"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad" Thomas Mann (1875-1955) escritor alemán. Considerado uno de los escritores europeos más importantes de su generación, es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX. A pesar de que su obra más conocida sea la novela La montaña mágica, Thomas Mann recibió el Premio Nobel de literatura en 1929 «principalmente por su novela, Los Buddenbrook, que ha merecido un reconocimiento cada vez más firme como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea». Murió un día como hoy.
12 de agosto de 2019
9 de agosto de 2019
J. M. Coetzee
"No hay ninguna mentira que no tenga un núcleo de verdad. Solamente hace falta saber escuchar." J. M. Coetzee (1940) Escritor, novelista, ensayista, traductor y profesor sudafricano, autor de "Esperando a los bárbaros" (1980), "Vida y época de Michael K" (1983), "Infancia" (1997), "Las vidas de los animales" (1999), "Desgracia" (1999) y "Verano" (2009). Hoy cumple años.
8 de agosto de 2019
Roman Gubern
"El cine ha sido desde su nacimiento, un fabricante de fantasmas" Roman Gubern (1934) escritor e historiador de medios de comunicación español, singularmente de cine y cómic. Sus estudios sobre el cine mundial, o durante la guerra civil española, así como el lenguaje del cómic o la pornografía fueron pioneros en España. Hoy cumple años.
7 de agosto de 2019
Joan Salvat-Papasseit
La luna———viuda alegre
por no decir que ha perdido la noche
se ha quedado paseando al mediodia
– por la mitad partida
—————-aunque con la sonrisa de los pájaros –
y tan pálida y tan triste
que muestra su ansiedad
y un sueño que de un hilo pende
.
de un hilo tan delgado
que lo deshace el sol.
Joan Salvat-Papasseit (1894-1924) poeta español, máximo representante del futurismo en la literatura en lengua catalana. Conocido como poeta de vanguardia, también desarrolló una prolífica actividad como redactor de artículos de crítica social en castellano y en catalán, en simpatía con las corrientes anarquistas y socialistas de la época. Su estilo enérgico e impulsivo contrasta con su vida rutinaria y de reposo debida a su precaria salud. Murió, un día como hoy, de tuberculosis a la edad de 30 años, dejando una obra que permanecería olvidada hasta la década de 1960, cuando empezó a ser popularizada por artistas de la Nova Cançó. Hoy en día, es considerado como uno de los escritores catalanes más importantes del siglo xx.
6 de agosto de 2019
Cátulo Castillo
Estás desorientado y no sabés
qué "trole" hay que tomar para seguir.
Y en este desencuentro con la fe
querés cruzar el mar y no podés.
La araña que salvaste te picó
-¡qué vas a hacer!-
y el hombre que ayudaste te hizo mal
-¡dale nomás!-
Y todo el carnaval
gritando pisoteó
la mano fraternal
que Dios te dio.
¡Qué desencuentro!
¡Si hasta Dios está lejano!
Llorás por dentro,
todo es cuento, todo es vil.
En el corso a contramano
un grupí trampeó a Jesús...
No te fíes ni de tu hermano,
se te cuelgan de la cruz...
Quisiste con ternura, y el amor
te devoró de atrás hasta el riñón.
Se rieron de tu abrazo y ahí nomás
te hundieron con rencor todo el arpón
Amargo desencuentro, porque ves
que es al revés...
Creiste en la honradez
y en la moral...
¡qué estupidez!
Por eso en tu total
fracaso de vivir,
ni el tiro del final
te va a salir.
Cátulo Castillo (1906-1975) cuyo nombre completo era Ovidio Cátulo González Castillo, fue un conocido poeta y compositor argentino de tango. Nació un día como hoy. Este tango, "Desencuentro", cada vez que lo escucho, o lo leo como ahora, me conmueve.
5 de agosto de 2019
Guy de Maupassant
"Hay, en todo, algo inexplorado, porque estamos habituados a no servirnos de nuestros ojos, sino con el recuerdo de lo que se ha pensado antes que nosotros sobre aquello que contemplamos." Guy de Maupassant (1850-1893) escritor francés: Nació un día como hoy.
3 de agosto de 2019
Manuel Martínez Carril
Manuel Martínez Carril (1938- 2014) crítico de cine, periodista y profesor. En 1967 ingresó a Cinemateca Uruguaya (institución fundada en 1952) como curador de películas. Fue director coordinador de Cinemateca durante 27 años, desde 1978, y director honorífico desde su jubilación hasta su fallecimiento. Murió un día como hoy
2 de agosto de 2019
Alfredo Fressia
Combino con distancia y con recuerdo,
existo poco y mal en el presente.
Vengo de lejos, pero sólo en sueños,
de cerca mi presencia se disuelve.
El sol que me ilumina es de topacio,
y en mi carta la luna es de papel
en áspero cuadrado con el astro
más opaco: mis tonos son pastel.
Escribo versos en endecasílabos
los días lluviosos (como es hoy) y llego
casi al presente donde me deslizo
recto hacia atrás en busca de sosiego.
Visto de cerca yo me desvanezco.
¿Música en mí? Sólo de las esferas.
Por la línea del tiempo huyo del duelo
de ese abismo en el hoy que nos acecha.
Lo aprendí en el camino del exilio:
duele el país real de la memoria
y nace como un hongo en otro sitio,
envenenado y que también acosa.
Y por eso hoy combino con distancia.
Cuando casi estoy vivo casi muero,
y casi escribo, torpe de añoranza,
un verso ocioso, ausente y con defectos.
Alfredo Fressia (1948) poeta, ensayista, traductor y profesor nacido en Montevideo. Formado como profesor de Literatura y de Francés, dicta clases en Montevideo. Se instala en Sao Paulo, Brasil, donde continúa dedicado a la poesía y a la enseñanza. Hoy cumple años. Felicidades Maestro!
1 de agosto de 2019
Pierre Bourdieu
"La verdad tiene su significado completo solo después de una controversia. No puede haber una primera verdad. Solo hay errores primarios" Pierre Bourdieu (1930-2002) sociólogo francés, autor de "Los estudiantes y la cultura" (1964), "La reproducción" (1970), "La distinción" (1979), "Sobre la televisión" (1996) y "La dominación masculina" (1998). Reflexionó sobre la sociedad, introdujo o rescató conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad. Nació en París un día como hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)