"Estamos hechos para concebir lo inconcebible y soportar lo insoportable. Eso es lo que hace nuestra vida tan dolorosa y al tiempo tan inagotablemente rica" Arthur Schnitzler (1862-1931) narrador y dramaturgo austríaco, nacido en Viena, un día como hoy. Médico de profesión, en sus obras mostró gran interés por el erotismo, la muerte, la psicología y la crisis social de entresiglos en un centro cultural como Viena. Fue admirado por Sigmund Freud, que le llevaba seis años y veía en él una especie de «doble» literario y con quien se carteó en la última etapa de su vida. En su afán por profundizar en la complejidad psicológica de sus personajes, fue uno de los primeros autores de lengua alemana en hacer uso de la técnica del monólogo interior, en obras como El teniente Gustl (1900) o La señorita Else (1924).Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine y la televisión, entre otros, por directores tan conocidos como Max Ophüls (Liebelei, La ronde) o Stanley Kubrick (Eyes Wide Shut).
15 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
Marcos Zucker
Un día como hoy moría Marcos Zucker (1921-2003) actor y humorista argentino que se destacó en el teatro, el cine y la televisión, en especial con la comedia. Actuó en 66 películas. Era hijo de inmigrantes polacos judíos llegados a la Argentina a comienzos del siglo XX.
12 de mayo de 2020
Jean Dubuffet
“La pintura es un idioma más rico que las palabras” Jean Dubuffet (1901-1985) artista plástico francés Deseaba despertar el interés del público por lo cotidiano, opuesto categóricamente al arte "culto", el que se aprende en las escuelas o los museos. Murió un día como hoy
11 de mayo de 2020
Camilo José Cela
«Lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una» Camilo José Cela (1916-2002) escritor español. Autor prolífico y representante de la literatura de posguerra, se desempeñó como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. Fue académico de la Real Academia Española y resultó galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995. Nació un día como hoy
10 de mayo de 2020
Ettore Scola
8 de mayo de 2020
Miguel Matamoros
Mamá yo quiero saber de donde son los cantanates
Que lo encuentro muy galantes
Y los quiero conocer
Con su trova fascinante que me la quiero aprender
¿De donde serán? ay mamá.
¿Serán de la Habana?
¿Serán de Santiago?
Tierra soberana
Son de la loma y cantan en el llano ya verás... tu verás
Miguel Matamoros (1894-1971) músico y compositor cubano, nacido un día como hoy en La Habana. Tuvo una gran contribución al desarrollo del son cubano, ritmo procedente de las zonas rurales del oriente de Cuba. Conocido por ser el autor de temas populares como el bolero-son Lágrimas Negras o el bolero-montuno Son de la Loma que compuso con el Trío Matamoros y que cantan en Uruguay, los adorados de Washington Carrasco y Cristina Fernández.
6 de mayo de 2020
Sigmund Freud
"La libertad del individuo no es un regalo de la civilización. Era mayor antes de haber cualquier civilización" Sigmund Freud (1856-1939) médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Nació un día como hoy
4 de mayo de 2020
Carlos Monsiváis
3 de mayo de 2020
Georges Moustaki
Georges Moustaki, nombre artístico de Giuseppe Mustacchi (1934-2013) músico multiinstrumentista (principalmente guitarra, pero también acordeón y piano), y un cantautor políglota (principalmente en francés, pero también en griego e inglés, y, ocasionalmente, en alemán, árabe, español, italiano, portugués, yidis, euskera y hebreo). Nació en Alejandría, un día como hoy.
2 de mayo de 2020
Joseph McCarthy
Tristemente célebre. Un día como hoy, moría Joseph McCarthy (1908–1957) senador republicano estadounidense por el estado de Wisconsin desde 1947 a 1957. Durante sus diez años en el senado, McCarthy y su equipo se hicieron famosos por sus investigaciones sobre personas en el gobierno de los Estados Unidos y otros sospechosos de ser agentes soviéticos o simpatizantes del comunismo infiltrados en la administración pública o el ejército.Las famosas listas negras en la cultura norteamericana, de las que tanto habló Homero Alsina Thevenet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)