5 de febrero de 2019

Luis Almagro

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), ex ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (2010-2015)


4 de febrero de 2019

Jacques Prévert


"Poesía es uno de los más bonitos apodos que damos a la vida" Jacques Prévert (1900-1977) poeta, autor teatral y guionista cinematográfico francés asociado con el surrealismo. Nació un día como hoy.

2 de febrero de 2019

Bertrand Russell

"La calumnia siempre es sencilla y verosímil" Bertrand Russell, (1872-1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.

31 de enero de 2019

Norman Mailer

"El éxito es sólo la mitad de bonito cuando no hay nadie que nos envidie" Norman Mailer (1923-2007) escritor, novelista, periodista, ensayista, dramaturgo, cineasta, actor y activista político estadounidense. Junto con Truman Capote, está considerado el gran innovador del periodismo literario. Nació un día como hoy.





30 de enero de 2019

Ferruccio «Fucho» Musitelli

Ferruccio «Fucho» Musitelli (1927-2013) fotógrafo y director de cine uruguayo. Su obra abarca documentales y cortometrajes sobre eventos políticos y deportivos, turismo, temas urbanos y publicidad. Entre sus principales obras figuran Dogomar Martínez vs. Kid Gavilán (1955, codirigida con Rodolfo Fabregat); La ciudad en la playa (1961), sobre la costa montevideana; y Orientales al frente (1971) sobre la campaña política del entonces recién formado Frente Amplio para las elecciones generales de 1971. Nació en Pando, de padre italiano y madre uruguaya de origen italiano, vivió parte de su infancia en Túnez, en ese entonces bajo dominio francés, donde sus padres se habían conocido y casado. Murió un día como hoy.

29 de enero de 2019

Osvaldo Soriano

"El fútbol tiene la significación de una guerra sin muertos, pero con conflicto. Con drama, reflexión e ironía. Y amalgama a la familia, cosa que no consigue la política" Osvaldo Soriano (1943-1997) escritor, novelista, guionista, periodista y defensor de los derechos humanos argentino, autor de "Triste, solitario y final" (1973), "No habrá más penas ni olvido" (1978), "Cuarteles de invierno" (1980), "Una sombra ya pronto serás" (1990) y "La Hora sin sombra" (1995).Nació en Mar del Plata. En Buenos Aires trabaja en la revista "Primera Plana", colaborando además con las publicaciones "Panorama", "Confirmado" y en los diarios "El Eco de Tandil", "Noticias", "El Cronista" y "La Opinión". En 1973 publica su primera novela, "Triste, solitario y final", donde se advierte las dos características principales de su obra: la perfecta combinación de épica y sentido del humor. En 1976, debido al golpe de Estado, Osvaldo Soriano debió exiliarse, marchando primero a Bélgica y luego a París (Francia), donde vivió hasta 1984. Durante su exilio publicó "No habrá más penas ni olvido" (1978) y "Cuarteles de invierno" (1980), dos de sus mejores obras. Murió un día como hoy

28 de enero de 2019

Jerome David Salinger

“No sé por qué hay que dejar de querer a una persona sólo porque se ha muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo” Jerome David Salinger (1919-2010) Escritor y novelista estadounidense, autor de "El guardián entre el centeno" (1951), "Nueve cuentos" (1953), "Franny y Zooey" (1961) y "Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción" (1963)

Jorge Curi

Hoy cumple años el Maestro (con mayúsculas, claro) Jorge Curi (1931) omenzó su trayectoria teatral como actor, luego como director, para luego ejercer como autor, adaptador y docente. Recibió el Premio Fraternidad otorgado por la B´nai B´rith y un premio del Instituto Internacional del Teatro por su dirección de "Juana de Asbaje" de Mercedes Rein con la Comedia Nacional. Entre sus más destacadas y recordadas direcciones se cuentan las de la inmensa El Herrero y la Muerte (M. Rein y J. Curi), Doña Ramona (Víctor M. Leites), ¿Quién le teme a Virginia Wolf? (Albee) y La Ópera de dos centavos (Bertolt Brecht). Obtiene el Premio Florencio como Mejor Director en los años 1982, 1988, 1991 y 1998, premios que lo ubican entre los principales maestros de la escena en Uruguay. Desde el año 1996 forma parte del proyecto por la recuperación y gestión cultural del Teatro Victoria. Es, además, arquitecto y profesor de matemáticas.

26 de enero de 2019

Júver Salcedo

Un año sin Juver. El 26 de enero del año pasado, moría el querido Júver Salcedo (1934 - 2018), actor, director y docente, falleció a los 83 años. Fue un actor precoz que con 16 años comenzó su carrera. Se formó con Enrique Guarnero e ingresó en 1952 al elenco de radioteatro de Élida Acosta y Floreal Cavalieri. Destacaba su voz grave, y su porte esbelto y a veces muy solemne. Por entonces también se sumó al Teatro El Galpón, donde desde 1964 dirigió varios títulos, como Las d´enfrente, de Federico Mertens, y Ramón’s Bar, de Hugo Bolón. Paralelamente participó como actor en numerosos espectáculos de esa compañía, bajo las órdenes de Atahualpa del Cioppo, Ugo Ulive y otros. Participó en las grandes compañías de radioteatros, tanto en el ámbito privado como oficial, y dirigió el radioteatro del Sodre. En 1977, cuando El Galpón marchó al exilio, Salcedo fundó el Teatro La Gaviota, que debe su nombre a la pieza de teatro de Anton Chejov. Ahí actuó, dirigió y llevó adelante la gestión administrativa. Ese grupo se estableció en el Teatro Stella D’Italia, desde donde ha ofrecido decenas de valiosos espectáculos, de los más variados autores y géneros.Fue director artístico de la Comedia Nacional a partir de 1985 y por más de un período —donde dirigió obras como Un tranvía llamado deseo (1981), Viveza Criolla (1955) y Barranca Abajo (2001). En 2013 se destacó con La Nona obra del argentino Roberto Cossa que estrenó en La Gaviota. Un beso gigantesco a su compañera y gran actriz, Lilián Olagaray.

25 de enero de 2019

Virginia Woolf

"No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente" Virginia Woolf (1882-1941) su nombre verdadero, Adeline Virginia Stephen, escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX. Durante el período de entreguerras, Woolf fue una figura significativa en la sociedad literaria de Londres y miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su breve ensayo Una habitación propia (1929). Nació un día como hoy.