Jorge do Prado (1955) músico y compositor, nació en Montevideo, un día como hoy. Marcó con su particular voz el Canto Popular Uruguayo en el Trío Pareceres, al principio de la década de los '80, después de la exitosa presentación en el Festival de Cosquin en Enero de ese año. Posteriormente, en 1986 emigró a Australia, donde hasta el dia de hoy realiza sus presentaciones. Son muy recordados los discos de Pareceres, como Intimando, Sin un vintén, Yo sé un camino hacia el sol, entre otros.
21 de agosto de 2023
Jorge do Prado
Jorge do Prado (1955) músico y compositor, nació en Montevideo, un día como hoy. Marcó con su particular voz el Canto Popular Uruguayo en el Trío Pareceres, al principio de la década de los '80, después de la exitosa presentación en el Festival de Cosquin en Enero de ese año. Posteriormente, en 1986 emigró a Australia, donde hasta el dia de hoy realiza sus presentaciones. Son muy recordados los discos de Pareceres, como Intimando, Sin un vintén, Yo sé un camino hacia el sol, entre otros.
16 de agosto de 2023
Bill Evans
"Cuando tocas música, descubres una parte de ti que no sabías que existía.“ William John Evans (1929-1980) más conocido como Bill Evans, fue un pianista y compositor estadounidense de jazz. Su obra abarca el cool, el post-bop y la música modal. Es considerado uno de los pianistas de jazz más importantes de la historia.
14 de agosto de 2023
José Basso
Hoy se cumplen 30 años de la muerte de José Basso (1919-1993), director de orquesta, compositor y pianista argentino. Nacido en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, comenzó su carrera en la orquesta de Emilio y José de Caro en el año 1936 y luego ingresó como pianista en la agrupación de Francisco Grillo. En 1943 pasó a formar parte de la orquesta de Aníbal Troilo, fue el pianista de Pichuco hasta el año 1947, año en el cual comienza su carrera con orquesta propia. Basso fue el autor de los temas instrumentales Once y uno, Pecachi, Brazo de oro, De diez siete y El pulga; los valses Celeste lluvia, Nuestro vals y la milonga La camalela. Son recordadas sus interpretaciones de los tangos de Astor Piazzolla, Adiós Nonino, Contratiempo, Para lucirse, Prepárense. También compuso con Jorge Luis Borges, Milonga para los orientales.
12 de agosto de 2023
Osvaldo Leite
Hoy cumple 80 años Osvaldo Leite (1943). Nació en Cruz de San Pedro, en el departamento de Rivera (Uruguay). Es un destacado pintor y escultor. Se distinguido, especialmente, por el arte del retrato al óleo. Estudió con Edgardo Ribeiro en el Taller Torres García en Montevideo. En 1964 obtuvo una beca de estudio por dos años de la Comisión Nacional de la Unesco. Realizó actividades docentes en el Museo Departamental de San José y en Enseñanza Secundaria. En 1977 viajó a Europa donde se radicó comenzando su actividad como retratista. También realizó dos viajes de estudios a Brasil atraído principalmente por la colección pictórica del Museo de Arte de San Pablo en donde vivirá varios meses estudiando las obras allí expuestas. Realizó una serie de trabajos y exposiciones en el Mosul Dam Project (Irak). Ha realizado retratos de personalidades uruguayas y de otros países como por ejemplo los presidentes Eduardo Frei de Chile, Jacques Chirac de Francia que le valió la condecoración de Caballero de la Orden Nacional del Mérito Francesa, Raúl Alfonsín de Argentina, los Reyes de Bélgica Felipe y Mathilde. ¡Felicidades Maestro!
9 de agosto de 2023
César Cortinas
Un día como hoy nació en San José de Mayo, César Cortinas (1892- 1918) compositor de música académica. A pesar de haber vivido apenas 28 años, sus composiciones le han valido un lugar en la historia de la música culta uruguaya. Fue el menor de cinco hermanos, entre los que se contaron el político Ismael Cortinas y la escritora y activista Laura Cortinas. Sus estudios musicales comienzan en el año 1905 cuando su padre es electo diputado por el departamento de San José y la familia debe trasladarse a vivir a Montevideo. A los trece años comienza a escribir sus primeras composiciones. Se lo definió como «un músico fino, sensible y original. Su armonía era muy avanzada para la época y el medio ambiente; expresaba un estilo romántico y universalista».
8 de agosto de 2023
Jorge Cafrune
Un día como hoy nació Jorge Cafrune (1937-1978) cantante folclórico y músico argentino. También fue investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa. Su familia tenía antepasados árabes, sus abuelos eran inmigrantes provenientes de Siria y el Líbano. Recibió el apodo de «el Turco» tal y como llamaban a su padre, un popular gaucho de la región que cantaba bagualas y supo protagonizar duros duelos criollos
1 de agosto de 2023
Georges Charpak
Un día como hoy nació Georges Charpak (1924–2010) ingeniero de minas y físico francés, nacido en Polonia, ganador del Premio Nobel de Física. Durante la Segunda Guerra Mundial Charpak se enroló en la Resistencia francesa fue hecho prisionero por las autoridades de la Francia de Vichy en 1943. En 1944 fue deportado al campo de concentración nazi de Dachau, donde permaneció hasta que el campo fue liberado en 1945. Recibió su doctorado en 1954 de física nuclear en el Collège de France. En 1992, recibió el Premio Nobel de Física "por el invento y desarrollo de detectores de partículas, en particular la cámara multicable". En Francia, Charpak fue un defensor decidido de la energía nuclear.
8 de julio de 2023
Louis Jordan
Un día como hoy nació Louis Jordan (1908-1975) saxofonista, pianista, cantante y líder de orquesta estadounidense de blues, uno de los pioneros del rhythm and blues.
7 de julio de 2023
Gustav Mahler
"Un vaso de vino en el momento oportuno vale más que todas las riquezas de la tierra" Gustav Mahler (1860-1911) compositor y director de orquesta austro-bohemio cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del posromanticismo. Nació un día como hoy
5 de julio de 2023
Felix Timmermans
Felix Timmermans (1886–1947) es el autor más traducido de Flandes. Timmermans nació en la ciudad belga de Lier, un día como hoy. Decimotercer hijo entre catorce hermanos. Fue un autodidacta y escribió teatro, novelas históricas, obras religiosas y poemas. Su obra más importante es el libro Pallieter (1916). Timmermans también escribió bajo el pseudónimo Polleke van Mehr. Además de autor, fue pintor y dibujante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)