30 de noviembre de 2020

Roberto Cossa


 "Yo siempre estuve preocupado especialmente por el rol del autor. Ese es un tema cultural. No es que alguien nos quiere joder particularmente. El autor desapareció de la radio, en la televisión hay equipos grandes y nunca se sabe quién escribe cada cosa. En el cine los directores generalmente escriben sus guiones. En teatro el estrellato es del director. Pero nosotros estamos vivos y seguiremos reivindicando el lugar del autor." Roberto "Tito" Cossa (1934) uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Autor, entre otras, de La Nona 

28 de noviembre de 2020

José Belloni


 Un día como hoy moría José Belloni (1882-1965) escultor nacido en Montevideo, autor de monumentos emblemáticos que se encuentran en en la ciudad

27 de noviembre de 2020

Diego Maradona

 


Jimmi Hendrix


 “Quiero hacer una música tan perfecta que se filtre a través del cuerpo y sea capaz de curar cualquier enfermedad.”James Marshall Hendrix (1942-1970), más conocido como Jimi Hendrix, guitarrista, cantante y compositor estadounidense, nacido en Washington, un día como hoy. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, es considerado uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock. 

26 de noviembre de 2020

Diego Maradona

 


Arnold Zweig


 Arnold Zweig (1887-1968) escritor alemán de cultura judía. Fruto de sus experiencias en la guerra, en 1927 escribe la novela El caso del sargento Grischa, considerada como una de las mejores novelas bélicas y donde relata la historia de un prisionero de guerra ruso víctima de la burocracia prusiana. Es su novela más conocida y la primera de un ciclo de novelas con las que describe el impacto de la guerra sobre la sociedad capitalista. En 1943 escribe durante su exilio la novela El hacha de Wandsbek. La idea de la novela surgió después de que Arnold Zweig leyera en el periódico Deutsche Volkszeit del 18 de abril de 1937 la noticia sobre un maestro carnicero devenido en verdugo. La noticia fue parte de los hechos conocidos como el domingo sangriento de Altona. Murió un día como hoy

25 de noviembre de 2020

Mario Giacomelli


 Un día como hoy, moría Mario Giacomelli (1925-2000) fotógrafo italiano​ que formó parte del grupo fotográfico La Bussola de Venecia. En su obra fotográfica empleó la fotografía en blanco y negro que revelaba en papel con alto contraste, su obra se incluye en el movimiento neorrealista italiano de esa época.​ Uno de sus temas favoritos eran los paisajes entre los que incluyó alguno realizado desde el aire o los realizados en su viaje al Tíbet y Etiopía, pero también realizaba fotografías de animales, personas discapacitadas o peregrinos al santuario de Lourdes. La mayor parte de la obra de Mario Giacomelli está estructurada en forma de series y la realizó en el entorno de su ciudad natal (Senigallia), aunque también fueron numerosos su viajes dentro y fuera de Italia

24 de noviembre de 2020

Emir Kusturica


 “Hacer películas es un trabajo peligroso. Porque usted es siempre el que está en el centro del universo al hacer películas” Emir Nemanja Kusturica (1954) director de cine, guionista y músico serbio. Nació un día como hoy en Sarajevo

23 de noviembre de 2020

Vladas Douksas

 


Un día como hoy, murió Vladas Douksas Klimite (1933–2007) futbolista nacido en Montevideo, integrante del seleccionado que obtuvo la Copa América 1959 en Ecuador. Fue el primero de los tres hijos, inmigrantes lituanos que arribaron a Uruguay en 1927. Comenzó a jugar en Fénix Juniors, equipo de fútbol infantil de su barrio.​ En 1950 y con diecisiete años firmó contrato con el Centro Atlético Fénix. En 1953 fue transferido a Rampla Juniors donde jugó hasta 1959. En 1960 pasó a Independiente de Argentina, equipo con el que obtuvo el Campeonato de Primera División de 1960.3​4​ Regresó a Uruguay para jugar en el Club Nacional de Football, salió campeón uruguayo de fútbol en 1963 y jugó la final de la Copa de Campeones de América 1964 que Nacional perdió ante Independiente, su anterior equipo. Pasó a Danubio y en 1967 regresó a Argentina. Con la selección uruguaya «Vlayo», como también era conocido, debutó el 8 de marzo de 1959.​ Jugó seis partidos del primer Campeonato Sudamericano de 1959 en Argentina y marcó tres goles. En ese mismo año jugó cuatro partidos del segundo Campeonato Sudamericano de 1959 en Ecuador. El 19 de junio de 1966 disputó su último partido con la selección, en la que jugó 33 veces y marcó tres goles. Como director técnico tuvo breves pasajes por Fénix, Huracán Buceo y Uruguay Montevideo.

22 de noviembre de 2020

André Gide


 "Cuando deje de indignarme, habrá comenzado mi vejez" André Gide (1869-1951) escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947. Nació un día como hoy en París. Los efectos de una educación rígida y puritana condicionaron el principio de su carrera literaria, que se inició con Los cuadernos de André Walter (1891), prosa poética de orientación simbolista y cierto tono decadente. André Gide se ganó el favor de la crítica con Los alimentos terrestres (1897), que constituía una crítica indirecta a toda disciplina moral, en la cual afirmaba el triunfo de los instintos y la superación de antiguos prejuicios y temores. Esta exigencia de libertad adquiriría posteriormente expresión narrativa en L'immoraliste (1902), La porte étroite (1909), Isabelle (1912) y la Symphonie pastorale (1919).