12 de septiembre de 2020

Eugenio Montale

 


Casi una fantasía

Amanece de nuevo, lo presiento

por el albor de vieja
plata en las paredes:
las ventanas cerradas se vetean de un tenue resplandor.
Vuelve el advenimiento del sol
pero sin las difusas voces,
los acostumbrados estrépitos.

¿Por qué? Pienso en un día encantado
y de las justas de horas demasiado iguales
me resarzo.

Desbordará la fuerza que me inflamaba,
inconsciente mago, desde largo tiempo.
Ahora me asomaré, destruiré altas casas,
despojos viales.

Tendré ante mí un lugar de limpia nieve
mas tan ligero como el paisaje de un tapiz.

Resbalará un destello lento
entre el algodón del cielo.

Selvas y colinas llenas de invisible luz
me harán el elogio de los festivos retornos.

Alegre leeré sobre el blanco
los negros signos de las ramas
como un esencial alfabeto.

Todo el pasado de repente aparecerá delante.
No turbará sonido alguno esta alegría solitaria.
Cruzará el aire posándose sobre una estaca
algún gallito de Marzo.

Eugenio Montale (1896-1981) poeta, ensayista y crítico de música italiano. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1975. Murió un día como hoy

11 de septiembre de 2020

Bola de Nieve

 


"Bola quedará en la historia y lo que es más poético, en la leyenda, allí donde la historia sea impotente para explicarlo..." dijo Alejo Carpentier sobre Bola de Nieve, en realidad, su verdadero nombre, Ignacio Villa  (1911-1971) cantante, compositor y pianista cubano. Nació un día como hoy

10 de septiembre de 2020

Franz Werfel

 


“Para que el que cree no es necesaria ninguna explicación: para el que no cree toda explicación sobra.” Franz Werfel  (1890-1945) fue novelista, dramaturgo y poeta austro-checo que escribió en alemán. Se le suele englobar dentro de la corriente literaria del expresionismo. Nació en Praga, un día como hoy

8 de septiembre de 2020

Frédéric Mistral


 "Si no es hoy, será mañana: recordemos que la paciencia es el pilar de la sabiduría" Frédéric Mistral (1830-1914) escritor francés en lengua occitana. Nació en una familia rural acomodada. Empezó a ir a la escuela bastante tarde, a los nueve años. Entre 1848 y 1851, estudia derecho en Aix-en-Provence y se convierte en defensor de la independencia de la Provenza y sobre todo del provenzal, "primera lengua literaria de la Europa civilizada". Su apellido es elegido como seudónimo por Gabriela Mistral. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1904 «en reconocimiento a la originalidad fresca e inspiración verdadera de su producción poética, la cual refleja fielmente el escenario natural y espíritu nativo de su gente, y, adicionalmente, su trabajo significativo como un filólogo provenzal».

7 de septiembre de 2020

Elia Kazan


 "No tienes idea lo frágil que es la autoestima de un actor" Elia Kazan (1909-2003) director de cine y escritor estadounidense de origen griego. Nació en Constantinopla, actual Estambul, un día como hoy.

6 de septiembre de 2020

Luciano Pavarotti


 "Como una forma de arte, la ópera es una creación rara y notable. Para mí, expresa aspectos del drama humano que no pueden ser expresados de ninguna otra forma" Luciano Pavarotti (1935-2007)​ tenor italiano, uno de los cantantes líricos más famosos de las últimas décadas, considerado uno de los mejores de toda la historia. Murió un día como hoy


Marcos Velasquez


Bravos lingüistas del diccionario
vayan juntando vocabulario
que ha de llegar el día, si es necesario,
en que se hable un lenguaje interplanetario.

Marcos Velásquez (1939–2010) músico, compositor y poeta nacido en Montevideo. Murió un día como hoy. Esos versos pertenecen a El diccionario. Es el autor del Tero tero, Nuestro camino, La rastrojera, entre un sinfín de canciones..


3 de septiembre de 2020

León Ferrari


 Hoy es el centenario de León Ferrari (1920-2013) artista plástico argentino. Gran parte de su obra está orientada a denunciar los abusos de poder y la intolerancia en la sociedad.​ Según The New York Times, era al momento de su muerte uno de los cinco artistas plásticos más provocadores e importantes del mundo.​​ 

2 de septiembre de 2020

Andreas Embirikos

 


MALARIA

    Los rizos han sido rociados con miel. Los que se han aprovechado de la vile de los trabajos sustanciales de toda una generación se han rendido sin resistencia y de puntillas han deslizado la tetrafonía de los ángeles festivos.

    Ese día las hilanderías se derrumbaron. Tres hornos se convirtieron en bosques y sobre el follaje un grito gradual emitió a la desafortunada mujer que en las guerras de China había perdido dos hijos y un gallo bonito. Su pasión, sin embargo, permaneció como una estatua de alta intensidad y ahora domina reconocida por los barcos que navegan por todas partes a pesar de los argumentos extremos de los escritores políticos de una época.

Andreas Embirikos (1901-1975) poeta surrealista griego y el primer psicoanalista de Grecia. Nació un día como hoy

1 de septiembre de 2020

Edgar Rice Burroughs


"Es característico de los débiles y de los criminales atribuir a los demás las desgracias resultantes de su propia perversidad" Edgar Rice Burroughs (1875-1950) Escritor, novelista, corresponsal de guerra y empresario estadounidense, autor de la "Serie marciana" y de la "Serie Tarzán", donde destaca la novela "Tarzán de los monos" (1912). Nació un día como hoy