El 11 de noviembre pasado, tanto aquí en facebook, como en este blog hice el comentario que la escultura de la Plaza Armenia, en la Rambla, frente al Puerto del Buceo, del querido y admirado artista plástico maragato, Hugo Nantes (1933-2009)no tenía la información sobre la autoría de la impresionante escultura, ni tampoco la firma del autor. Ayer me llegó a la radio un sobre, proveniente de la Junta Departamental de Montevideo, donde se da cuenta que el edil Alfonso Iglesias (Partido de la Concertación) inició el trámite ante el organismo y la propia Intendencia de Montevideo, para reparar el injusto error. El largo recorrido burocrático (hasta ahora 17 páginas) culmina con la aprobación de la instalación de un cartel en la plaza. Agradezco la iniciativa del Edil y a todas las instancias municipales que han aprobado el trámite. El día que podamos ver ese cartel, no duden que será un día de fiesta.
4 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
31 de enero de 2016
Edward Johnston: un tipo underground
Un talentosísimo joven, Jamal,realizó este corto sobre uno de más ilustres desconocidos maragatos: Edward Johnston. Lo comparto, no lo niego, lleno de emoción.
30 de enero de 2016
29 de enero de 2016
Osvaldo Soriano, una caricatura y el recuerdo de Eduardo Galeano
"En el camino cuando todo parece perdido siempre queda una última maniobra. Un golpe de volante, un rebaje, algo, pero nunca el freno. Usted toca el freno y está perdido." Escritor argentino, Osvaldo Soriano (1943-1997), que murió un día como hoy.
A los veintiséis años -había nacido en Mar del Plata- se instaló en Buenos Aires y trabaja como redactor de la revista Primera Plana, posteriormente escribió para Panorama. En 1971 trabaja en La Opinión y después en el diario Noticias y en Confirmado. Su primera novela, Triste, solitario y final, fue publicada en 1973.
En 1983 aparece No habrá mas penas ni olvido, llevada al cine por Héctor Olivera, que ganó el Oso de Plata en el festival de cine de Berlín. En 1983 se lanzan seis ediciones de Cuarteles de invierno, que fue considerada en Italia la mejor novela extranjera de 1981. En 1984 apareció Artistas, locos y criminales, y en 1988 Rebeldes, soñadores y fugitivos, colecciones de textos e historias de vidas.
También en ese año publicó, A sus plantas rendido un león. Entre 1989 y 1990 escribió Una sombra ya pronto serás, llevada al cine en 1994 por Héctor Olivera. En 1993 publica Cuentos de los años felices, historias cortas.
Aquí les dejo el diálogo que tuve en Sábado Sarandí, con su gran amigo, Eduardo Galeano, recordándolo, cuando se cumplieron quince años de la muerte de Soriano.
28 de enero de 2016
José Martí
Un día como hoy, nacía el poeta y prócer cubano, José Martí (1853-1895)
Todo es hermoso y constante,
Todo es música y razón,
Y todo, como el diamante,
Antes que luz es carbón.
27 de enero de 2016
Giuseppe Verdi
"Renegar de nuestro arte, instinto, manera de hacer, sólo por deseos de renovar, es absurdo y estúpido", dijo Giuseppe Verdi,
que murió un día como hoy, de 1901. Había nacido en Milán, en 1813. Compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX. Autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore o Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff.
26 de enero de 2016
Virginia Woolf
"No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente" Virginia Woolf (Londres ,25 de enero de 1882 - 28 de marzo de 1941)
Todo comenzó como un divertimento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)