18 de noviembre de 2020

Margaret Atwood

 


"No sabe qué es peor, un pasado irrecuperable o un presente que lo destruirá si lo observa con demasiada atención. Luego está el futuro. Puro vértigo" Margaret Atwood (1939) Nació un día como hoy en Ottawa, en Canadá. Escritora, poetisa, novelista, profesora y crítica literaria. Autora de "Resurgir" (1972), "El cuento de la criada" (1985), "El asesino ciego" (2000) y "Oryx y Crake" (2003).

17 de noviembre de 2020

Doris Lessing


 «Piensa mal, si quieres. Pero, en cualquier caso, piensa por ti mismo. Lo más importa es aprender de la vida. Ninguno debe pedir nada, salvo todo, pero sólo durante el tiempo que lo necesite»  Doris Lessing (1919-2013) escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007. Publicó también bajo el pseudónimo de Jane Somers, Murió un día como hoy




13 de noviembre de 2020

Jaime Gil de Biedma


 "Queda también silencio entre nosotros, silencio y este beso igual que un largo túnel" Jaime Gil de Biedma (1929-1990)​ fue un escritor español, considerado uno de los poetas más importantes de la segunda mitad del siglo XX y de la Generación del 50. Nació un día como hoy en Barcelona

12 de noviembre de 2020

Gustavo Escanlar

 


Hace diez años moría Gustavo Escanlar (1962-2010) escritor y periodista. Algunos de sus libros Oda al niño prostituto (cuentos, 1993) No es falta de cariño (cuentos, 1997) Estokolmo (novela, 1998) Crónica roja (crónicas, 2001) Dos o tres cosas que sé de Gala (novela, 2006) Disco duro (columnas periodísticas, 2008) La alemana (novela, 2009)

11 de noviembre de 2020

Carlos Fuentes

 


"Hay cosas que sentimos en la piel, otras que vemos con los ojos, otras que nomás nos laten en el corazón". Carlos Fuentes (1928-2012) escritor, intelectual y diplomático mexicano. Escribió novelas como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel y Terra nostra, y ensayos como La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la lectura, El espejo enterrado, Geografía de la novela y La gran novela latinoamericana. Aunque nació en Panamá, un día como hoy, es de los intelectuales mexicanos más reconocidos. 

10 de noviembre de 2020

Mario Handler


Hoy cumple años Mario Handler (1935) director de cine, fotógrafo y docente universitario nacido en Montevideo. Sus primeros trabajos de cine son Carlos, cine-retrato de un «caminante» en Montevideo y Elecciones (en codirección con Ugo Ulive), y Me gustan los estudiantes, realizadas a principio de los años 60. Entre 1973-1998 estuvo radicado en Venezuela, donde siguió haciendo cine, documentales y televisión. Vuelve a Uruguay, en 1999 Dicta clases en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Udelar, Dirige el largometraje "Aparte", que se estrenó en 2003. En 2007, dirige "Decile a Mario que no vuelva", entre otros proyectos hasta la actualidad.


9 de noviembre de 2020

Imre Kertész


 "¿La Verdad o mi verdad?" Imre Kertész (1929-2016) escritor, novelista, guionista, traductor y periodista húngaro, nacido un día como hoy. Autor de "Sin destino" (1975), "Kaddish por el hijo no nacido" (1990), "Un instante de silencio en el paredón" (1998) y "Liquidación" (2003).

6 de noviembre de 2020

Gabo Ferro

 


Pájaro tuerto con una sola pata,
cuando volar se quiere sobran las alas.
Pájaro tuerto con el pico quebrado,
el que canta verdades suena afinado.
Hay pájaros que cantan gordos desde una jaula
pero su canto es flaco no dice nada.

Gabriel «Gabo» Ferro​ (1965- 2020) cantante de rock, poeta, historiador y docente universitario argentino. Nació un día como hoy en Buenos Aires.

4 de noviembre de 2020

José Monegal

 


Un día como hoy, moría José Monegal (1892-1968) escritor y periodista nacido en Cerro Largo. En el suplemento dominical de El Día publicó desde 1950 a 1968 unos trescientos cincuenta cuentos de su autoría ilustrados por él mismo,​ de temática rural, en su mayoría de corte realista ambientados en la zona fronteriza de Uruguay con Brasil. También escribió relatos de corte fantástico basados en el folclore de la región. Durante su vida se publicaron cuatro antologías de sus cuentos, seleccionadas por Heber Raviolo, Julio C. da Rosa, Ruben Cotelo y Washington Benavides. Ediciones de la Banda Oriental publicó la mayoría de las recopilaciones que aparecieron tras su fallecimiento y Juana de Ibarbourou prologó en 1975 la publicación de su obra poética Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida.​ Su novela más conocida es Memorias de Juan Pedro Camargo (1958), recreación del tradicional relato de Juan el Zorro, varias veces tratado en la literatura uruguaya de temática rural, por Francisco Espínola, Serafín J. García, Adolfo Montiel Ballesteros y otros.​ Fue tío del crítico literario uruguayo Emir Rodríguez Monegal.

2 de noviembre de 2020

Luchino Visconti

 


“Los artistas son como cazadores apuntando en la oscuridad. No saben cuál es su objetivo, no saben si acertaron.” Luchino Visconti, conde de Lonate Pozzolo (1906–1976) aristócrata, director de ópera y de cine italiano, nacido en Milán un día como hoy.