Un día como ayer nació en Salta, Argentina, Gustavo "Cuchi" Leguizamón (1917-2000) compositor de música folclórica, pianista. Es autor de las zambas más famosas y que representan a la cultura musical de Salta; la música popular; además de haber compuesto obras populares es un compositor que ha contribuido con su talento y su expresión al acervo cultural salteño. Sus obras son características por su armonía y ritmo por su riqueza melódica, su temática musical. Escribió entre otras: Zamba del Pañuelo, Zamba del Mar, Zamba del Panza Verde con Jaime Dávalos, Chacarera del Expediente, Carnavalito del Duende, Zamba Argamonte, Zamba para la Viuda, Bajo el azote del Sol, entre otras.
30 de septiembre de 2025
San Jerónimo
"La vida es un reflejo de tus pensamientos, cambia lo que piensas y cambiarás tu vida". Eusebio Hierónimo (340-420) conocido comúnmente como San Jerónimo, pero también como Jerónimo de Estridón, es un santo cristiano y padre de la iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa Dámaso I. La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo fue llamada la Vulgata (de vulgata editio, «edición para el pueblo») y publicada en el siglo IV. Esta versión fue declarada en 1546, durante el Concilio de Trento, la edición auténtica de la Biblia para la Iglesia católica latina. San Jerónimo dominaba el latín, su lengua materna, y conocía en profundidad la retórica clásica de esa lengua, además tenía un amplio manejo del griego y sabía algo de hebreo cuando comenzó su proyecto de traducción, si bien se mudó a Belén para perfeccionar sus conocimientos de ese idioma, convirtiéndose así en un filólogo trilingüe. Su lista de escritos es extensa. Además de sus obras bíblicas, escribió ensayos polémicos e históricos, siempre desde una perspectiva teológica. Jerónimo fue conocido por sus enseñanzas sobre la vida moral cristiana, especialmente en centros cosmopolitas como Roma. Murió un 30 de setiembre, por lo que en su honor se celebra, cada 30 de septiembre, el Día Internacional de la Traducción.
27 de septiembre de 2025
Carmelo Arden Quin
“Ni expresión, ni representación, ni simbolismo: INVENCION” Carmelo Arden Quin, su nombre oficial, Carmelo Heriberto Alves (1913–2010) artista plástico nacido en Rivera, que se destacó en pintura y escultura, fundador junto al argentino-húngaro Gyula Kosice del arte Madí. Conoció a Joaquín Torres García en enero de 1935, cuando asistió a su conferencia "Geometría, creación, proporción" en la Sede de la Sociedad Teosófica; este hecho determinó su futura inclinación hacia la abstracción y lo consideró su maestro. En 1936 realizó sus primeras pinturas no ortogonales, transgrediendo los límites tradicionales del marco. En 1938 se instaló en Buenos Aires. En 1946 formó el Grupo Madí, junto a Rhod Rothfuss y Gyula Kosice. Viajó a Francia y alternativamente, visitaba Argentina y Uruguay. Murió un día como hoy en su casa de Savigny-sur-Orge, cerca de París.
26 de septiembre de 2025
Martin Heidegger
"Sólo hay mundo donde hay lenguaje" Martin Heidegger (1889-1976) filósofo, ensayista y poeta alemán, nacido en Messkirch, un día como hoy. Muchos especialistas se refieren a él como el pensador y filósofo más importante del siglo XX. Aunque su trabajo influyó sobre todo en la fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos como la arquitectura, la crítica literaria, la teología y las ciencias cognitivas.
25 de septiembre de 2025
Zucchero
22 de septiembre de 2025
Jorge Fons
Jorge Fons (1939-2022) director de cine mexicano tres veces galardonado con el Premio Ariel, considerado un referente en el cine mexicano. Pertenece a la primera generación de directores de cine egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Su cortometraje Caridad (1973) sigue siendo considerado una de las mejores obras del cine mexicano. Murió un día como hoy
20 de septiembre de 2025
Kim Ki-duk
Kim Ki-duk (1960-2020) director de cine surcoreano y uno de los más conocidos representantes de la vanguardia cinematográfica de su país. Proveniente de una familia de clase obrera y sin haber recibido formación técnica como cineasta, Kim comenzó su carrera como guionista y director a los 33 años de edad Fue autor de una docena de obras que en algunos casos tenían un abordaje altamente experimentales. Es distintivo el ritmo pausado de su cine, así como el fuerte contenido visual muchas veces cruento, el parsimonioso uso del diálogo y el énfasis en elementos criminales o inadaptados a la sociedad. Esto último refleja la posición de Kim dentro de la sociedad surcoreana en general y el ámbito fílmico en particular.
