12 de octubre de 2020

Anatole France

 


"Si exagerásemos nuestras alegrías, como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia" Anatole France (1844-1924) Novelista, ensayista y escritor francés, considerado frecuentemente como el mejor escritor francés de finales del siglo XIX. Murió un día como hoy

Roque Gastón Máspoli


Un dìa como hoy, nacìa en Montevideo, Roque Gastón Máspoli (1917-2004) futbolista y entrenador uruguayo, guardameta de la Selección uruguaya de fùtbol. Participó del Maracanazo de 1950. Fue el tècnico de Uruguay que ganò el Mundialito del 80.

10 de octubre de 2020

Yul Brynner


Yul Brynner (1920-1985) actor de cine suizo- estadounidense de origen ruso, conocido por interpretar a Ramsés II en la película "Los diez mandamientos", a Chris Adams en la película "Los siete magníficos" y al rey de Siam en la película "El Rey y yo" Stan Lee se inspiró en su característico físico para crear el del profesor Charles Xavier de los X-Men. Murió un día como hoy


9 de octubre de 2020

Carlos Solé

 


"El león vencido sacudió la melena (…)" Carlos Solé (1916–1975) relator, periodista. Nació en Montevideo, un día como hoy. Debutó como relator el 12 de octubre de 1935, tres días después de cumplir 18 años; lo hizo a través de CX6 SODRE, en un partido en que Bella Vista venció 2-1 a River Plate en el Parque Central por el Campeonato de Honor. Este no fue el debut radial de Solé, ya que anteriormente daba la información del clima en distintas emisoras. Desde 1946 hasta su muerte, Solé trabajó en Radio Sarandí.

8 de octubre de 2020

Marta Lynch


 Marta Lynch (1925-1985) seudónimo de Marta Lía Frigerio, escritora argentina.​ Escribió siete novelas y nueve colecciones de breves obras de prosa. Perteneció al grupo de escritoras argentinas de la generación la década de 1950 (como Silvina Bullrich, Beatriz Guido, Sara Gallardo, etc) que escribieron varios best-sellers y fueron muy populares y polémicas en su tiempo. Alberto Girri definió a Lynch como una escritora "poco menos que única entre nosotros, por su ímpetu y destreza narrativa y por haber incorporado a nuestra literatura personajes como la señora Ordóñez o la Colorada Villanueva, acaso arquetípicos de nuestro medio". Le aterrorizaba el deterioro físico y la decrepitud intelectual. Temía que se olvidaran de ella. Producto de una larga depresión, se suicidó en su habitación con arma de fuego. El escritor Jorge Asís comentó "La mataron un poco todos los que adoptaban un tono de perdonavidas para referirse a ella. Hace unos cuatro años se vino abajo físicamente y no lo pudo resistir. Yo les hubiera hecho un corte de mangas, pero ella se tomaba la vida y la literatura demasiado en serio". Murió un día como hoy.

7 de octubre de 2020

Omar Ostuni

 


Un día como hoy, moría Omar Ostuni (1935-2012) dramaturgo, profesor, actor y director de teatro Nacido en Paysandú. Debutó como actor en 1980. Fue profesor de Actuación del Ministerio de Educación y Cultura, en coordinación con la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú.​ Durante casi tres décadas ejerció como profesor de filosofía en la enseñanza secundaria. Fue cofundador del grupo teatral Nuevo Teatro de Paysandú.​ Además de sus obras de teatro, publicó tres libros dedicados a la historia del teatro en el interior de Uruguay. En la primera parte de su libro Por los teatros del interior (1993) realizó una crónica de la historia del teatro en el interior uruguayo a partir del siglo XIX y hasta la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). En la segunda parte se describe el largo proceso que culminó en la fundación de la Asociación de Teatros del Interior (ATI) y se da cuenta de su primera década de existencia. El mismo Ostuni desempeñó un rol fundamental en este proceso de integración de los grupos de teatro del interior.5 En Paysandú, capital del teatro del interior (2009), además de trazar la historia del teatro en la ciudad de Paysandú, se resalta la importancia que tuvo esta ciudad en el desarrollo teatral fuera de Montevideo. En El otro teatro uruguayo, una historia para conocernos (2011, con prólogo de Víctor Manuel Leites) abarcó la historia del teatro en el interior desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XXI.

6 de octubre de 2020

Le Corbusier

 


"Prefiero dibujar a hablar. Dibujar es más rápido, y deja menos espacio para la mentira."Le Corbusier (1887-1965) pintor, arquitecto y teórico de la arquitectura francés de origen suizo, al que se considera la figura más importante de la arquitectura moderna y uno de sus más grandes renovadores. Nació un día como hoy.

5 de octubre de 2020

José Leandro Andrade


Un día como hoy moría José Leandro Andrade 1901-1957) futbolista nacido en Salto, considerado el primer gran jugador negro de la historia del fútbol ganando con la Selección uruguaya dos veces los Juegos Olímpicos reconocidos por FIFA como Copa Mundial de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol de 1930 y tres veces la Copa América. Su manera de jugar el fútbol encantó a los franceses en los Juegos Olímpicos de 1924 a punto de ser apodado de La merveille noire (la maravilla negra). Murió un día como hoy.

2 de octubre de 2020

Cesáreo Onzari

 


En fútbol, se denomina gol olímpico a una jugada en la cual el balón enviado desde un corner, en la esquina y entra directamente en el arco rival. Es una anotación poco frecuente y pocos jugadores han conseguido realizar esta acción en alguna ocasión. Recibe su nombre del primer gol marcado de esa manera,​ obra del argentino Cesáreo Onzari, jugador del Club Atlético Huracán y de la Selección Argentina. La conquista ocurrió a los 15 minutos del partido amistoso celebrado el 2 de octubre de 1924 en la cancha de Sportivo Barracas, de la ciudad de Buenos Aires, entre las selecciones de Argentina y Uruguay, flamante campeón en los Juegos Olímpicos de París 1924, que ganaron los locales por 2 a 1. ​ Fue el primer tanto de este tipo, convalidado según una reforma reciente​ en las reglas del juego, por lo que se lo conoció como "el gol de Onzari a los olímpicos", para en adelante simplificarlo acuñando el término "gol olímpico" para referirse a una anotación de estas características, ya que poco tiempo antes el reglamento establecía que no eran válidos los tantos conseguidos directamente de un saque de esquina. Ese partido también resultó histórico por haber sido el primero, luego de haberlo hecho en el estadio de Colombes tras la final del torneo consagratorio, en el que el seleccionado uruguayo dio lo que hoy se conoce como vuelta olímpica, ya que los organizadores solicitaron a los campeones dar una vuelta al campo de juego para ser aplaudidos por el público, y porque ese día el estadio estrenó el primer cerco perimetral de alambre entretejido, el que pasó a denominarse alambrado olímpico.

Mahatma Gandhi


 "La ira y la intolerancia son enemigas del saber" Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948) dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).​ En la India también se le llamaba Bāpu (‘padre’ en idioma guyaratí). Nació un día como hoy en Porbandar, India británica