Un día como hoy, hace quince años, moría el periodista Raúl Barizzoni (1938-2007). Fue relator de fútbol y comentarista. Tras una extensa carrera en Sarandi, fue un pilar fundamental de las transmisiones de Radio Oriental. Fue extremadamente generoso. El "Cacho" fue de los primeros periodistas que me recibió cuando vine a Montevideo, y con enorme paciencia me dio muchos consejos para transitar la profesión. Hombre de Carmelo, de los más divertidos y queridos del medio.
31 de julio de 2022
Raúl Barizzoni
Un día como hoy, hace quince años, moría el periodista Raúl Barizzoni (1938-2007). Fue relator de fútbol y comentarista. Tras una extensa carrera en Sarandi, fue un pilar fundamental de las transmisiones de Radio Oriental. Fue extremadamente generoso. El "Cacho" fue de los primeros periodistas que me recibió cuando vine a Montevideo, y con enorme paciencia me dio muchos consejos para transitar la profesión. Hombre de Carmelo, de los más divertidos y queridos del medio.
30 de julio de 2022
Henry Moore
"Para saber algo, debes saber lo opuesto" Henry Moore (1898-1986) escultor británico conocido por sus esculturas abstractas de bronce y mármol que pueden ser contempladas en numerosos lugares del mundo como obras de arte público. Aunque durante sus inicios Moore siguió el estilo romántico de la época victoriana, posteriormente desarrolló un estilo propio, influido por varios artistas renacentistas y góticos. Sus obras generalmente representan abstracciones de la figura humana, como una madre con su hijo o figuras reclinadas. La mayoría de sus esculturas representan el cuerpo femenino a excepción de las realizadas durante los años 50, cuando esculpió grupos familiares. Sus esculturas generalmente tienen espacios vacíos y formas onduladas, inspiradas, según algunos críticos, por los paisajes de Yorkshire, su lugar de origen
29 de julio de 2022
Oscar Abín
Un día como hoy nació en La Paz, en Canelones, Oscar Abín (1925-1996) dibujante, caricaturista, ilustrador. Firmaba sus dibujos como "Gaucher" o "Abín" En la página de la Fundación Lolita Rubial se lo presenta así: "Su personal estilo es inconfundible. Su trazo hábil y certero estuvo siempre animado de un disfrutable y compartible sentido del humor. Ni ácido, ni agresivo, supo señalar con certera agudeza y mucha socarronería el lado risible de la conducta humana, las cosas y costumbres de los hombres de su país y su tiempo.• Trabajó 30 años, en agencias de publicidad, como ilustrador y dibujante publicitario, y en medios periodísticos desarrollando el dibujo humorístico, político y deportivo en diversas publicaciones uruguayas. Fue profesor de diseño grafico en U.T.U. (Universidad del Trabajo del Uruguay), siendo el creador de los primeros programas de dibujo publicitario. En los ‘50, ‘60 y comienzos de los ‘70 dibuja en muchos medios periodísticos, entre otros: las revistas "Cátedra", "La Chacota", "Misia Dura", "La Balota", "La Bomba", en el semanario "Marcha", y en los diarios "Época", "Extra", "Ya", "Democracia", "La Idea", "El Eco", donde trabaja junto a "Blankito", "Da Rosa", "Néstor", "Pancho", "Bocha", "Mingo", y otros. En estos medios, desarrolla su notable creatividad a través de sus inconfundibles caricaturas políticas y enfoques humorísticos muy agudos y personales. En las tres últimas décadas integra las revistas: "Orsai", "La Pulga" (creando los recordados divagues), "El Dedo", "Guambia" y el vespertino "El Diario".
28 de julio de 2022
Marcel Duchamp
“Les he tirado a la cara el estante de las botellas y el orinal y ahora los admiran por su belleza estética" Marcel Duchamp (1887-1968) artista y ajedrecista francés. Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del dadaísmo. Al igual que el citado movimiento, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento. Nació un día como hoy
27 de julio de 2022
Rosa Chacel
«En el amanecer fue la palabra, y toda crónica, todo relato tienen su alba, su origen. Se puede tomar la historia por el final, por el medio o por el principio, pero el género autobiográfico priva la genealogía y el contar la vida desde el nacimiento» Rosa Chacel (1898-1994) escritora española de la Generación del 27. Nació en Valladolid y murió en Madrid, un día como hoy.
