23 de enero de 2019

Django Reinhardt

Jean "Django" Reinhardt (19101​-1953) fue un guitarrista de jazz de origen gitano sinti, nacido en Bélgica, un día como hoy. Se trata del primer músico de jazz originario de Europa que ejerció una influencia similar a la de los grandes artistas estadounidenses. Su música es el resultado de la fusión entre el swing y la tradición musical gitana del este europeo, lo que se conoce en inglés con el nombre de Gypsy jazz y en francés como Jazz manouche (Jazz gitano). Aunque no sabía leer música, a solas y junto a Grappélli, Reinhardt compuso varias melodías sumamente originales y exitosas. Jean Cocteau escribió una vez sobre la música de Django Reinhardt: "Esa guitarra que ríe y llora, guitarra con voz humana...".Y es que "El Gitano" tenía en sus manos la capacidad de emocionar hasta el alma más dura.

22 de enero de 2019

Rasputín

Grigori Yefímovich Rasputín (1869-1916) fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la dinastía Romanov. Rasputín es la transcripción al español procedente de la francesa, aunque más acorde con la pronunciación en ruso es la forma Rasputin.​ También fue conocido como «el Monje Loco». Tenía fama de sanador mediante el rezo, razón por la cual, y gracias a una amiga de la zarina llamada Anna Výrubova, en 1905 fue llamado al palacio de los zares para cortar una hemorragia de su hijo y heredero Alekséi Nikoláyevich Románov, que padecía de hemofilia. El zarévich efectivamente mejoró —algunos investigadores sostienen que fue mediante hipnosis— y la familia Romanov, especialmente la zarina Alejandra, cayó bajo la influencia de este controvertido personaje. Nació un día como hoy.

21 de enero de 2019

Georges Méliès

"Las películas tienen la capacidad de capturar los sueños" Georges Méliès (1861-1938) ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, popularizó técnicas como el stop trick y fue uno de los primeros cineastas en utilizar exposiciones múltiples, la cámara rápida, las disoluciones de imágenes y la película en colores. Fue también pionero en el uso de guiones gráficos.​ Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine». Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y Viaje a través de lo imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su temprana película Le Manoir du Diable (1896). Murió un día como hoy.

19 de enero de 2019

Amalia de la Vega

"Para mí la única voz es Gardel y lo seguirá siendo, una maravilla. En mi desvelo pongo la radio y siempre lo estoy escuchando (...) Lo que pasa es que ha habido tantos imitadores y tanta gente que canta tangos, que uno compara, y yo digo, caramba, porqué hacen esas cosas complicadas, por qué no escuchan a Gardel. Muchos dicen que su ídolo es Gardel y ¿por qué no llegan a esa sencillez?".

Hoy, 19 de enero, hace cien años, nacía en Melo, la inmensa Amalia de la Vega (1919-2000) , su nombre real, María Celia Martínez Fernández cantante y compositora uruguaya. Yo sé que las alitas son "Sábat", así que vaya también el recuerdo para Menchi.

18 de enero de 2019

Alberto Nisman

"Pasa el tiempo, cuatro años ya, y la muerte del fiscal Alberto Nisman sigue incrustada como un enigmático agujero negro en la historia reciente de Argentina. A principios de 2015, el fiscal se aprestaba a denunciar a la presidenta Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman por encubrimiento de los autores, presuntamente agentes iraníes, del atentado contra la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA), que el 18 de julio de 1994 había causado la muerte a 85 personas. Nisman apareció muerto de madrugada, el 18 de enero, en el baño de su apartamento. Tenía un balazo en la cabeza. ¿Un suicidio? La Cámara Federal de Buenos Aires considera probado que fue un asesinato. Pero no hay sospechosos ni culpables. La investigación no avanza. Como el propio atentado de 1994, aquel asesinato (o suicidio) sigue envuelto en oscuridad" Tomado de El País de Madrid 18/ene/2019

Gilles Deleuze

"El arte es lo que resiste: resiste a la muerte, a la servidumbre, a la infamia, a la vergüenza" Gilles Deleuze (1925-1995) escritor, ensayista, filósofo, profesor, historiador y orador francés, autor de "El Anti-Edipo" (1972), "Mil Mesetas" (1980), "Diferencia y repetición" (1968), "Lógica del sentido" (1969), "La imagen-movimiento" (1983), "La imagen-tiempo" (1985) y "¿Qué es la filosofía?" (1991). Nació un día como hoy.

17 de enero de 2019

Alfredo Zitarrosa

Cuando te vuelva a encontrar,
no podremos sonreír,
prefiero verte partir,
como te he visto llegar.
Cuando vuelvas a pensar,
que una vez te conocí,
y que nomás porque sí,
te compuse una canción,
cantará en tu corazón,
lo poquito que te di.

Alfredo Zitarrosa (1936-1989) Hoy se recuerdan treinta años de su muerte.

15 de enero de 2019

Pájaro Canzani

Hoy cumple años, Carlos Canzani (Fray Bentos,1953) más conocido como Pájaro Canzani, músico, compositor, arreglador y productor. Ex integrante del grupo chileno Los Jaivas.

14 de enero de 2019

Yukio Mishima

"Las emociones, en efecto, no siguen un orden fijo. Antes bien, y al igual que las partículas del éter, prefieren revolotear con libertad y flotar eternamente trémulas y cambiantes" Yukio Mishima (1925-1970) uno de los grandes escritores japoneses del siglo XX. Su verdadero nombre Kimitake Hiraoka,  Su azarosa vida y su especial sensibilidad dieron lugar a un singular testamento literario compuesto por ensayos, obras de teatro, libros de relatos, y novelas entre las que destacan Confesiones de una máscara (1948), El rumor del oleaje (1956) o su tetralogía El mar de la fertilidad (1964-1970, compuesta por las novelas Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel ). Discípulo y amigo del escritor Yasunari Kawabata, durante su vida tuvo una extraña relación con la muerte y su propia sexualidad, y acabó suicidándose finalmente en 1970 mediante el ritual del seppuku. Nació un día como hoy.