León Klimovsky (1906-1996) director de cine argentino, nacido en Buenos Aires, un día como hoy. A lo largo de su trayectoria obtuvo dos nominaciones, incluida una en el Festival de Cannes, y cinco galardones incluidos el de mejor película en español en el Festival de San Sebastián de 1959 por Salto a la gloria. Creció en el seno de una familia culta de origen judío. Graduado en odontología, la verdadera pasión de Klimovsky fue el cine. Fue pionero del cineclub en Argentina, financiando el primer local de proyección de cine arte. En los primeros años de la década de los '40 colaboró con la revista Unidad por la Defensa de la Cultura, órgano de la Agrupación de Intelectuales Artistas Periodistas y Escritores. Debutó con El jugador, adaptación de la novela de Fiódor Dostoievski, en 1944. De su primera época destacan también las adaptaciones de El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas y de El túnel, de Ernesto Sabato. Klimovsky emigra a mediados de los años cincuenta a España, donde continúa su carrera con un total eclecticismo temático; se convierte en un director de cine profesional. Incursionó en el spaghetti western y en los llamados exploitation films (de "explotación comercial"), y filmó en México, Italia, España y Egipto. Quizás se lo recuerde fundamentalmente por su contribución al cine de terror español, comenzando con La noche de Walpurgis.
Arte & Caricaturas
El blog de Jaime Clara.-
16 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
Edgardo Ribeiro
Un día como hoy nació en Artigas, Edgardo Ribeiro (1921-2006) pintor y muralista. Uno de los integrantes del mítico taller de Joaquín Torres García. En 1943 obtuvo el gran Premio "Amigos del Arte" y partir de allí varios premios relevantes a nivel nacional. Edgardo Ribeiro tuvo una larga actividad como docente, en la que no solo impartió sus conocimientos en su taller particular en Montevideo, sino que fundó talleres en Rocha, Minas y San José.
9 de octubre de 2025
Yusef Lateef
William Emanuel Huddleston, más conocido como Yusef Lateef (1920-2013) músico estadounidense que tocaba la flauta, el oboe y el saxo tenor, encuadrado habitualmente como músico de jazz, aunque su ámbito estilístico era el de la vanguardia musical en general: hard bop, new age, músicas del mundo, etc. Nació un día como hoy Chattanooga.
8 de octubre de 2025
Clemente Padín
Clemente Padín (1939-2025) poeta, performer, artista y diseñador gráfico uruguayo siendo referente en las corrientes artísticas poesía concreta y arte correo. Nació un día como hoy en Lascano, Rocha. Falleció la semana pasada. Se recibió de la carrera Letras Hispánicas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Dirigió las publicaciones Los huevos del Plata (1965-1969), OVUM 10 y OVUM (1969-1975), Participación (1984-1986) y Correo del Sur (2000). Colaboró con la revista Escáner Cultural: Revista Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias.
7 de octubre de 2025
Armonía Somers
Armonía Liropeya Etchepare Locino (1914-1994) conocida como Armonía Somers, escritora uruguaya, nacida un día como hoy en Pando, Canelones. Una de las cuentistas contemporáneas más importantes a partir de la década de 1950. En varios de sus trabajos se puede observar una mirada transgresora. Incursionó en temas generalmente inéditos para su época adscritos al «realismo tenso y exasperado» que incluyó elementos dicotómicos entre lo marginal y privilegiado con acercamientos al postmodernismo y feminismo.
6 de octubre de 2025
Václav Havel
"No podemos cambiar el pasado, pero podemos cambiar la forma en que lo interpretamos y cómo vivimos a partir de él" Václav Havel (1936-2011) dramaturgo, escritor y político checo. Fue el último presidente de Checoslovaquia y el primer presidente de la República Checa.
Ricardo Palma
"¡Bendita seas, patria de valientes, y que el porvenir te reserve horas más felices que las que forman tu presente!" Ricardo Palma (1833-1919) escritor, periodista, político, bibliotecario y lexicógrafo peruano, reconocido principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas. Estuvo influido, principalmente por el romanticismo, el costumbrismo y el tradicionalismo, cultivando prácticamente todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónica y ensayo. Murió un día como hoy.
30 de septiembre de 2025
Cuchi Leguizamón
Un día como ayer nació en Salta, Argentina, Gustavo "Cuchi" Leguizamón (1917-2000) compositor de música folclórica, pianista. Es autor de las zambas más famosas y que representan a la cultura musical de Salta; la música popular; además de haber compuesto obras populares es un compositor que ha contribuido con su talento y su expresión al acervo cultural salteño. Sus obras son características por su armonía y ritmo por su riqueza melódica, su temática musical. Escribió entre otras: Zamba del Pañuelo, Zamba del Mar, Zamba del Panza Verde con Jaime Dávalos, Chacarera del Expediente, Carnavalito del Duende, Zamba Argamonte, Zamba para la Viuda, Bajo el azote del Sol, entre otras.
San Jerónimo
"La vida es un reflejo de tus pensamientos, cambia lo que piensas y cambiarás tu vida". Eusebio Hierónimo (340-420) conocido comúnmente como San Jerónimo, pero también como Jerónimo de Estridón, es un santo cristiano y padre de la iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa Dámaso I. La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo fue llamada la Vulgata (de vulgata editio, «edición para el pueblo») y publicada en el siglo IV. Esta versión fue declarada en 1546, durante el Concilio de Trento, la edición auténtica de la Biblia para la Iglesia católica latina. San Jerónimo dominaba el latín, su lengua materna, y conocía en profundidad la retórica clásica de esa lengua, además tenía un amplio manejo del griego y sabía algo de hebreo cuando comenzó su proyecto de traducción, si bien se mudó a Belén para perfeccionar sus conocimientos de ese idioma, convirtiéndose así en un filólogo trilingüe. Su lista de escritos es extensa. Además de sus obras bíblicas, escribió ensayos polémicos e históricos, siempre desde una perspectiva teológica. Jerónimo fue conocido por sus enseñanzas sobre la vida moral cristiana, especialmente en centros cosmopolitas como Roma. Murió un 30 de setiembre, por lo que en su honor se celebra, cada 30 de septiembre, el Día Internacional de la Traducción.
27 de septiembre de 2025
Carmelo Arden Quin
“Ni expresión, ni representación, ni simbolismo: INVENCION” Carmelo Arden Quin, su nombre oficial, Carmelo Heriberto Alves (1913–2010) artista plástico nacido en Rivera, que se destacó en pintura y escultura, fundador junto al argentino-húngaro Gyula Kosice del arte Madí. Conoció a Joaquín Torres García en enero de 1935, cuando asistió a su conferencia "Geometría, creación, proporción" en la Sede de la Sociedad Teosófica; este hecho determinó su futura inclinación hacia la abstracción y lo consideró su maestro. En 1936 realizó sus primeras pinturas no ortogonales, transgrediendo los límites tradicionales del marco. En 1938 se instaló en Buenos Aires. En 1946 formó el Grupo Madí, junto a Rhod Rothfuss y Gyula Kosice. Viajó a Francia y alternativamente, visitaba Argentina y Uruguay. Murió un día como hoy en su casa de Savigny-sur-Orge, cerca de París.