"Palabras más, palabras menos, un tanto en broma y mucho en serio" José Marrone “Pepitito” (1915- 1990) comediante y actor argentino, nacido en Buenos Aires, un día como hoy. Fue plomero, carnicero, albañil y levantador de quiniela, antes de sumergirse en cafetines marginales, para rodearse de bataclanas. A este tipo de trabajos —según un reportaje que Marrone concedió a la televisión— se los denominaba en el ambiente artístico como «la rascada». Estaban cerca del Tigre y eran llamados así puesto que en esos bodegones o fondas se presentaban durante todo el día sobre un pequeño escenario diferentes números artísticos de comicidad o burlesque que no eran retribuidos con dinero sino que los actores recibían la comida que sobraba. El tiempo de actuación comenzaban desde la mañana hasta altas horas de la noche. Así se formó Marrone —a través de horas de trabajo como cómico y teniendo que enfrentar en muchos casos un público hostil— lo que le dio práctica en la improvisación y en el futuro le permitió desenvolverse con seguridad y solvencia sobre los grandes escenarios revisteriles. Comenzó trabajando como cómico en el teatro de revistas y en la radio. Más tarde fue la figura estelar de diversos programas televisivos orientados al público infantil, como El circo de Marrone, interpretando al payaso Pepitito. Sus muletillas eran «¡Che...!», «¡Mamita querida!» y «Me saco el saco y me pongo el pongo».
25 de octubre de 2022
José Marrone
"Palabras más, palabras menos, un tanto en broma y mucho en serio" José Marrone “Pepitito” (1915- 1990) comediante y actor argentino, nacido en Buenos Aires, un día como hoy. Fue plomero, carnicero, albañil y levantador de quiniela, antes de sumergirse en cafetines marginales, para rodearse de bataclanas. A este tipo de trabajos —según un reportaje que Marrone concedió a la televisión— se los denominaba en el ambiente artístico como «la rascada». Estaban cerca del Tigre y eran llamados así puesto que en esos bodegones o fondas se presentaban durante todo el día sobre un pequeño escenario diferentes números artísticos de comicidad o burlesque que no eran retribuidos con dinero sino que los actores recibían la comida que sobraba. El tiempo de actuación comenzaban desde la mañana hasta altas horas de la noche. Así se formó Marrone —a través de horas de trabajo como cómico y teniendo que enfrentar en muchos casos un público hostil— lo que le dio práctica en la improvisación y en el futuro le permitió desenvolverse con seguridad y solvencia sobre los grandes escenarios revisteriles. Comenzó trabajando como cómico en el teatro de revistas y en la radio. Más tarde fue la figura estelar de diversos programas televisivos orientados al público infantil, como El circo de Marrone, interpretando al payaso Pepitito. Sus muletillas eran «¡Che...!», «¡Mamita querida!» y «Me saco el saco y me pongo el pongo».
24 de octubre de 2022
Bob Kane
Bob Kane, si nombre, Robert Kahn (1915–1998) dibujante y escritor estadounidense de cómics, considerado como el creador del Batman para DC Comics. Años más tarde, Kane reconoció que Bill Finger, escritor de su estudio, "contribuyó" en la creación del personaje. El historiador de cómics Ron Goulart se refiere a Batman en la Enciclopedia del comic book diciendo que es "creación del artista Bob Kane y del escritor Bill Finger". Nació un día como hoy.
