14 de enero de 2020

John Dos Passos


"Perder a viejos amigos por acumulación de pequeñas faltas es uno de los más dolorosos sucesos" John Dos Passos (1896– 1970) novelista y periodista estadounidense.Cultivó una profunda amistad con E. E. Cummings, Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway entre otros muchos contemporáneos de los que dejó agudos retratos en su autobiografía Años inolvidables. Nació en Chicago, un día como hoy

13 de enero de 2020

Haruki Murakami

“El odio es una sombra negra y alargada. En muchos casos, ni siquiera quien lo siente sabe de dónde le viene. Es un arma de doble filo. Al mismo tiempo que herimos al contrincante nos herimos a nosotros mismos. Cuanto más grave es la herida que le infligimos, más grave es la nuestra. El odio es muy peligroso. Y, una vez que ha arraigado en nuestro corazón, extirparlo es una tarea titánica.” Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos. Ayer cumplió años

Horacio Guarany

"Si mis venas fueran los sarmientos tuyos
y un año tras otro volviera a brotar
vino compañero festival del hombre
filosofo antiguo de mi caminar"

Horacio Guarany, de nombre oficial Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo ​(1925-2017) cantor, compositor y escritor argentino, Murió un día como hoy. 

11 de enero de 2020

Henry Trujillo

Hoy cumple años  Henry Trujillo (Mercedes,1965) escritor, sociólogo y profesor Ha colaborado con el suplemento Cultural de El país, donde publicó varios relatos breves. Participa en la fundación de la Casa de los escritores de Uruguay. Algunos de sus libros,  Torquator, La espera, El vigilante, Gato que aparece en la noche, Tres buitres, entre otros. Salud Maestro!

8 de enero de 2020

Paul Verlaine


"El poeta es un loco perdido en la aventura" Paul Verlaine (1844-1896) poeta francés, uno de los representantes principales del movimiento simbolista. Sus primeras obras, entre las que destacan "Poemas saturnianos" (1866) y "Fiestas galantes" (1869), se caracterizan por el anti romanticismo propio de los parnasianos. En 1870 se casa con Mathilde Mauté y un años después la abandona por el joven poeta Arthur Rimbaud. Unos años más tarde, cumple una pena de dos años de prisión por herir a Rimbaud con un arma de fuego en una riña. Al salir de prisión, viaja a Inglaterra y trabaja como profesor. A partir de 1887, la vida de Paul Verlaine transcurrió entre periodos de desenfreno alcohólico y periodos de arrepentimiento ascético, cayendo en la miseria absoluta. Murió un día como hoy

7 de enero de 2020

Roland Topor

Roland Topor (1938-1997) ilustrador, dibujante, pintor, escritor y cineasta francés, de origen judío polaco, conocido por el humor negro y el carácter surrealista de sus obras. Perteneció al Grupo Pánico, junto a Alejandro Jodorowsky y Fernando Arrabal. Su libro más conocido y traducido es la novela El quimérico inquilino  llevada al cine por Roman Polanski. Fue un gran dibujante negrísimo. Un capo que nació un día como hoy

6 de enero de 2020

Benito Pérez Galdós

“Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos” Benito Pérez Galdós (1843-1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español. Ayer se cumplieron cien años de su muerteSe le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.

2 de enero de 2020

John Edgar Hoover

“Los bancos son una atracción casi irresistible para ese elemento de nuestra sociedad que busca el dinero no ganado” John Edgar Hoover (1895-1972) primer Director de la Oficina Federal de Investigación,el FBI. Fue clave en la fundación del FBI y estuvo 37 años dirigiéndolo. En sus últimos años al frente del FBI y después de su muerte se convirtió en una figura polémica tras empezar a salir a la luz evidencias de algunas de sus actividades secretas. Sus críticos le acusan de haberse extralimitado en sus funciones.​ Utilizó al FBI para perseguir y acosar a disidentes y activistas políticos durante el Macarthismo, las protestas contra la guerra de Vietnam o los movimientos a favor de los derechos civiles, además de acumular archivos secretos sobre la vida de numerosos líderes políticos y obtener pruebas mediante procedimientos ilegales. Hoover acumuló un gran poder, el suficiente como para intimidar y amenazar a los ocho presidentes con los que convivió durante su vida como director. Varios presidentes intentaron destituirle, sin éxito. Sin embargo, su biografo Kenneth Ackerman, sostiene que los archivos secretos de Hoover de los distintos presidentes son un mito. El presidente Harry Truman, acusó a Hoover de transformar al FBI en una policía secreta privada.

Leandro Gómez

Un día como hoy moría, en defensa de Paysandú, el Gral. Leandro Gómez (1811-1865).