2 de abril de 2018

Hans Christian Andersen

"Ahora se sentía contento de haber sufrido dolor y problemas, porque le permitía disfrutar mucho mejor de todo el placer y la felicidad que lo rodeaban." Hans Christian Andersen (1805-1875) escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves. Nació un día como hoy.

31 de marzo de 2018

Descartes

"“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”.René Descartes (1596 – 1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Su principio filosófico más famoso es “cogito, ergo sum” (“pienso, luego existo”), un elemento esencial del racionalismo occidental. Descartes expone su método filosófico y científico en el escrito “Reglas para la dirección de la mente” (1628) y, sobre todo, en su conocido “Discurso del método” (1637), donde, con gran claridad y sencillez, propone cuatro normas fundamentales que rompen con la escolástica impartida en las universidades de la época. Sus ideas supusieron una revolución para la filosofía y la teología . Nació un día como hoy.

30 de marzo de 2018

Paul Verlaine


Mi sueño

Sueño a menudo el sueño sencillo y penetrante
de una mujer ignota que adoro y que me adora,
que, siendo igual, es siempre distinta a cada hora
y que las huellas sigue de mi existencia errante.

Se vuelve transparente mi corazón sangrante
para ella, que comprende lo que mi mente añora;
ella me enjuga el llanto del alma cuando llora
y lo perdona todo con su sonrisa amante.

¿Es morena ardorosa? ¿Frágil rubia? Lo ignoro.
¿Su nombre? Lo imagino por lo blando y sonoro,
el de virgen de aquellas que adorando murieron.

Como el de las estatuas es su mirar de suave
y tienen los acordes de su voz, lenta y grave,
un eco de las voces queridas que se fueron…

Paul Verlaine (1844-1896) Poeta francés Cursó estudios en el Liceo Bonaparte de Paris, y muy pronto, atraído por la lectura de Baudelaire, trabó amistad con los poetas del grupo parnasiano liderado por Leconte de Lisle. Con los primeros libros de poemas, "Poemas saturnianos" 1866, "Fiestas galantes" 1869, y "La buena canción" 1870, se dio a conocer como poeta y empezó a ejercer gran influencia en los círculos literarios. Sin embargo, la vida licenciosa, el licor y una tormentosa relación amorosa con Rimbaud, lo llevaron a la cárcel donde más tarde se convirtió al catolicismo. En 1881, ya en libertad, y después de un largo silencio, publicó "Sabiduría", una colección de poemas religiosos de gran originalidad y belleza. De ésta década data gran parte de su obra poética, que abarca títulos como "Aventura amorosa" 1888; "Paralelamente" 1889, "Felicidad" 1891, "Elegías" y "Odas en su honor" 1893. En 1894 fue elegido en Paris "Príncipe de los poetas". Nació un día como hoy

29 de marzo de 2018

Carl Orff

Un día como hoy, moría Carl Orff (1895 - 1982) Compositor alemán. Con 5 años inició su formación de piano, órgano y violonchelo y a partir de 1911 compuso sus primeros cincuenta lieder. Tras finalizar los estudios secundarios, trabajó en la Academia der Tonkunst de Munich con Beer-Walbrunn y Zilcher. A partir de 1915 fue director de orquesta del teatro Münchner Kammerspiele y, tres años después, en Mannheim y Darmstadt. En esta época compuso la música de escena para Leonce und Lena de Büchner. Regresó a su Munich natal en 1919, donde estudió composición con Kamisnki. Su interés por la música antigua le llevó a hacer arreglos sobre algunas de las obras de Monteverdi, como Orpheus (sobre Orfeo, favola in musica) y Klage der Ariadne (sobre el Lamento de Ariana), estrenados en 1925 y cuya publicación definitiva se hizo en 1940. Saltó a la fama como compositor en 1937, cuando dio a conocer su cantata Carmina Burana, recreación en clave moderna de unos poemas medievales. Luego, intentó inútilmente repetir su éxito con páginas como Catulli Carmina y Trionfo di Afrodite. Escribió también las óperas La luna, La mujer astuta y Antígona. En sus creaciones dramáticas, Orff no sólo se apoya sobre la música, sino que aúna elementos textuales y escénicos de forma que sus obras pueden calificarse de gran teatro del mundo.

