11 de mayo de 2022

Camilo José Cela


 "Yo creo que no hay tiempo para nada; yo creo que si el tiempo sobra es porque, como es tan poco, no sabemos qué hacer con él" Camilo José Cela​ (1916-2002) fue un escritor español. Autor prolífico y representante de la literatura de posguerra, ejerció como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. Fue académico de la Real Academia Española y resultó galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995. Nació un día como hoy

10 de mayo de 2022

James Jones

 Un día como ayer murió James Jones (1921–1977) escritor estadounidense. Su experiencia durante la guerra inspiró las obras por las que sería reconocido. Así, el ataque japonés a Pearl Harbor queda fielmente reflejado en una novela emblemática, De aquí a la eternidad (1951), de la que se haría una famosa película dos años después y varias versiones televisivas a principios de los 80; La delgada línea roja (1962), probablemente su mayor logro, en la que narra sus experiencias en la batalla de Guadalcanal, y que ha conocido dos adaptaciones para el cine (en 1963 y en 1998); y su última novela, Silbido (1978), donde narra su regreso y recuperación en un hospital en EE. UU.. De aquí a la eternidad, de 1951, La delgada línea roja, de 1962, y Silbido, de 1978 (su última obra, en la que un amigo debió finalizar el último capítulo), forman una trilogía, en la que es posible reconocer la continuación de la vida de sus personajes principales con los nombres levemente cambiados. De fuerte personalidad, y hábil cuando se trata de la psicología de sus personajes, en la actualidad está considerado un autor de culto



Fritz von Unruh

 


Un día como hoy, nació en Coblenza, Fritz von Unruh (1885-1970) poeta, novelista y dramaturgo alemán. Dejó el ejército en 1912 para poder estrenar su primera ópera teatral: Oficiales. En 1932 fundó la revista Frente de Hierro, con la que trató de poner en marcha un movimiento contra Hitler; a causa de ello, tuvo que abandonar Alemania, residiendo en Italia y Francia. En este último país le alcanzó el inicio de la II guerra mundial, por lo que emigró a los Estados Unidos donde permaneció hasta el fin de la guerra, regresando a Alemania cuando esta acabó. 
 

8 de mayo de 2022

John Fante


 "¿Resucitan los muertos? Los libros dicen que no, la noche grita que sí" John Fante (1909-1983) Escritor, novelista y guionista estadounidense, precursor del "realismo sucio" de Charles Bukowski y autor de "Pregúntale al polvo" (1939), "Llenos de vida" (1952), "La hermandad de la uva" (1977), "Un año pésimo" (1985). Murió un día como hoy.

7 de mayo de 2022

Evaristo Carriego

 ..Y con la rudeza de un gesto rimado,
la canción que dice la pena del mozo
termina en un ronco lamento angustiado,
como una amenaza que acaba en sollozo!

Evaristo Carriego (1883-1912) poeta, nació en Paraná, Entre Ríos, en Argentina, un día como hoy. Carriego vivió en Buenos Aires con la seguridad de ser poeta y la urgencia del reconocimiento: "Imponía sus versos en el café -dice Jorge Luis Borges en la obra citada-, ladeaba la conversación a temas vecinos de los versificados por él. Participó, con sus urgencias, del ambiente literario de la primera década del siglo XX, frecuentó los cafés famosos, se desveló hasta la madrugada en las reuniones de escritores, pero se iba alejando lentamente, como volviendo hacia un centro único de interés: "En vez de amplificar más cada día su campo de observación -añade Jorge Luis Borges-, Carriego parecía complacerse en reducirlo. Me basta con el corazón de una muchacha que sufre, dijo cierto día en el ardor de una discusión".



6 de mayo de 2022

Jacinto Vera

 


Un dia como hoy murió, en Pan de Azúcar, Jacinto Vera (1813-1881) fue el primer obispo católico de Montevideo. Nació en el Océano Atlántico en el barco que llevaba a su familia desde Canarias a Uruguay en 1813. Es considerado el padre de la Iglesia en el Uruguay, como primer obispo, fundador del clero nacional, organizador del laicado y de la prensa católica. Propició la llegada de congregaciones religiosas masculinas y femeninas y fomentó la enseñanza católica. 

5 de mayo de 2022

Maurice Merleau-Pont


 “El hombre sano no es tanto el que ha eliminado de sí mismo las contradicciones, sino el que las utiliza y las incorpora a su trabajo.” Maurice Merleau-Ponty (1908-1961) filósofo fenomenólogo francés, fuertemente influido por Edmund Husserl. Es frecuentemente clasificado como existencialista, debido a su cercanía con Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, así como por su concepción heideggeriana del ser, aunque posteriormente, debido a su litigio con Sartre, Merleau-Ponty negaba pertenencia o acuerdo con dicha filosofía. Murió en París, un día como hoy

3 de mayo de 2022

Domingo Arena

 


Un día como hoy, moría Domingo Arena, (1870-1939) abogado, periodista y político ítalo-uruguayo, nacido en Catanzaro, en Italia. Perteneció al Partido Colorado, del que fue diputado, senador. Fue , director del diario El Día, miembro de la "Comisión de los Ocho" que redactó la Constitución de 1918 y miembro del Consejo Nacional de Administración entre 1919 y 1922.1​ Arena fue uno de los correligionarios y amigos más íntimos de José Batlle y Ordóñez.

2 de mayo de 2022

Osama bin Laden


 Osama bin Laden (1957-2011) yihadista de origen saudí, líder y fundador de la organización terrorista, Al Qaeda. Bin Laden es más conocido por su papel en ser el cerebro de los Atentados del 11 de septiembre de 2001, al World Trade Center y al Pentágono. Nació un día como hoy.

1 de mayo de 2022

Santiago Ramón y Cajal


«Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia» Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso».​ Fue pionero en la descripción de las diez sinapsis que componen a la retina.​ Mediante sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, desarrolló una teoría nueva y revolucionaria que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Humanista, además de científico, está considerado como cabeza de la llamada Generación de Sabios. Es frecuentemente citado como padre de la neurociencia. Nació un día como hoy