“Cerremos nuestros ojos, usemos nuestra mente y percibamos cómo sería nuestra existencia si el velero de nuestra vida navegara siguiendo el rumbo que marcan nuestras prioridades y las velas las impulsara el viento de nuestros valores.“ Alí Primera, su nombre real Ely Rafael Primera Rossell (1941-1985) músico, cantante, compositor y activista político venezolano. Nació un día cono hoy
31 de octubre de 2021
Alí Primera
“Cerremos nuestros ojos, usemos nuestra mente y percibamos cómo sería nuestra existencia si el velero de nuestra vida navegara siguiendo el rumbo que marcan nuestras prioridades y las velas las impulsara el viento de nuestros valores.“ Alí Primera, su nombre real Ely Rafael Primera Rossell (1941-1985) músico, cantante, compositor y activista político venezolano. Nació un día cono hoy
30 de octubre de 2021
Dumas Oroño
Hoy cumpliría cien años Dumas Oroño (1921- 2005) artista plástico, gestor cultural y docente nacido en Tacuarembó, pero su vida estuvo ligada indisolublemente a San José. De 1939 a 1940 estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo, gracias a una beca de la Intendencia Municipal de Tacuarembó por la obtención del Concurso Departamental de Artistas. Después ingresó a la Escuela del Sur, el taller de Joaquín Torres García, a sugerencia de Zoma Baitler.3 En 1945 se trasladó a San José para dar clases de dibujo en el liceo de la ciudad. Dictó clases en secundaria hasta 1977. En San José fundó el Museo y Taller de Artes Plásticas y lo dirigió entre 1947 y 1953. Colaboró en la organización del Primer Salón de Artistas Plásticos del Interior en 1948. También organizó la Biblioteca de Arte y el Taller de Dibujo Infantil. Los maragatos lo sentimos como propio, al igual que a su hija, la entrañable Tatiana. La obra artística de Dumas, abarcó varias disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, muralismo, diseño de joyas, etc.
29 de octubre de 2021
Fernando Alegría
Fernando Alegría (1918–2005) escritor, crítico literario y diplomático chileno. Se formó en letras en la Universidad de Chile y posteriormente se trasladó a los Estados Unidos, donde obtuvo un magisterio en la Universidad Estatal de Bowling Green y el doctorado en la Universidad de California en Berkeley en 1947. Ya entonces era un autor reconocido, sobre todo tras la publicación en 1943 de Lautaro, joven Libertador de Arauco. Regresó luego a Chile, donde fue una figura central en los grupos de escritores nucleados en la Universidad de Concepción. El éxito masivo le llegó con Caballo de Copas (1957), novela que el filósofo y escritor español Fernando Savater consideró la mejor sobre carrera de caballos escrita en español. Fue académico de número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y una de las figuras más destacadas en la introducción de la literatura latinoamericana en los Estados Unidos, donde su influencia fue enorme. Sus obras sobre historia de la literatura —La novela hispanoamericana del siglo XX (1967), Literatura chilena del siglo XX (1967), Literatura chilena contemporánea (1969), Literatura y revolución (1970), Literatura y praxis en América latina (1974)— se encuentran entre lo principal del género.
28 de octubre de 2021
Pacho O'Donnell
"La historia siempre es subjetiva y eso es perdonable. El problema es que la historia oficial se escribió con un objetivo político y, como tal, se decidió voluntariamente oscurecer algunas circunstancias y algunos personajes y, en cambio, iluminar otros que posiblemente no lo merecían tanto" Pacho O' Donnell (1941) escritor, médico especializado en psiquiatría y psicoanálisis, político e historiador argentino, nacido en Buenos Aires. Hoy cumple 80 años. Su nombre real Mario Ernesto O’Donnell.
27 de octubre de 2021
Lou Reed
"No creo en la nostalgia al menos que sea mía“ Lou Reed (1942-2013) músico de rock, cantante, compositor y poeta, considerado el padre del rock alternativo, primero como líder del grupo The Velvet Underground y después en solitario. Nació en Brooklyn, Nueva York. Su original estilo e influencia le generó gran fama entre las vanguardias musicales posteriores, fama a la que no fue ajena su ajetreada vida personal durante sus años de mayor éxito. Sin embargo, Reed fue considerado habitualmente como un músico «de culto», ajeno en parte a las listas de éxitos y el marketing de las multinacionales discográficas. Lewis Allen Reed, tal su verdadero nombre, murió un día como hoy.
26 de octubre de 2021
Pedro Ipuche Riva
Pedro Ipuche Riva (1924-1996) compositor de música clásica. Nació un día como hoy en Montevideo. Su obra comprende unas 150 composiciones entre las que se encuentran 6 sinfonías y un par de óperas. Egresado del Conservatorio Nacional de Música, continuó sus estudios en París en el Conservatorio Nacional de la capital francesa. En su regreso a Uruguay, aunque independiente de las corrientes de vanguardia predominantes en su época, tuvo un periodo compositivo con características experimentales que él después llamó su "periodo oscuro". Fue propuesto para ocupar varios cargos oficiales tales como el de director artístico del SODRE y director del conservatorio, el cual él refundó como Conservatorio Universitario de Música. Yo lo recuerdo como jurado de Martini Pregunta.
24 de octubre de 2021
José Pedro Varela
“Los que una vez se han encontrado juntos en los bancos de una escuela en la que eran iguales, a la que concurrían usando un mismo derecho, se acostumbran a considerarse iguales, a no reconocer más diferencias que las que resultan de las aptitudes y las virtudes de cada uno, y así la escuela gratuita es el más poderoso instrumento para la práctica de la igualdad democrática” José Pedro Varela (1845-1879) periodista, escritor, dirigente político, reformador de la educación en Uruguay. Murió un día como hoy.
23 de octubre de 2021
Charly García
“Cuando el cristal/ Se apague en el mar/ Veras, que toda/ Esta canción/ Es alegría” Carlos Alberto García (1951) "Charly García" cumple hoy 70 años. Una de las figuras más importantes e influyentes en la historia de la música popular desde el Río de la Plata.
21 de octubre de 2021
Paul Leduc
Paul Leduc (1942-2020) director de cine mexicano. Cineasta de vanguardia y uno de los representantes del cine independiente mexicano de la década de 1970. Luego de trabajar para la televisión francesa, regresó a su país, donde creó, el grupo Cine 70, que produjo numerosos cortos documentales para el Comité Olímpico Mexicano; escribió crítica cinematográfica en diarios y revistas; participó en la creación de cineclubes e intervino en producciones que terminarían por considerarse clásicas, como El grito (1968) y México, la revolución congelada (1970). Reconocido por su trabajo en Frida, naturaleza viva y Reed. Murió un día como hoy. Su cine lo conocimos, en los 80 en Cinemateca Uruguaya.
20 de octubre de 2021
Danny Boyle
"Experimenta las películas a través de los actores, por lo que todos están encerrados en su imaginación en una especie de capa de la fantasía o el odio o donde sea que se asientan en su imaginación" Daniel Boyle "Danny" (1956) director y productor de cine británico. Dirigió los filmes Shallow Grave (1994), Trainspotting (1996), A Life Less Ordinary (1997), La playa (2000), 28 días después (2002), Millones (2004), Sunshine (2007), Slumdog Millionaire (2008), 127 horas (2010), Trance (2013), Steve Jobs (2015) y Yesterday (2019). Slumdog Millionaire le valió un Oscar al mejor director.