10 de noviembre de 2020

Mario Handler


Hoy cumple años Mario Handler (1935) director de cine, fotógrafo y docente universitario nacido en Montevideo. Sus primeros trabajos de cine son Carlos, cine-retrato de un «caminante» en Montevideo y Elecciones (en codirección con Ugo Ulive), y Me gustan los estudiantes, realizadas a principio de los años 60. Entre 1973-1998 estuvo radicado en Venezuela, donde siguió haciendo cine, documentales y televisión. Vuelve a Uruguay, en 1999 Dicta clases en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Udelar, Dirige el largometraje "Aparte", que se estrenó en 2003. En 2007, dirige "Decile a Mario que no vuelva", entre otros proyectos hasta la actualidad.


9 de noviembre de 2020

Imre Kertész


 "¿La Verdad o mi verdad?" Imre Kertész (1929-2016) escritor, novelista, guionista, traductor y periodista húngaro, nacido un día como hoy. Autor de "Sin destino" (1975), "Kaddish por el hijo no nacido" (1990), "Un instante de silencio en el paredón" (1998) y "Liquidación" (2003).

6 de noviembre de 2020

Gabo Ferro

 


Pájaro tuerto con una sola pata,
cuando volar se quiere sobran las alas.
Pájaro tuerto con el pico quebrado,
el que canta verdades suena afinado.
Hay pájaros que cantan gordos desde una jaula
pero su canto es flaco no dice nada.

Gabriel «Gabo» Ferro​ (1965- 2020) cantante de rock, poeta, historiador y docente universitario argentino. Nació un día como hoy en Buenos Aires.

4 de noviembre de 2020

José Monegal

 


Un día como hoy, moría José Monegal (1892-1968) escritor y periodista nacido en Cerro Largo. En el suplemento dominical de El Día publicó desde 1950 a 1968 unos trescientos cincuenta cuentos de su autoría ilustrados por él mismo,​ de temática rural, en su mayoría de corte realista ambientados en la zona fronteriza de Uruguay con Brasil. También escribió relatos de corte fantástico basados en el folclore de la región. Durante su vida se publicaron cuatro antologías de sus cuentos, seleccionadas por Heber Raviolo, Julio C. da Rosa, Ruben Cotelo y Washington Benavides. Ediciones de la Banda Oriental publicó la mayoría de las recopilaciones que aparecieron tras su fallecimiento y Juana de Ibarbourou prologó en 1975 la publicación de su obra poética Resurrección del Gaucho. El hombre en la isla perdida.​ Su novela más conocida es Memorias de Juan Pedro Camargo (1958), recreación del tradicional relato de Juan el Zorro, varias veces tratado en la literatura uruguaya de temática rural, por Francisco Espínola, Serafín J. García, Adolfo Montiel Ballesteros y otros.​ Fue tío del crítico literario uruguayo Emir Rodríguez Monegal.

2 de noviembre de 2020

Luchino Visconti

 


“Los artistas son como cazadores apuntando en la oscuridad. No saben cuál es su objetivo, no saben si acertaron.” Luchino Visconti, conde de Lonate Pozzolo (1906–1976) aristócrata, director de ópera y de cine italiano, nacido en Milán un día como hoy. 

31 de octubre de 2020

Bud Spencer

 


Un día como hoy nacía en Nápoles, Carlo Pedersoli, más conocido como Bud Spencer (1929-2016) actor, guionista, productor cinematográfico, cantante y compositor italiano. Fue también campeón italiano de natación y participó en dos Juegos Olímpicos. Fue principalmente conocido por sus actuaciones en películas del género spaghetti western, en las que formó dúo con Terence Hill, también actor italiano.


30 de octubre de 2020

Miguel Hernández

 


Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

Miguel Hernández (1910-1942) poeta de especial relevancia en la literatura española del siglo xx. Nació un día como hoy, hace 110 años en Orihuela, su pueblo y el mío.

29 de octubre de 2020

Hal Clement

 


“¿De qué sirve una educación secundaria si no puedes recordarla cuando la necesites más adelante?” Hal Clement, su nombre Harry Clement Stubbs (1922-2003). Profesor de química de la Academia Milton, Clement es mundialmente conocido como escritor de ciencia ficción Formó parte del círculo de escritores que John W. Campbell reunió para la revista Astounding. Publicó su primer relato en la misma, Proof en 1942. Escritor no muy prolífico, publicó libros de forma muy esporádica. Se considera a Clement como uno de los autores más representativos de la ciencia ficción dura, y sus obras, por la verosimilitud y seriedad con que se empleaba en el tratamiento científico de las mismas, casi pueden considerarse cursos de física, química y astronomía. A pesar de ello, consiguió hacerlas muy entretenidas, con una amenidad no muy común en este tipo de novelas. Por ello, sus obras se consideran ideales para la divulgación científica entre los jóvenes. Su novela más destacada en este sentido es Misión de gravedad (1954), y ha sido considerada un hito en la ciencia ficción. En 1998 fue galardonado con el premio Gran Maestro «por introducir la ciencia dura en la ciencia ficción».

28 de octubre de 2020

José Gobello


 Un día como hoy, moría José Gobello (1919-2013) escritor, poeta, periodista y ensayista argentino, especialmente sobre el lunfardo. Fundador, miembro y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo.

27 de octubre de 2020

Lou Reed

 


"Creo que todo pasa por una razón, que todo sucede cuando tiene que suceder“ Lewis Allen Reed, más conocido como Lou Reed (1942-2013) poeta, cantante, guitarrista y compositor de rock, considerado el padre del rock alternativo, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario. Enormemente influyente en la cultura pop desde la década de 1960. Murió un día como hoy.