28 de diciembre de 2016
27 de diciembre de 2016
26 de diciembre de 2016
Alejo Carpentier
"Los mundos nuevos debe ser vividos antes de ser explicados", Alejo Carpentier, escritor cubano. Nació en 1904 en La Habana y murió en París en 1980.
24 de diciembre de 2016
Andrés Rivera
"Yo estoy convencido de que ningún libro, por bueno que sea, puede cambiar el mundo. Pero tengo que escribir." Escritor argentino. Andrés Rivera (1928-2016).Hijo de inmigrantes, Andrés Rivera trabajó como obrero textil en sus comienzos, para luego dedicarse al periodismo y la literatura. En 1985 obtuvo el Segundo Premio Municipal de Novela con "En esta dulce tierra" y algunos años después, Andrés Rivera 1992 recibió el Premio Nacional de Literatura por su novela "La revolución es un sueño eterno" (1992) y un año más tarde, la Fundación El Libro distinguió "La Sierva" como el mejor libro publicado en 1992. Acaba de morir.
23 de diciembre de 2016
Alberto Laiseca
El excéntrico y erudito Alberto Laiseca es reconocido por sus contemporáneos como el último de los escritores malditos. Nació en Rosario, Argentina, en 1941, pero pasó su infancia y adolescencia en Camilo Aldao, Córdoba, un pueblito cercano a la frontera con Santa Fe. Esa etapa de su vida estuvo signada, como él mismo la califica, por "la dictadura soviética" de su padre. Terminado el colegio secundario, marchó a Santa Fe, a estudiar Ingeniería Química en la universidad pero pasado un tiempo abandonó la carrera para ser escritor. Trabajó en cosechas de distintas provincias de la Argentina hasta que, a mediados de los ’60, se radicó en Buenos Aires. Fue peón de limpieza, empleado telefónico y corrector del diario La Razón. En adelante, se desempeñó como periodista escribiendo notas y comentarios bibliográficos para diarios y revistas. Publicó su primera novela, Su turno para morir , en 1976.Su mítico hijo literario fue Los Sorias, novela que concluyó en 1982, pero que recién fue publicada en 1998. En 1991 ganó la Beca Guggenheim y en 2003 fue galardonado con un Diploma de Honor de la Fundación Konex por su labor novelística. Acaba de morir.
21 de diciembre de 2016
Libros uruguayos del año
La estimada Estefanía Canalda me solicitó una lista de diez libros de narrativa uruguaya de este año, para el programa Dos mil treinta. Ya que la hice, la comparto con Uds. No están en orden de importancia, sino como fueron saliendo de la memoria. Son, a mi gusto, buenos libros para tener en cuenta en estas fechas
Daniel Mella - El hermano mayor
César di Candia - La princesa de Gales
Ramiro SAnchíz - Verde
Elvio Gandolfo - Mi mundo privado
Martín Lasalt - Pichis
Milton Fornaro - La madriguera
Roberto Appratto- Mientras espero
Gabriel Sosa - Las niñas de Santa Clara
Cristina Peri Rossi - Los amores equivocados
Gustavo Espinosa -Todo termina aqui
Pedro Peña - La noche que no se repite
Daniel Mella - El hermano mayor
César di Candia - La princesa de Gales
Ramiro SAnchíz - Verde
Elvio Gandolfo - Mi mundo privado
Martín Lasalt - Pichis
Milton Fornaro - La madriguera
Roberto Appratto- Mientras espero
Gabriel Sosa - Las niñas de Santa Clara
Cristina Peri Rossi - Los amores equivocados
Gustavo Espinosa -Todo termina aqui
Pedro Peña - La noche que no se repite
Scott Fitzgerald
Un día como hoy, moría F. Scott Fitzgerald (1896-1940), escritor, poeta y novelista estadounidense, celebre por personificar el ambiente y las costumbres de los años veinte y autor de "El curioso caso de Benjamin Button" (1921), "Cuentos de la edad del jazz" (1922), "A este lado del paraíso" (1922), "El gran Gatsby" (1925), "Suave es la noche" (1934) y "El último magnate" (1941).
20 de diciembre de 2016
19 de diciembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)