22 de octubre de 2022
Laucha Prieto
Un día como hoy moría Oscar Prieto, conocido popularmente como Laucha Prieto (1926-2018) compositor, guitarrista, cantante, arqueólogo e investigador. Nació en el paraje Molles del Olimar, en Treinta y tres. Es considerado uno de los principales investigadores del Uruguay en la temática indígena, ha trabajado por años en los “Cerritos de Indios” y ha recolectado piezas arqueológicas de poblaciones indígenas de Uruguay. En 2010 se realizó un documental sobre su persona y su música denominado: Laucha Prieto: El Documental, dirigido por Martín Presente y Valentín Macedo. En este documental El Laucha Prieto relata su teoría sobre los primeros habitantes indígenas de Uruguay y su construcción de los cerritos
21 de octubre de 2022
Tariq Ali
Tariq Ali (1943) escritor pakistaní, director de cine e historiador. Escribe habitualmente para The Guardian, Counterpunch, London Review of Books, Monthly Review, Z Magazine. Ali es, además, editor y asiduo colaborador de la revista New Left Review y de Sin Permiso, Nació un día como hoy
20 de octubre de 2022
Horacio Malvicino
Horacio Malvicino (1929) guitarrista argentino, director de orquesta. Nació en Concordia, un día como hoy. Como miembro de las distintas formaciones de Astor Piazzolla, grabó quince discos. Tocó tango, jazz y bossa nova. Realizó proyectos junto a músicos como Leopoldo Federico y Daniel Binelli. Musicalizó muchas películas. Es considerado pionero del jazz moderno en la Argentina y el primer guitarrista local de bebop. En Concordia, donde vivió hasta los 18 años, un amigo coleccionista le hizo conocer la música del guitarrista gitano belga Django Reinhardt (1910-1953) y el guitarrista afroestadounidense Charlie Christian (1916-1942). Cuando llegó a Buenos Aires se fascinó con el llamado movimiento bopper, y junto a músicos como el Gato Barbieri, Lalo Schifrin y el Mono Villegas le rindió culto en el Bop Club (en el barrio de Congreso), el lugar donde nacieron los primeros intentos por desarrollar el jazz moderno en la Argentina. Paralelamente a su carrera como guitarrista, bajo el seudónimo de Alain Debray grabó numerosos discos LP como director de orquestas de música ligera integradas por músicos de sesión, como la denominada Des Champs-Elysées. Entre estos discos se cuentan algunos de tangos interpretados "a la europea" en los que se incluía acordeón solista en lugar de bandoneón. En contra de lo esperable estas versiones fueron éxitos de venta en Argentina y Uruguay
19 de octubre de 2022
José Arenas
Con los años me encendiste la esperanza
y acunaste con tus tangos mi semilla,
amasando una poesía rante y pobre
desde el lado más oscuro de la orilla.
José Arenas (1989). Es escritor, poeta, compositor y músico. Ejerce el periodismo cultural en diversos medios de Uruguay y Argentina. Escribe para Delicatessen.uy Hoy cumple años.
18 de octubre de 2022
George Scott
"Me convertí en actor para escapar de mi propia personalidad. Nunca me ha costado empatizar con un personaje porque no me aprecio demasiado a mí mismo." George Scott (1927-1999) actor, director y productor estadounidense. Fue el primer actor en rechazar el premio Óscar al mejor actor (por su interpretación del general George S. Patton en la película Patton en 1970), cuando ya había advertido a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas con meses de anticipación que lo haría por razones filosóficas si ganaba. Scott sostenía que cada actuación dramática era única y no podía compararse con las de otros intérpretes. Nació un día como hoy en Virginia.
15 de octubre de 2022
Enrique Jardiel Poncela
"Todos los hombres que no tienen nada importante que decir hablan a gritos" Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) escritor y dramaturgo español. Nació en Madrid un día como hoy. Su obra, relacionada con el teatro del absurdo, se alejó del humor tradicional acercándose a otro más intelectual, inverosímil e ilógico, rompiendo así con el naturalismo tradicional imperante en el teatro español de la época. Esto le supuso ser atacado por una gran parte de la crítica de su tiempo, ya que su ironía hería los sentimientos más sensibles y abría un abanico de posibilidades cómicas que no siempre eran bien entendidas.
13 de octubre de 2022
Luis Tosar
Luis Tosar (1971) actor español, nacido es Lugo, un día como hoy. Comenzó en el campo del cortometraje para luego ser conocido por su presencia en la serie Mareas Vivas, cuyo primer capítulo se proyectó en enero de 1999. Es embajador honorífico del Casco Vello de la ciudad de Vigo. Ha recibido el Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2003, como mejor actor de reparto por Los lunes al sol y en 2004 como mejor actor protagonista por Te doy mis ojos. También ganó la Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián en 2003 por Te doy mis ojos. En la edición de 2009 repitió premio al mejor actor protagonista por su interpretación en Celda. En 2018 recibió el premio 'Almería, Tierra de Cine' como reconocimiento a ‘su trayectoria, trabajo y personalidad’. En 2020 protagonizó la miniserie de Netflix Los favoritos de Midas.
12 de octubre de 2022
Anatole France
"Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría" Anatole France (1844-1924) escritor francés. Su nombre Anatole François Thibault. En 1921 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Participó en la fundación de la Liga de los Derechos del Hombre. También se comprometió en las causas de la separación de la Iglesia y el Estado, los derechos sindicales y contra los presidios militares. Murió un día como hoy.-