"El problema del mundo actual es que el miedo ha engendrado un exceso de defensa. Una de las características del hombre contemporáneo es la del miedo de tener miedo" Dalmiro Sáenz (1926-2016) escritor y dramaturgo argentino, nacido en Buenos Aires, un día como hoy. Sáenz vivió durante casi 15 años en la Patagonia, que es donde transcurre la acción de sus primeros cuentos. Luego comenzó a escribir novelas y después, teatro. Perseguido durante la dictadura militar argentina de los años setenta, se vio obligado a abandonar el país y se instaló en Punta del Este.
13 de junio de 2021
Dalmiro Sáenz
"El problema del mundo actual es que el miedo ha engendrado un exceso de defensa. Una de las características del hombre contemporáneo es la del miedo de tener miedo" Dalmiro Sáenz (1926-2016) escritor y dramaturgo argentino, nacido en Buenos Aires, un día como hoy. Sáenz vivió durante casi 15 años en la Patagonia, que es donde transcurre la acción de sus primeros cuentos. Luego comenzó a escribir novelas y después, teatro. Perseguido durante la dictadura militar argentina de los años setenta, se vio obligado a abandonar el país y se instaló en Punta del Este.
11 de junio de 2021
Yasunari Kawabata
"El tiempo pasó. Pero el tiempo se divide en muchas corrientes. Como en un rio, hay una corriente central rapida en algunos sectores y lenta, hasta inmóvil, en otros. El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo.“ Yasunari Kawabata (1899-1972) escritor japonés. Considerado uno de los autores más importantes de su país en el siglo XX , fue el primer nipón en obtener el premio Nobel de Literatura, en 1968, y el segundo asiático en obtenerlo tras el escritor hindú Rabindranath Tagore. Nació un día como hoy
10 de junio de 2021
João Gilberto
"Mi corazón no se cansa. Tener esperanza. Para ser un día todo lo que quieres" João Gilberto (1931-2019) cantante, compositor y guitarrista brasileño, considerado junto a Antônio Carlos Jobim como uno de los creadores de la bossa nova a fines de los años 1950. En Brasil hablan de él como "O Mito" Nació en Juazeiro un día como hoy
9 de junio de 2021
Miguel Angel Asturias
"Porque en ti reconocemos al que proclamo la mas grande de las libertades humanas; la libertad de dudar" Miguel Ángel Asturias (1899-1974) escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal. Murió un día como hoy.
8 de junio de 2021
Edmundo Rivero
Edmundo Rivero (1911-1986) formidable cantor de tangos -el primero con voz de barítono- y fundador del legendario "El Viejo Almacén". Fue vocalista en las orquestas de Julio De Caro (1899-1980), Horacio Salgán (1916) y Aníbal Troilo (1911-1975). Miembro de la Academia Porteña del Lunfardo, fue también autor de dos libros: "Una luz de almacén" y "Las voces, Gardel y el tango". Hubo un tercer libro -un exhaustivo estudio sobre el lenguaje y la poesía lunfarda- que quedó inconcluso a raíz de su fallecimiento. Nació un día como hoy
7 de junio de 2021
Lorenzo Silva
"Cada uno tiene su camino, nunca vayas por el camino de otro" Lorenzo Silva (1966) es un escritor español conocido especialmente por sus novelas policíacas, que protagonizan los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro. Nació en Madrid, un día como hoy.
5 de junio de 2021
Macunaíma
El reloj que marca la hora de las comidas
se detuvo hace tiempo
pero al meno
tienen sombra
Atilio Duncan Pérez, Macunaíma (1951-2020) poeta, periodista, publicitario, y docente nacido en Montevideo. Murió hace exactamente un año, el 5 de junio del año pasado.
3 de junio de 2021
José Pedro Costigliolo
Un día como hoy moría José Pedro Costigliolo (1902-1985) De 1921 a 1925 realiza estudios en el Círculo de Bellas Artes. Participa en la fundación del Grupo de Arte No- figurativo en 1952. En usufructo de una beca obtenida en el III Salón Bienal de Artes Plásticas realiza su primer viaje a Europa entre los años 1957 y 1959, donde se especializa en la técnica del vitral. Costigliolo integra la tarea pictórica con el diseño y las artes gráficas especialmente en la ejecución de afiches. Realiza numerosas exposiciones individuales en el medio nacional y en el exterior destacándose: Museo de Arte Moderno de San Pablo, 1956; Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, 1957; Ateneo Barcelonés, Barcelona, 1958; Unión Panamericana, Washington, 1966; etc. En Montevideo realiza una gran muestra retrospectiva organizada por la Intendencia Municipal en 1983 y otra muestra individual en la Sala de la Alianza Francesa. Interviene en múltiples exposiciones colectivas en el país y en el exterior, entre ellas: Pintores Sudamericanos, Galería Sudamericana, Nueva York, 1961; Integra el envío uruguayo a las Bienales de San Pablo, 1951 -53 -55 -57 -61; XXXIII Bienal de Venecia, 1966. Interviene en salones nacionales y municipales de Uruguay. Obtiene numerosos premios: 1er. Premio en el concurso de Afiches Palacio de la Música, 1929; 1er. Premio de acuarela y la Beca de Pintura en el III Salón Bienal Nacional, 1957; 1er. Premio, Medalla de Oro en el Salón Nacional, 1966; entre otras distinciones. Investigador de la pintura, se transforma en el precursor de la estética no figurativa en el medio uruguayo. De sus primeras producciones quedan pocos ejemplos que muestran a un artista interesado en organizar la composición a través de una creciente simplificación. Su formación personal atiende con entusiasmo las teorías de los constructivistas rusos y neoplasticistas holandeses y madura una creciente obra geométrica que lo distingue hasta sus últimas creaciones.
2 de junio de 2021
Juan Manuel Blanes
Aparentemente un día como hoy nació en Montevideo, el pintor Juan Manuel Blanes (1830 – 1901) Por el aporte de sus pinturas a la identidad uruguaya, es considerado como «el pintor de la patria». Y digo aparentemente, porque algunas fechas ubican el nacimiento el 8 de junio.
Mel Ferrer
Mel Ferrer (1917-2008) actor, director y productor estadounidense. Participó en varias películas memorables, como Scaramouche (1952), Guerra y paz y La caída del Imperio Romano (1964). Estuvo casado con la actriz Audrey Hepburn. Murió un día como hoy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)