"La imaginación es la voz del atrevimiento" Henry Miller (1891-1980) novelista estadounidense. Su obra se compone de novelas semiautobiográficas, en las que el tono crudo, erótico y sin tapujos suscitó una serie de controversias en el seno de un Estados Unidos puritano que Miller quiso estigmatizar denunciando la hipocresía moral de la sociedad estadounidense, criticando de paso el devenir de la existencia humana, desnudando su cinismo y múltiples contradicciones. Censurado por su estilo y contenido provocativo y rebelde en relación con la creación literaria de su época, sus obras influyeron notablemente en la llamada Generación Beat. Nació en Nueva York, un día como hoy.
26 de diciembre de 2022
Henry Miller
"La imaginación es la voz del atrevimiento" Henry Miller (1891-1980) novelista estadounidense. Su obra se compone de novelas semiautobiográficas, en las que el tono crudo, erótico y sin tapujos suscitó una serie de controversias en el seno de un Estados Unidos puritano que Miller quiso estigmatizar denunciando la hipocresía moral de la sociedad estadounidense, criticando de paso el devenir de la existencia humana, desnudando su cinismo y múltiples contradicciones. Censurado por su estilo y contenido provocativo y rebelde en relación con la creación literaria de su época, sus obras influyeron notablemente en la llamada Generación Beat. Nació en Nueva York, un día como hoy.
23 de diciembre de 2022
Mijaíl Grómov
Mijaíl Grómov (1943) también conocido como Mikhael Gromov, Michael Grómov, o Misha Grómov es un matemático franco-ruso conocido por sus importantes contribuciones en diversas áreas de las matemáticas. Se considera un geómetra en un sentido muy amplio de la palabra. Creó el concepto de grupo hiperbólico en la teoría geométrica de grupos; y son destacables sus aportaciones en topología simpléctica, donde presentó curvas pseudoholomórficas, y en geometría riemanniana. Su obra, sin embargo, se ha desarrollado en el análisis y el álgebra, cuando los problemas consienten una formulación geométrica. Por ejemplo, su principio h en relaciones diferenciales es la base de una teoría geométrica de ecuaciones diferenciales parciales. En la actualidad, es miembro permanente del IHÉS, y profesor Jay Gould de Matemáticas en la Universidad de Nueva York. Nació un día como hoy en la entonces Unión Soviética.
22 de diciembre de 2022
Giacomo Puccini
“Yo amo las pequeñas cosas y puedo y quiero hacer sólo la música de las pequeñas cosas.” Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini (1858-1924) simplemente Giacomo Puccini, compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX. Fue un visionario, creador de los conceptos de música que regirían el cine durante el siglo XX. Nació en Lucca, Italia, un día como hoy
21 de diciembre de 2022
Hector Galmés
Un día como hoy, nacía en Montevideo, Héctor Galmés (1933-1986) Fue escritor, crítico literario y profesor de Literatura Española e Hispanoamericana en el Instituto de Profesores “Artigas”. Si bien había publicado esporádicamente en revistas y antologías, algunos cuentos, su primera novela fue Necrocosmos (1971), que pasó inadvertida para la crítica del momento. Luego llegaron Las calandrias griegas (1977) y Final en borrador (1985). Sus cuentos están en el libro La noche del día menos pensado (1981) Integró el Consejo de Redacción de la revista Maldoror, donde publicó reseñas, ensayos y relatos; colaboró esporádicamente en algunos medios que aparecieron en la transición de la dictadura a la democracia, como Correo de los Viernes. Trabajó bajo contrato en el Departamento de Investigaciones de la Biblioteca Nacional
19 de diciembre de 2022
Michel Tournier
"La verdad es que toda mi vida se mueve entre estos dos términos: el tiempo y la eternidad" Michel Tournier (1924-2016) Escritor, novelista, ensayista y traductor francés, autor de "Viernes o los limbos del Pacífico" (1967), "El rey de los alisos" (1970), "Viernes o la vida salvaje" (1971), "Los meteoros" (1975), "Gaspar, Mechor y Baltasar" (1980) y "El espejo de las ideas" (1994). Nació un día como hoy
18 de diciembre de 2022
Francisco Porrúa
Francisco Porrúa (1922-2014) editor y traductor literario español con nacionalidad argentina. Para sus traducciones empleó varios seudónimos, como Luis Domènech, Ricardo Gosseyn, Francisco Abelenda o simplemente F. A. Publicó Rayuela, de Julio Cortázar y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Fundó Ediciones Minotauro, una de las principales editoriales de ciencia ficción de habla hispana, donde editó por primera vez en este idioma libros de Bradbury, Tolkien y Ballard, entre otros. Murió un día como hoy
17 de diciembre de 2022
Thomas Woolner
"La poesía no es mi verdadera vocación en este mundo, debo esculpir, no escribir" Thomas Woolner (1825-1892) escultor y poeta inglés. Nació un día como hoy en Hadleigh.
16 de diciembre de 2022
Somerset Maugham
William Somerset Maugham (1874-1965) escritor británico, autor de novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro. Durante la década de 1930 fue considerado el escritor más popular y mejor pagado del mundo. A lo largo de 60 años escribió más de 100 relatos y 21 novelas, además de gran número de piezas teatrales, biografías, libros de viajes y ensayos. Murió un día como hoy.
14 de diciembre de 2022
Antonio "Taco" Larreta
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de Gualberto José Antonio Rodríguez Larreta (1922-2015) más conocido como Antonio o Taco Larreta, actor, dramaturgo, escritor, traductor, periodista, guionista de televisión y cine, cineasta, director teatral, crítico de cine y de teatro. En 1961 obtuvo el Premio Larra que conceden los críticos teatrales madrileños por la puesta en escena de Porfiar hasta Morir de Lope de Vega; en 1971 se hizo merecedor del Premio Casa de las Américas por su obra teatral Juan Palmieri; en 1980 obtuvo el Premio Planeta por la novela Volavérunt; y en 1992 obtuvo el Premio Goya al mejor guion adaptado por El maestro de esgrima.
13 de diciembre de 2022
Antoni Tàpies
"Pienso que una obra de arte debería dejar perplejo al espectador, hacerle meditar sobre el sentido de la vida" Antoni Tàpies (1923-2012) pintor, escultor y teórico del arte español. Uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo, está considerado como uno de los más destacados artistas españoles del siglo XX. La obra del artista catalán goza de un centro de estudio y conservación en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona. De formación autodidacta, Tàpies creó un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, en el que se combinaban la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto, pero lleno de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual dado por el artista a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. Nació en Barcelona, un día como hoy.