30 de noviembre de 2022

El Veco


 Un día como hoy nació en Minas, Lavalleja, Emilio Lafferranderie (1931-2010) periodista deportivo, uno de los más importantes de Sudamérica. Conocido con el sobrenombre de "El Veco". Trabajó en Acción, El Día, Radio Sport, fue a Argentina, y estuvo en El Gráfico para luego radicarse, por treinta años en Perú hasta su muerte.

29 de noviembre de 2022

Mario Monicelli


 "Al crecer, yo solo quería ser como los demás. Yo no valoro y comprendo la belleza de ser diferente en el momento en mi vida"  Mario Monicelli (1915–2010) director de cine y guionista italiano, considerado uno de los maestros de la Commedia all'italiana. Murió un día como hoy. Varios de los trabajos de Monicelli son considerados obras maestras del cine italiano. Monicelli también trabajó para televisión y teatro y, en algunas ocasiones, como actor y dramaturgo. Monicelli colaboró con muchos de los actores italianos más importantes del siglo XX. 

28 de noviembre de 2022

Tomi Ungerer


 Un día como hoy nació en Estrasburgo, Jean-Thomas "Tomi" Ungerer (1931 2019) dibujante, autor e ilustrador francés. Ganador de Premio Hans Christian Andersen en 1998, Ungerer fue una de las figuras exponentes de la cultura alsaciana contemporánea. Ungerer, que vivió parte de su infancia en la Alsacia anexionada a la Alemania Nazi, dedicó numerosas obras para la ilustración de libros para niños, pero también para adultos. Su obra se caracteriza por el humor, la sátira y el erotismo destacando sus obras de crítica hacia el contexto político y social, y particularmente, las complejas relaciones francoalemanas y su influencia en la vida de Alsacia. En los años 1950, Ungerer se instaló en Estados Unidos y colaboró en publicaciones como The New York Times, Esquire, Life, Harper's Bazaar y The Village Voice. Desde entonces, destacó igualmente su creación de ilustraciones de denuncia, comenzando con varios pósteres críticos con la guerra de Vietnam activismo luego extendido a la denuncia del racismo o el maltrato animal. Su trabajo de ilustración en la obra para niños Moon Man de 1966, fue destacado por el crítico Maurice Sendak. A partir de 1974, Ungerer se orientó hacia el público adulto, creando una serie de obras de temática erótica. En 2007 fue inaugurado en Estrasburgo el Musée Tomi Ungerer/Centre International de l’Illustration.

26 de noviembre de 2022

Bernardo Bertolucci


 "La utopía y la transgresiones han de seguir siendo posibles. La utopía es aquella cosa que, de siempre, va a ser fuente de libros, de actitudes, de ideas." Bernardo Bertolucci (1941-2018) director de cine y guionista italiano, entre cuyas películas se incluyen El conformista, El último tango en París, Novecento, El último emperador —por la cual ganó el Óscar al mejor director y el Óscar al mejor guion adaptado—, The Sheltering Sky, Belleza robada y Soñadores. En reconocimiento a su trabajo, fue galardonado con la primera Palma de Oro honoraria en la ceremonia de inauguración del Festival de Cannes 2011. Murió un día como hoy

25 de noviembre de 2022

Johannes Vilhem Jensen


 "Durante medio siglo de labor literaria, me he esforzado en introducir la filosofía de la evolución en el ámbito de la literatura, y para inspirar a mis lectores a pensar en términos evolutivos" Johannes Vilhem Jensen (1873-1950) escritor danés y hermano de la también escritora Thit Jensen. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1944 por el vigor y la fecundidad de su imaginación literaria, en la que ha sabido combinar una curiosidad intelectual de largo alcance con un estilo creativo, audaz y novedoso. Murió un día como hoy

24 de noviembre de 2022

Erasmo Carlos

 "Esta chuva ingrata que não vai parar pra aliviar a minha dor" Erasmo Carlos (1941-2022) músico y compositor, ícono del rock brasileño. Murió este martes en Río de Janeiro. El jueves pasado, el cantante se había consagrado en los Grammy Latinos como ganador en la terna a "Mejor Álbum de Rock en Portugués" por su último trabajo "O Futuro Pertenece A... Jovem Guarda". "Es tan importante entender el concepto como escuchar la música... hay muchas formas de amor, y las necesito todas. Gracias a todos los que contribuyeron a esta victoria, este Grammy es un reconocimiento a nuestro trabajo. El Futuro Pertenece a la Joven Guarda!!!!!!", posteó el artista tras ser premiado la semana pasada.



23 de noviembre de 2022

Carlinhos Brown


"Déjame pensar en ti
Me calma, acoge mi alma
Me ayuda a vivir".

Antônio Carlos Santos de Freitas, conocido como Carlinhos Brown (1962) cantante, percusionista, compositor y productor musical brasileño. Nació en Salvador de Bahía, un día como hoy. Existe una confusión acerca de que su nombre artístico sea un posible homenaje a James Brown pero lo cierto es que el propio Carlinhos ha aclarado ser un homenaje a Henry "Box" Brown, un esclavo afroamericano que logró su libertad siendo enviado por correo dentro de una caja de madera a un estado abolicionista.

22 de noviembre de 2022

Pablo Milanés


 Murió Pablo Milanés (1943-2022) una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola. Publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

20 de noviembre de 2022

Claudio Romanoff


 20 de noviembre, el mismo día que cumplía 54 años, moría el periodista Claudio Romanoff (1964-2018) Durante su carrera periodística dejó su huella en medios como VTV, Telenoche, Canal 10El Observador, Últimas Noticias, Búsqueda, AFP, entre otros. El "El Roma" ha sido uno de los periodistas más queridos y respetados del medio y siempre se lo recuerda con inmenso cariño.
 


19 de noviembre de 2022

Alan Pakula

 


"Casi no he tenido una carrera de vanguardia... Si vas a hacer una película, tienes que tratar de asegurarse de que se trata de una pasión infantil, como si lo haces por primera vez."  Alan Pakula (1928-1998) director de cine estadounidense con preferencia en películas de intrigas políticas. Fue productor de Matar a un ruiseñor. Debutó como director con una joven Liza Minnelli (El cuco estéril, 1969) y siguió contando con importantes estrellas para muchas de sus películas, pero probablemente aquella por que será recordado sea Todos los hombres del presidente (1976), con Robert Redford, Dustin Hoffman y Jason Robards, en la que contaba la investigación del caso Watergate por dos periodistas del periódico Washington Post. Ganó cuatro Óscars, entre ellos el de mejor actor secundario para Robards. Otros filmes de su historial son La decisión de Sophie (1982), por el cual Meryl Streep ganó el Óscar a la mejor actriz protagonista, y el gran éxito de taquilla El informe Pelícano con Julia Roberts, Denzel Washington y Sam Shepard. Pakula murió en un accidente automovilístico el 19 de noviembre de 1998, en Nueva York, cuando su coche se estrelló contra una barra de metal que le golpeó en la cabeza.