25 de julio de 2022
Benito Lynch
Benito Lynch (1880-1951) escritor argentino de literatura gauchesca. Sus vivencias durante los primeros años determinarán su literatura, y lo ayudarán a posicionarse como uno de los principales escritores del nacionalismo argentino. Adquirió fama desde los primeros momentos con sus cuentos y novelas, pero se consagró como escritor criollista con dos obras, Los caranchos de la Florida (1916) y El inglés de los güesos (1922). Su más celebrada colección de cuentos apareció con el título de De los campos porteños (1931). Hacia 1936 se retiró a un aislamiento literario, del que no pudieron sacarlo sus amigos ni las solicitaciones del público. En torno a su personalidad y a su inexplicable designio de no publicar más, se han tejido leyendas del más variado contenido, que nadie ha podido sin embargo confirmar. Nació un día como hoy
24 de julio de 2022
Pedro Figari
"He ido directamente a pintar sensaciones en vez de pintar cosas , buscando que desaparezca lo más posible el esfuerzo técnico para dar paso al estado mental del artista” Pedro Figari (1861–1938) pintor, abogado, educador y político, nacido en Montevideo. Una de las figuras más destacadas de la pintura de América Latina, se caracteriza por su estilo propio y su voluntad americana. Murió un día como hoy. La obra pictórica de Pedro Figari se destaca por el predominio del color y de la figura como mancha, frente a la línea. Sin embargo, en sus dibujos o ilustraciones su línea es fluida y sumamente expresiva. Sus temas con frecuencia son patios coloniales o escenas cuyos protagonistas son negros.cteriza por su estilo propio y su voluntad americana. Murió un día como hoy. La obra pictórica de Pedro Figari se destaca por el predominio del color y de la figura como mancha, frente a la línea. Sin embargo, en sus dibujos o ilustraciones su línea es fluida y sumamente expresiva. Sus temas con frecuencia son patios coloniales o escenas cuyos protagonistas son negros.
22 de julio de 2022
Jack Nicholson
"Por mucho tiempo, tuve miedo de estar solo. He tenido que aprender a estarlo. Hay un gran lujo en la soledad" John Joseph «Jack» Nicholson (1937) actor, productor, guionista y director de cine estadounidense. Nació en Nueva Jersey, un día como hoy. Es reconocido por interpretar una gran variedad de personajes, como protagonista o como actor secundario: desde cómicos o románticos hasta psicópatas, perturbados o villanos. En muchas de sus películas ha interpretado al «“eterno extraño”, ese personaje que se rebela en contra de las estructuras sociales convencionales». Alcanzó el máximo galardón como actor principal en 1976 por el drama One Flew Over the Cuckoo's Nest (1975), en 1984 como actor de reparto por la comedia romántica La fuerza del cariño (1983) y en 1998 de nuevo como principal por otra comedia de este mismo director en Mejor... imposible (1997).
20 de julio de 2022
"Un pintor debe pensar en todo lo que ve como estar allí exclusivamente para su propio uso y el placer" Lucian Freud (1922– 2011) pintor y grabador británico, considerado como uno de los artistas figurativos más importantes del arte contemporáneo. Después de haberse iniciado en el surrealismo en su juventud, se convirtió tras la Segunda Guerra Mundial en uno de los principales representantes de la pintura figurativa inglesa. Especializado en retratos, estos suelen excluir la expresión de sentimientos y los personajes representados aparecen bajo una fuerte luz, y con una carnalidad muy perceptible en el caso de los desnudos. Murió un día como hoy
15 de julio de 2022
Julio de Grazia
Julio de Grazia (1929-1989) actor argentino. En cine se destacó en varias películas, como por ejemplo La parte del león, El arreglo, Tiempo de revancha, Plata dulce y Esperando la carroza, aunque también es conocido por su personaje "Mojarrita" en las películas de Los Superagentes. Hizo television y recordados personajes como en la original Polémica en el bar. Nació un dia como ayer en Buenos Aires
Suscribirse a:
Entradas (Atom)