19 de septiembre de 2025
Kurt Sanderling
En Arys, Prusia Oriental, un día como hoy nació Kurt Sanderling (1912-2011) director de orquesta judío-alemán, destacado en la Berliner Sinfonie-Orchester (hoy Konzerthausorchester) hasta su retiro en 2002 y muy apreciado por sus interpretaciones de obras de Beethoven, Brahms, Shostakovich y Mahler. Sanderling fue acumulando en su larga trayectoria diversas experiencias y fue muy permeable a los conocimientos que pudo aprender de primera mano de los genios de la dirección de los que fue ayudante en sus inicios alemanes y rusos. Así se forjó como representante de la tradición germánica y al mismo tiempo de la escuela rusa, pero de ambas sin localismo, sino con el afán de transcendencia musical que había apreciado en sus maestros.
18 de septiembre de 2025
Carl Friedberg
Un día como hoy nació en Bingen, Carl Friedberg (1872 - 1955) pianista y profesor de música alemán. Friedberg estudió piano con James Kwast y Clara Schumann en el Conservatorio Hoch, Fráncfort del Meno, donde posteriormente ejerció como profesor en el período 1893–1904. Precisamente en 1893, interpretó todas las obras de Johannes Brahms con la presencia del compositor, que admiraba al pianista e incluso le asesoró con los arreglos de las mayoría de las obras de piano Hizo su debut oficial el 2 de diciembre de 1900 con la Orquesta Filarmónica de Viena bajo la dirección de Gustav Mahler. Fue el principal profesor de piano de Institute of Musical Art de Nueva York (la institución que se convirtió en Escuela Juilliard).
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
Ondino Viera
Un día como hoy nació en Cerro Largo, Ondino Viera (1901-1997) entrenador de fútbol uruguayo. Comenzó su carrera como entrenador en la selección departamental de Cerro Largo en 1928. Pasó luego a Club Nacional de Football, donde dirigió y logró el campeonato uruguayo n.º 12 para Nacional, pese a que no estuvo al frente del plantel hasta el final, ya que fue sustituido por el húngaro Américo Szigeti. A partir de 1938 y hasta 1954 dirigió con gran éxito a varios equipos brasileños. Fue de los pioneros en la utilización de herramientas "académicas" (psicología y medicina) en la dirección técnica. En 1943, en Vasco da Gama generó una revolución táctica, implementando la estrategia 4-2-4, que se volvería la utilizada por la selección brasilera.
8 de septiembre de 2025
Richard Strauss
Richard Strauss (1864-1949) destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el romanticismo tardío hasta la primera mitad del siglo XX. Es conocido particularmente por sus óperas, poemas sinfónicos y Lieder. Strauss, junto con Gustav Mahler, representa el extraordinario florecimiento tardío del romanticismo germánico después de Richard Wagner, en el cual un desarrollo elaborado y complejo de la orquestación se une a un estilo armónico avanzado. La obra de Strauss influyó profundamente en el desarrollo de la música del siglo XX. Murió un día como hoy
3 de septiembre de 2025
Enrique Lihn
"Hace quien sabe cuánto tiempo pasó esto que ahora ocurre: la memoria es engañosa por su exceso de fidelidad" Enrique Lihn (1929-1988) escritor, crítico literario y dibujante chileno, mayormente conocido como poeta, pero que también escribió ensayos, cuentos, novelas, obras de teatro e historietas. Nació un día como hoy en Santiago.
1 de septiembre de 2025
Harold Lamb
Harold Lamb (1892-1962) historiador, novelista y guionista de cine estadounidense. Su trabajo se hizo conocido a través de la revista Adventure, donde escribió desde los diecinueve años. El éxito de su biografía de Gengis Kan en 1927 lo convirtió en un reconocido biógrafo de personajes históricos: Tamerlán (1928), Omar Jayyam (1934), Alejandro Magno (1946), Solimán el Magnífico (1951), Carlomagno (1954), Aníbal (1958) y Ciro, el grande (1960). Hablaba francés, latín, persa y árabe. Trabajó como guionista de Hollywood desde 1935, cuando escribió Las cruzadas, de Cecil B. DeMille, con quien colaboraría en cuatro películas más. Nació un día como hoy en Alpine, Nueva Jersey,
Julio Ramón Ribeyro
. “Ser el eterno forastero, el eterno aprendiz, el eterno postulante: he allí una forma para ser feliz”. Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la generación del 50. Nació en Lima un día como ayer