25 de noviembre de 2022

Johannes Vilhem Jensen


 "Durante medio siglo de labor literaria, me he esforzado en introducir la filosofía de la evolución en el ámbito de la literatura, y para inspirar a mis lectores a pensar en términos evolutivos" Johannes Vilhem Jensen (1873-1950) escritor danés y hermano de la también escritora Thit Jensen. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1944 por el vigor y la fecundidad de su imaginación literaria, en la que ha sabido combinar una curiosidad intelectual de largo alcance con un estilo creativo, audaz y novedoso. Murió un día como hoy

24 de noviembre de 2022

Erasmo Carlos

 "Esta chuva ingrata que não vai parar pra aliviar a minha dor" Erasmo Carlos (1941-2022) músico y compositor, ícono del rock brasileño. Murió este martes en Río de Janeiro. El jueves pasado, el cantante se había consagrado en los Grammy Latinos como ganador en la terna a "Mejor Álbum de Rock en Portugués" por su último trabajo "O Futuro Pertenece A... Jovem Guarda". "Es tan importante entender el concepto como escuchar la música... hay muchas formas de amor, y las necesito todas. Gracias a todos los que contribuyeron a esta victoria, este Grammy es un reconocimiento a nuestro trabajo. El Futuro Pertenece a la Joven Guarda!!!!!!", posteó el artista tras ser premiado la semana pasada.



23 de noviembre de 2022

Carlinhos Brown


"Déjame pensar en ti
Me calma, acoge mi alma
Me ayuda a vivir".

Antônio Carlos Santos de Freitas, conocido como Carlinhos Brown (1962) cantante, percusionista, compositor y productor musical brasileño. Nació en Salvador de Bahía, un día como hoy. Existe una confusión acerca de que su nombre artístico sea un posible homenaje a James Brown pero lo cierto es que el propio Carlinhos ha aclarado ser un homenaje a Henry "Box" Brown, un esclavo afroamericano que logró su libertad siendo enviado por correo dentro de una caja de madera a un estado abolicionista.

22 de noviembre de 2022

Pablo Milanés


 Murió Pablo Milanés (1943-2022) una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola. Publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

20 de noviembre de 2022

Claudio Romanoff


 20 de noviembre, el mismo día que cumplía 54 años, moría el periodista Claudio Romanoff (1964-2018) Durante su carrera periodística dejó su huella en medios como VTV, Telenoche, Canal 10El Observador, Últimas Noticias, Búsqueda, AFP, entre otros. El "El Roma" ha sido uno de los periodistas más queridos y respetados del medio y siempre se lo recuerda con inmenso cariño.
 


19 de noviembre de 2022

Alan Pakula

 


"Casi no he tenido una carrera de vanguardia... Si vas a hacer una película, tienes que tratar de asegurarse de que se trata de una pasión infantil, como si lo haces por primera vez."  Alan Pakula (1928-1998) director de cine estadounidense con preferencia en películas de intrigas políticas. Fue productor de Matar a un ruiseñor. Debutó como director con una joven Liza Minnelli (El cuco estéril, 1969) y siguió contando con importantes estrellas para muchas de sus películas, pero probablemente aquella por que será recordado sea Todos los hombres del presidente (1976), con Robert Redford, Dustin Hoffman y Jason Robards, en la que contaba la investigación del caso Watergate por dos periodistas del periódico Washington Post. Ganó cuatro Óscars, entre ellos el de mejor actor secundario para Robards. Otros filmes de su historial son La decisión de Sophie (1982), por el cual Meryl Streep ganó el Óscar a la mejor actriz protagonista, y el gran éxito de taquilla El informe Pelícano con Julia Roberts, Denzel Washington y Sam Shepard. Pakula murió en un accidente automovilístico el 19 de noviembre de 1998, en Nueva York, cuando su coche se estrelló contra una barra de metal que le golpeó en la cabeza.

18 de noviembre de 2022

Osvaldo Fresedo


Osvaldo Fresedo (1897-1984) compositor argentino y director de orquesta de tango, también conocido como "El pibe de La Paternal". Murió un día como hoy.

17 de noviembre de 2022

Milton Friedman

 

Milton Friedman (1912-2006) economista, estadístico y académico estadounidense de origen judío, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976 y una de las principales figuras y referentes del liberalismo.

Hilario Ascasubi


 "Las cosas no se ven como son. Las vemos como somos" Hilario Ascasubi (1807-1875) poeta, escritor, diplomático y político argentino, inscripto en la corriente de la literatura gauchesca. Murió un día como hoy.​ Fue uno de los primeros poetas gauchescos, discípulo de Bartolomé Hidalgo. En Salta, entre 1824 y 1825, fue el primer responsable de la Imprenta de la Patria, donde publicó parte de su obra temprana. Fue un ferviente antirrosista que se unió a la lucha armada en contra de Juan Manuel de Rosas. En una de sus poesías,  Pasó unos veinte años residiendo en Montevideo, en 1868 fue enviado con el cargo de diplomático argentino a París enviado por el Presidente de la Nación Bartolomé Mitre a reclutar nuevos inmigrantes, contratar trabajadores del agro, entre los cuales llegaron mercenarios para las guerras civiles argentinas. 

16 de noviembre de 2022

Alberto Girri


 De la intimidad que ahora nos asusta
Sale el pasado,
Sale la espléndida nostalgia,
Ejercicio callado del ocaso;
De la valuación de Dios en la plegaria,
Para que no estemos uno fuera del otro,
Saldrá la amenaza,
Celosa corrosión de los gestos
Interrumpiendo nuestro abrazo.

¡Oh manoseados sentimientos!
Más y mejor seré yo mismo
Cuando guarde de tu boca la idea
Y aunque ya no pase del existir a la presencia
Igualmente me verás contra tu boca
Vigilando la mudanza de los días
Hasta que, siendo como yo reliquia,
Me ayudes a evitar esta agonía.

Alberto Girri (1919-1991) poeta argentino, nacido en Buenos Aires. Falleció un día como hoy. Su primer libro, Playa Sola, lo distingue entre la llamada generación del 40. Su estilo único y personal, no encaja en ningún movimiento concreto. A partir de esta obra, Girri publicó unos treinta libros en los que paulatinamente se desembarazó de la lírica elegíaca y tradicionalista de aquella década. Su lenguaje se hizo ascético y extremadamente intelectual. Su apuesta radical por una poesía despojada e impersonal logró convertirse en fundamental para poetas de las últimas generaciones. Publicó entre otros los libros de poesía Coronación de la espera, Poesía de observación, Quien habla no está muerto, Monodias, Existenciales.