"Los gobiernos que han pretendido sofocar la voz libre de los pueblos, han muerto asfixiados apenas se ha hecho el silencio que apetecían." Lo dijo José Enrique Rodó, que nació un día como hoy, de 1871.Escritor, periodista, político, ensayista.Miembros más destacados de la llamada "generación de 1900".
15 de julio de 2014
14 de julio de 2014
Tanguedia
Gracias a la Academia del Tango y, en especial a Ramiro Carámbula por utilizar la caricatura de Troilo para tan distinguida publicación.
12 de julio de 2014
Aníbal Troilo
"El sacrificio no está nunca en renunciar a lo que uno es. El verdadero sacrificio está en seguir siendo lo que uno es" dijo en alguna entrevista el gordo Anìbal Troilo, quien ayer cumpliò cien años.
11 de julio de 2014
10 de julio de 2014
Nicolás Guillén
El 10 de julio de 1901 nació el poeta y abogado Nicolás Guillén, hijo de padres mulatos, desde muy joven mostró su inclinación por el periodismo y la tipografía. Y además de defender y dar voz a la poesía afrocubana, pasó por una primera etapa romanticismo y modernista y para después dejarse llevar por su influencia y profunda admiración por los escritores del Siglo de Oro español, sobre todo por Cervantes, Góngora y Quevedo, y por Rubén Darío. Viajero eterno, Guillén estuvo en España durante la Guerra Civil, combatiendo en las filas republicanas. Considerado el Poeta Nacional de Cuba, entre sus obras destacan "Motivos del son", "La rueda dentada", "Por el mar de las Antillas anda un barco de papel" o "Música de cámara".
Para mí su obra monumental, es "El gran zoo", que me enseñó a leer y a escuchar de voz del propio Guillén, mi tía Etna, a quien por cierto, le debo gran parte de mi pasión por los libros.
3 de julio de 2014
2 de julio de 2014
Juan Domingo Perón
Cuarenta años de la muerte de Juan Domingo Perón. Para muchos, más que un movimiento político, una confusión,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)