31 de octubre de 2018

Bachicha Lencina

Un año sin "Bachicha" Lencina (1938-2017), trompetista, músico de jazz. Daniel Julio Lencina D'Andrea nació en Fray Bentos, murió en Chile, donde se había radicado en 1972. Siendo muy joven se trasladó a Montevideo, donde comenzó a actuar en los conjuntos estables del Hot Club de Montevideo, junto a destacados jazzistas como Paco Mañosa, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Federico García Vigil, y Ruben Rada, entre otros. Actuando en The Hot Blowers demostró también condiciones como cantante y showman, las que continuó utilizando a lo largo de su carrera. En 1965 participó, junto con Manolo Guardia, Georges Roos y Heber Escayola, del movimiento Candombe de Vanguardia, el primer intento exitoso de fusionar jazz con candombe, que testimonian tres discos LP de reciente reedición.​ Colaboró también con otros músicos uruguayos como Mike Dogliotti con quien realizó numerosas actuaciones en Perú. 
En 1972 se estableció en Santiago, donde inició también una exitosa carrera como trompetista en conjuntos como Dixilanders, Tiempo de Swing, Koalición o La máquina del swing.​ A la vez, realizó también actuaciones en televisión que le dieron popularidad.

30 de octubre de 2018

Francisco Franco

Francisco Franco, dictador español

Paul Valéry

"En toda discusión, no es una tesis la que se defiende sino a uno mismo" Paul Valéry (1871-1945) escritor, poeta, ensayista y filósofo francés. Como poeta es el principal representante de la llamada poesía pura, prosista y pensador. se consideraba antifilósofo. Nació un día como hoy.

27 de octubre de 2018

Roy Lichtenstein

Un día como hoy, nació Roy Lichtenstein (1923-1997) pintor estadounidense de arte pop, artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic

26 de octubre de 2018

Evo Morales

"El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres" Evo Morales (1959) presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, hoy cumple años.

25 de octubre de 2018

César Amaro

César Amaro​ (1948-2012) guitarrista y compositor nacido, un día como hoy, en Montevideo. Empezó sus estudios de guitarra a los once años, teniendo como profesor a Abel Carlevaro, un primo de su tío Héctor Carlevaro.​ Continuó con él hasta que perfeccionó su técnica, mientras que, al mismo tiempo, estudiaba armonía y composición en el Conservatorio Nacional de la Universidad de la Republica. Fue profesor junto al Maestro Carlevaro en diferentes Master-Classes, en los años 1976, 1977, 1978 y 1987 para docentes de todo el Uruguay. Se presentó en un sinnúmero de escenarios en Uruguay, Argentina, Europa y Oriente. Participó en festivales internacionales, tanto como solista como con orquesta. Inquieto arreglador y compositor, ha creado una serie de obras inéditas para guitarra solista, dos guitarras, y orquesta de cámara. Entre su material editado se cuentan grabaciones y material didáctico de su autoría. Grabó para los sellos Orfeo y Tacuabé, de Uruguay; Edimur de Argentina; Gemecs de España (obras de Bach y Scarlatti), y para el sello AGARABAI de Uruguay (dos CDs con obras de Agustín Barrios y otro con piezas de Astor Piazzolla,  En el año 1992 fue presidente del Centro Guitarrístico del Uruguay. Lo conocí siendo director y conductor del programa de TV "La Guitarra y sus Intérpretes" que estuve once años en canal 5.

23 de octubre de 2018

Edison Bordón

Murió el maestro, bandoneonista Edison Bordón (1943-2018). Nació en Tala, Canelones. Inició estudios de música y bandoneón a los doce años en su ciudad natal, bajo la dirección de su padre, Amado Bordón (violinista). Se traslada desde muy joven a Montevideo, para perfeccionar sus conocimientos musicales e intentar insertarse en el medio artístico, estudiando armonía, contrapunto y musicalización con los maestros Adhemar Banchiori y Gregorio del Puerto. Sus relevantes condiciones le permiten tempranamente acompañar a destacadas figuras del espectáculo tales como José Matteo o Julio Arregui y su Candombe con la voz de Alma Luz en el conjunto Típica Show, y entre 1962 y 1965, realizar una gira por Brasil con el maestro Oldimar Cáceres. 1970. Forma su Trío Típico, acompaña musicalmente y realiza arreglos para cantantes de la talla de Alberto Castillo, Rosana Falasca, Hugo del Carril, Alberto Podestá, entre otros tantos. Estas actuaciones le abren definitivamente la puerta de la popularidad como músico, comenzando su incursión en la actividad de locales de show, tales como Tanguería del 40, La Cumparsita, Fantasía, Bonanza, Parador del Cerro, La Riviere, Victoria Plaza Hotel, etc. Acompañó a la mayoría de los cantantes de tangos y cantantes populares en sus grabaciones y espectáculos. .

22 de octubre de 2018

George Brassens

"Aquí yace una hoja muerta,
mi testamento se acabó.
Hay un letrero en mi puerta:
«Cerrado porque se murió»
Ya no me dolerán las muelas,
yo me despido sin rencor.
A la fosa común del tiempo
y del olvido ya me voy."

Georges Brassens (1921-1981) cantautor francés, exponente relevante de la chanson française del siglo XX. El mayor irreverente de la canción europea. Esos versos son de una de sus grandes canciones, "El testamento". Nació un día como hoy.

21 de octubre de 2018

José Carbajal




Será porque tengo el cuerpo Llenito de madrugadas Que busco una muerte viva Jamás una muerte mansa O será que no se eligen Estos barullos del alma José Carbajal (1943– 2010). Un día como hoy moría uno de los músicos más queridos y auténticos de este país, El Sabalero