28 de marzo de 2018

Eugène Ionesco

"La libertad de la fantasía no es ninguna huida a la irrealidad; es creación y osadía" Eugène Ionesco (1912-1994) dramaturgo francés de origen rumano que fue el creador y más distinguido representante, junto con Samuel Beckett, del teatro del absurdo.a obra teatral de Ionesco es muy amplia, y entre sus principales piezas se cuentan La cantante calva (1950), una sátira fundada en la vida cotidiana; La lección (1950), acerca de un profesor que asesina a sus alumnos; Las sillas (1952), donde los personajes hablan con seres que no existen; Amadeo o cómo salir del paso (1953), una parábola contra el matrimonio, y El nuevo inquilino (1956). En este momento Rinocerontes (1959), está siendo representada en el Teatro Solís, por la Comedia Nacional. 

27 de marzo de 2018

Abelardo Castillo

"¿Qué sentido tiene la literatura en un mundo sin sentido? No hay más que dos respuesta. La primera: ningún sentido. La segunda es precisamente la que hoy no parece estar de moda: el sentido de la literatura es imaginarle un sentido al mundo y, por lo tanto, al escritor que la escribe." Abelardo Castillo (1935-2016) Narrador y dramaturgo argentino, muy influenciado por la filosofía del existencialismo francés y especialmente por Jean Paul Sartre, su obra está impregnada de tintes cercanos al expresionismo. Uno de los mejores cuentistas que he leído. Nació un día como hoy.

26 de marzo de 2018

Walt Whitman

"El arte del arte, la gloria de la expresión y la luz del sol de las letras, es la simplicidad" Walt Whitman (1819-1892) poeta estadounidense. A lo largo de su vida, dejó obras emblemáticas como “¡Oh, Capitán! ¡Mi capitán!”, “La extensión de mi cuerpo”, “Hojas de hierba” o “Canto de mí mismo” e influyó en forma determinante en los grandes poetas contemporáneos.

25 de marzo de 2018

Antonio Tabucchi

"Sabes, echando cuentas, de la vida es más lo que no recordamos que lo que recordamos" Antonio Tabucchi (1943-2012) Escritor, novelista, dramaturgo, profesor y traductor italiano, autor de "Nocturno hindú" (1984), "Sostiene Pereira" (1994), "Sueños de sueños" (1994), "Tristano muere: una vida" (2004) y "El tiempo envejece deprisa: nueve historias" (2009). Murió un día como hoy.

17 de marzo de 2018

Hebert Abimorad

El viento golpea
Mi cara desnuda/ Una y otra vez
Encojo mis hombros/ Frunzo mi boca
El viento golpea/ Una y otra vez
A la distancia/ Una brisa
Cálida y sonora/ que se detiene
En el viento frío
Que golpea mi cara/ Una y otra vez.

Hebert Abimorad (1946) nació en Montevideo. Reside en Suecia. Ha publicado: Malena y Cíber (Ediciones Trilce, Montevideo, 1996; (bajo el heterónimo de Martina Martínez), Poemas frugálicos 3 ; edición que recoge tres libros anteriores, (Ediciones Trilce, Montevideo 1998), Conversaciones y Volverá la loba... (Ediciones Trilce, Montevideo, 2000, bajo los heterónimos de José José y Camilo Alegre), Korta Dikter (Ediciones Heterogénesis, Suecia, 2000 versión en sueco de Poemas frugálicos y ) y la reedición de Poemas Frugálicos ( Ediciones Libertarias, España, 2004). Algunos de su poemas han sido traducidos al inglés, francés, persa, portugués y macedónico. Hoy cumple años. 

16 de marzo de 2018

César Vallejo

“Hoy me gusta la vida mucho menos, pero siempre me gusta vivir”.César Vallejo (1892- 1938) poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país.Nació un día como hoy.