“Uno sabe cuál es el principio y el final; el resto no lo sabe. El resto pertenece al campo de la escritura, que modifica muchas primeras intenciones, muchas reflexiones, buena parte de su imaginación.” Andrés Rivera, su nombre real, Marcos Ribak (1928-2016) escritor y periodista argentino. Nació en Buenos Aires, un día como hoy, hijo de madre ucraniana y padre polaco. Algunos de sus libros, son El precio, Los que no mueren, Sol de sábado, Cita, El yugo y la marcha, Ajuste de cuentas, Una lectura de la historia, Nada que perder. En esta dulce tierra, La revolución es un sueño eterno, entre otros.
12 de diciembre de 2022
Andrés Rivera
“Uno sabe cuál es el principio y el final; el resto no lo sabe. El resto pertenece al campo de la escritura, que modifica muchas primeras intenciones, muchas reflexiones, buena parte de su imaginación.” Andrés Rivera, su nombre real, Marcos Ribak (1928-2016) escritor y periodista argentino. Nació en Buenos Aires, un día como hoy, hijo de madre ucraniana y padre polaco. Algunos de sus libros, son El precio, Los que no mueren, Sol de sábado, Cita, El yugo y la marcha, Ajuste de cuentas, Una lectura de la historia, Nada que perder. En esta dulce tierra, La revolución es un sueño eterno, entre otros.
11 de diciembre de 2022
Dámaso Pérez Prado
Dámaso Pérez Prado (1916-1989) el "Rey del Mambo", fue un músico, compositor y arreglista cubano nacionalizado mexicano. Nació un día como hoy en Matanzas, Cuba. Pérez Prado es conocido sobre todo por sus aportes al género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y que daría pauta al surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de 1950 y conocida luego, desde principios de los años 1970 como salsa. No fue el creador del ritmo, que ya se tocaba en La Habana de finales de los años treinta, pero sí su mayor difusor a nivel internacional.
10 de diciembre de 2022
Eduardo Pavlovsky
«No se puede jugar a medias. Si se juega, se juega a fondo. Para jugar bien hay que apasionarse, para apasionarse hay que salir del mundo de lo concreto. Salir del mundo de lo concreto es introducirse en el mundo de la locura. Del mundo de la locura hay que aprender a entrar y salir. Sin introducirse en la locura no hay creatividad. Sin creatividad uno se burocratiza, se torna hombre concreto. Repite palabras de otro.» Eduardo Pavlovsky (1933-2015) Nació un día como hoy en Buenos Aires. Psiquiatra, actor, dramaturgo y director teatral. Está considerado como el padre del psicodrama en Iberoamérica.
8 de diciembre de 2022
José Carbajal "El Sabalero"
"que lindo es volver al pago
cuando se ha dejado el alma"
José Carbajal (1943-2010) "el Sabalero" Nació un día como hoy en Juan Lacaze (Colonia)
.
7 de diciembre de 2022
José Donoso
"Estoy solo en el centro de la tierra rodeado de paredes ciegas en este sótano que me comprime, rocas, ladrillos, tierra, huesos, cavo, cavando y rompiendo con las uñas y los dientes, el recuerdo de esa ventana mentirosa que habían colgado para que creyera que existía un afuera." José Donoso (1924-1996) Escritor, novelista, poeta, periodista y profesor chileno ganador del Premio Nacional de Literatura 1990, autor de "El lugar sin limites" (1966), "El obsceno pájaro de la noche" (1970), "Casa de campo" (1978) y "El jardín de al lado" (1981). Murió un día como hoy
6 de diciembre de 2022
Ira Gershwin
"Una canción sin música se parece mucho a H2 sin la O" Ira Gershwin (1896-1983) destacado letrista de musicales de teatro estadounidense, que colaboró con su hermano menor ―el compositor George Gershwin― para crear algunas de las canciones más memorables del siglo XX. Con George, escribió más de una docena de espectáculos de Broadway, con canciones como «I Got Rhythm», «Embraceable You», «The Man I Love» y «Someone to Watch Over Me», además de la ópera Porgy and Bess. El éxito que obtuvo su hermano George, a menudo ha eclipsado el papel creativo que tuvo Ira. En 1946 fue padrino de bautismo de Liza Minnelli. Nació un día como hoy en Nueva York.
5 de diciembre de 2022
Vachel Lindsay
La luna es un barril de agua de bronce,
un banquete de agua maravilloso.
Si pudiera subir la cresta y beber
y dar de beber a mi bestia;
Si pudiera drenar ese barril, las moscas
no estarían mordiendo, así,
mis ardientes pies volverían a saltar,
mi mula ya no se demoraría.
Y podría levantarme y cavar en busca de mineral,
y llegar a mi tierra natal,
y no ser alimento para las hormigas y los halcones,
y perecer en la arena.
Vachel Lindsay (1879–1931) poeta estadounidense. Murió un día como hoy. A comienzos del 900 empezó a viajar por el país cantando y dramatizando sus propios poemas, compuestos en su mayoría en versículo, en lecturas públicas; predicaba "el evangelio de la belleza" y vivía de la venta de un libro titulado Versos para ser cambiados por pan; gracias a ello dio a la poesía nuevos ritmos musicales de inspiración oral
3 de diciembre de 2022
Georges Duby
"La huella de un sueño no es menos real que la de una pisada" Georges Duby (1919-1996) historiador francés especializado en historia social e historia de las mentalidades de la Edad Media. Se encuentra entre los medievalistas más influyentes del siglo XX, siendo uno de los más prominentes intelectuales franceses en la década de 1970 hasta su muerte, un día como hoy.
2 de diciembre de 2022
Valéry Giscard d'Estaing
Valéry Giscard d'Estaing (1926-2020) político francés, presidente de la República entre 1974 y 1981. Conocido por su apoyo al federalismo europeo, fue también presidente de la Convención para el Futuro de Europa, que redactó el proyecto de Constitución Europea en 2003. Ostentó, además, la dignidad de copríncipe de Andorra y jefe de dicho Estado. Murió un día como hoy
1 de diciembre de 2022
Woody Allen
“La eternidad se hace larga, sobre todo al final” conocido como Woody Allen, su nombre, Allan Stewart Konigsberg (1935) director de cine, guionista, actor, comediante y músico estadounidense de origen judío. Su prolífica carrera abarca más de seis décadas durante las cuales ha filmado en torno a medio centenar de películas. Hoy cumple años