportunamente lo recordó de la siguiente manera. "Se adentró como pocos en Latinoamérica en los laberintos de la condición humana. Y lo hizo con una escritura elaborada en lo estilístico y conceptual, y con una sabiduría escénica por momentos magistral. Entre sus obras encontramos títulos que son fundamentales e ineludibles, como El huésped vacío, una de las obras de autor rioplatense que más ha frecuentado los escenarios internacionales, con reiteradas puestas en escena en Buenos Aires. También: El desayuno durante la noche, que recibiera en España el importante premio Tirso de Molina (en el año 1980). Pero además tiene en su haber decenas de piezas –dramas y comedias; obras realistas unas, y otras más volcadas al teatro de vanguardia- entre las que se destacan: El mago en el perfecto camino, caracterizada por su hondura metafísica, y Garúa, exitosa comedia de costumbres no carente de honduras sicológicas. Sin olvidar pequeñas piezas “de cámara”, como Me moriría si te vas."

7 de febrero de 2019

Augusto Monterroso

"Dios todavía no ha creado el mundo; sólo está imaginándolo, como entre sueños. Por eso el mundo es perfecto, pero confuso" Augusto Monterroso (1921-2003) escritor, novelista, ensayista, cuentista y traductor hondureño, autor de "Obras completas (y otros cuentos)" (1959). "Movimiento perpetuo" (1972) y "La letra e: fragmentos de un diario" (1987). Monterroso es considerado un maestro de los microrrelatos, muestra de ello son los textos "El dinosaurio" y "El eclipse" que aparecen en su obra "Obras completas (y otros cuentos)" (1959). Entre las numerosas distinciones que se le otorgaron, destacan el premio Magda Donato (1970), el Premio Xavier Villaurrutia (1975), la condecoración del Águila Azteca (1988) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2000).

6 de febrero de 2019

Jorge Guillén

"¿Habrá un fin al saber? Nunca, nunca. Se está siempre al principio de una curiosidad inextinguible frente a infinita vida" Jorge Guillén (1893-1984) poeta, profesor y crítico literario español, nacido en Valladolid, un día como hoy. Miembro de la generación del 27. Ejerció el profesorado en las universidades de Murcia y Sevilla, España, y más tarde, al exiliarse a raíz de la Guerra Civil española, en la de Oxford, EEUU. Jorge Guillén fue un poeta esencial. 

5 de febrero de 2019

Luis Almagro

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), ex ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (2010-2015)


4 de febrero de 2019

Jacques Prévert


"Poesía es uno de los más bonitos apodos que damos a la vida" Jacques Prévert (1900-1977) poeta, autor teatral y guionista cinematográfico francés asociado con el surrealismo. Nació un día como hoy.

2 de febrero de 2019

Bertrand Russell

"La calumnia siempre es sencilla y verosímil" Bertrand Russell, (1872-1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.