5 de octubre de 2020

José Leandro Andrade


Un día como hoy moría José Leandro Andrade 1901-1957) futbolista nacido en Salto, considerado el primer gran jugador negro de la historia del fútbol ganando con la Selección uruguaya dos veces los Juegos Olímpicos reconocidos por FIFA como Copa Mundial de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol de 1930 y tres veces la Copa América. Su manera de jugar el fútbol encantó a los franceses en los Juegos Olímpicos de 1924 a punto de ser apodado de La merveille noire (la maravilla negra). Murió un día como hoy.

2 de octubre de 2020

Cesáreo Onzari

 


En fútbol, se denomina gol olímpico a una jugada en la cual el balón enviado desde un corner, en la esquina y entra directamente en el arco rival. Es una anotación poco frecuente y pocos jugadores han conseguido realizar esta acción en alguna ocasión. Recibe su nombre del primer gol marcado de esa manera,​ obra del argentino Cesáreo Onzari, jugador del Club Atlético Huracán y de la Selección Argentina. La conquista ocurrió a los 15 minutos del partido amistoso celebrado el 2 de octubre de 1924 en la cancha de Sportivo Barracas, de la ciudad de Buenos Aires, entre las selecciones de Argentina y Uruguay, flamante campeón en los Juegos Olímpicos de París 1924, que ganaron los locales por 2 a 1. ​ Fue el primer tanto de este tipo, convalidado según una reforma reciente​ en las reglas del juego, por lo que se lo conoció como "el gol de Onzari a los olímpicos", para en adelante simplificarlo acuñando el término "gol olímpico" para referirse a una anotación de estas características, ya que poco tiempo antes el reglamento establecía que no eran válidos los tantos conseguidos directamente de un saque de esquina. Ese partido también resultó histórico por haber sido el primero, luego de haberlo hecho en el estadio de Colombes tras la final del torneo consagratorio, en el que el seleccionado uruguayo dio lo que hoy se conoce como vuelta olímpica, ya que los organizadores solicitaron a los campeones dar una vuelta al campo de juego para ser aplaudidos por el público, y porque ese día el estadio estrenó el primer cerco perimetral de alambre entretejido, el que pasó a denominarse alambrado olímpico.

Mahatma Gandhi


 "La ira y la intolerancia son enemigas del saber" Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948) dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).​ En la India también se le llamaba Bāpu (‘padre’ en idioma guyaratí). Nació un día como hoy en Porbandar, India británica

30 de septiembre de 2020

Eliezer Wiesel


 "Lo contrario del amor no es odio, es la indiferencia. Lo contrario de la belleza no es la fealdad, es la indiferencia. Lo contrario de la fe no es herejía, es la indiferencia. Y lo contrario de la vida no es la muerte, sino la indiferencia entre la vida y la muerte" Eliezer Wiesel  (1928-2016)​ escritor de lengua yiddish y francesa, de nacionalidad estadounidense, superviviente de los campos de concentración nazis. Dedicó toda su vida a escribir y hablar sobre los horrores del Holocausto, con la firme intención de evitar que se repita en el mundo una barbarie similar. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1986. Nació un día como hoy.

29 de septiembre de 2020

Émile Zola


"Nada está nunca acabado, basta un poco de felicidad para que todo vuelva a empezar" Émile Zola (1840-1902) escritor, periodista y dramaturgo francés de gran popularidad y renombre, considerado como el padre y el mayor representante del Naturalismo. Murió un día como hoy

28 de septiembre de 2020

Walter Benjamin

 


"Al público nunca hay que darle la razón, pero, aún así, tiene que sentirse como representado por el crítico" Walter Benjamin (
1892-1940 Filósofo, traductor, escritor, ensayista, crítico literario y locutor de radio alemán, autor de "El surrealismo" (1929), "El autor como productor" (1934) y "La obra de arte en la era de la reproducción mecánica" (1936). Murió un día como hoy

Luis Cluzeau Mortet


 Un día como hoy, moría Luis Cluzeau Mortet (1888-1957), músico, compositor. Su obra se concentró en la composición de partituras para piano y canto, sus primeras composiciones son de 1912, las cuales fueron ejecutadas tanto en salas de Uruguay como del extranjero. En el año 1916 compuso “Carreta quemada”, para orquesta sinfónica. Como representante de la corriente musical nacionalista, Cluzeau Mortet tuvo una gran producción en el campo de la canción nativa. Entre sus numerosas obras se encuentran “Rancherío”, “Poema Nativo”, “Llanura”, “La Siesta” y “Sinfonía Artigas”. En Montevideo, integró el círculo literario musical que se reunió en torno a Blixen Ramírez, allí conoció a Carlos Gardel, quien en los años treinta grabó sus composiciones “El Quinielero” y “Gimiendo”. Actuó como docente en Enseñanza Secundaria, Institutos Normales y fue director honorario del Coro del Instituto Nacional de Ciegos.

27 de septiembre de 2020

Edvard Kocbek


La madre a la hija de noche
cuando parte
linda y pulcra
la madre a la hija en la puerta
para detenerla... 
la madre a la hija en la puerta de noche
para detenerla y decirle...
para darle el mensaje de antaño
la madre a la hija en la puerta de noche
el mensaje de tiempos antiguos y hoy vergonzante
y por eso se le hace un nudo en la garganta y no le salen las palabras
y no puede decir la única frase salvadora
como ninguna madre pudo
ninguna madre a la hija en la puerta de noche
a la hija y a sus crías
porque la hija volverá
volverá cambiada
volverá con su fruto,
también a ella alguna vez se le cerrará la garganta
y a su hija y a la hija de la hija
en la puerta de noche...

Edvard Kocbek (1904-1981) escritor, poeta y traductor esloveno. Nació un día como hoy.

26 de septiembre de 2020

Levi Strauss

 


Levi Strauss (1829–1902) empresario germano-estadounidense fundador de Levi Strauss & Co, uno de los mayores fabricantes de prendas de vestir en el mundo. Murió un día como hoy

25 de septiembre de 2020

Hugo Gutiérrez Vega


 "Los ángeles del otoño, con un dedo en los labios, le ordenan a la vida que no te despierte." Hugo Gutiérrez Vega (1934-2015)  abogado, poeta, escritor, actor, catedrático, diplomático y académico mexicano. Murió un día como hoy