Harold Lamb (1892-1962) historiador, novelista y guionista de cine estadounidense. Su trabajo se hizo conocido a través de la revista Adventure, donde escribió desde los diecinueve años. El éxito de su biografía de Gengis Kan en 1927 lo convirtió en un reconocido biógrafo de personajes históricos: Tamerlán (1928), Omar Jayyam (1934), Alejandro Magno (1946), Solimán el Magnífico (1951), Carlomagno (1954), Aníbal (1958) y Ciro, el grande (1960). Hablaba francés, latín, persa y árabe. Trabajó como guionista de Hollywood desde 1935, cuando escribió Las cruzadas, de Cecil B. DeMille, con quien colaboraría en cuatro películas más. Nació un día como hoy en Alpine, Nueva Jersey,
Arte & Caricaturas
El blog de Jaime Clara.-
1 de septiembre de 2025
Julio Ramón Ribeyro
. “Ser el eterno forastero, el eterno aprendiz, el eterno postulante: he allí una forma para ser feliz”. Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la generación del 50. Nació en Lima un día como ayer
14 de agosto de 2025
Ernest Thompson Seton
Ernest Thompson Seton (1860-1946) fue un autor canadiense y estadounidense, artista de vida silvestre, fundador de los Woodcraft Indians en 1902 (rebautizados como Woodcraft League of America) y uno de los pioneros fundadores de los Boy Scouts of America (BSA) en 1910. Seton también influyó en Lord Baden-Powell , fundador del Movimiento Scout . Sus escritos se publicaron en el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y la URSS; entre sus libros más destacados relacionados con el Movimiento Scout se incluyen The Birch Bark Roll y el Boy Scout Handbook . Incorporó lo que consideraba elementos indígenas americanos a las tradiciones de los BSA. Nació un día como hoy en South Shields , Condado de Durham, Inglaterra
7 de agosto de 2025
Caripelas en la Biblioteca San Fermín de Madrid
Estoy muy feliz: la muestra de caricaturas "Caripelas", sigue recorriendo las bibliotecas públicas de Madrid. Ahora se inauguró en la Sala Polivalente de la Biblioteca Pública Municipal San Fermín. Se trata de una biblioteca, en el distrito de Usera, que nació de un proceso participativo e innovador que recogió ideas y deseos del vecindario y entidades asociativas del barrio. Está ubicada en Av. de San Fermín, 10, Usera, 28041, en Madrid y está abierta todo el día, hasta las 20 hs. La muestra irá todo el mes de agosto.
28 de julio de 2025
John D. McDonald
"Un fanático es una persona que redobla su esfuerzo cuando ha olvidado su objetivo original" John D. McDonald (1916-1986) escritor y novelista estadounidense de género negro. MacDonald fue un prolífico autor de novelas de suspenso y crimen, muchas de ellas ambientadas en la Florida, Estados Unidos. Sus obras más reconocidas incluyen la serie del detective Travis McGee y su novela The Executioners, la cual fue adaptada al cine dos veces en las películas tituladas Cabo de miedo en 1962 y 1991. En 1980 ganó el Premio Nacional del Libro en la categoría de misterio por El hombre verde
16 de julio de 2025
Paixão Côrtes
João Carlos D'Ávila Paixão Côrtes (1927-2018) folclorista, compositor, locutor de radio e ingeniero agrónomo brasileño, nacido en Santana do Livramento. Su trabajo como investigador fue fundamental en el rescate, revalorización y difusión de la cultura gaúcha. En 1954 fue modelo para la estatua del lazador, símbolo oficial de la ciudad de Porto Alegre. Fue un personaje decisivo de la cultura gaúcha. Fue uno de los principales impulsores del Movimento Tradicionalista Gaúcho, junto a Barbosa Lessa y Glauco Saraiva. Con ambos realizó extensas giras por Río Grande del Sur con el propósito de investigar su cultura y folclore, y rescatar ritmos, danzas y tradiciones orales. Conocido, simplemente como Paixão Côrtes
14 de julio de 2025
Walter Tournier
Hoy cumple años el gran Walter Tournier (1944) director y guionista de cine, sobre todo dedicado al cine de animación. Estudió Arquitectura en la Universidad de la República y Arqueología en la Universidad Nacional de San Marcos, Perú, y tiene afición a la escultura. Además de sus producciones de cine animado dictó numerosos seminarios y talleres específicos de animación en Ecuador, Uruguay, Italia, Colombia, Argentina, Perú y Alemania y ha recibido un Premio Príncipe Claus en 2002 y diversos premios en Festivales Internacionales de España, Francia, Suiza, Perú, Cuba, Uruguay, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Irán, Brasil, Alemania, etc.
10 de julio de 2025
Carl Orff
Hoy se recuerdan 130 años del nacimiento, en Múnich, de Carl Orff (1895-1982) compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Es especialmente conocido por su obra Carmina Burana y por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, conocido como Orff Schulwerk o método Orff.
9 de julio de 2025
Adela Reta
Un día como hoy nació en Montevideo, Adela Reta (1921-2001) jurista, profesora y política uruguaya, dirigente del Partido Colorado. Reta se incorporó como profesora de derecho penal a la enseñanza universitaria, convirtiéndose en 1956, en la primera mujer catedrática de dicha rama del derecho de la Universidad de la República. Mantuvo el cargo hasta 1978, cuando las autoridades interventoras de la dictadura cívico-militar la obligaron a renunciar al mismo. Escribió numerosos libros sobre Derecho Penal y en particular sobre la problemática de la minoridad infractora. Se convirtió en una de las mayores especialistas en estas áreas en su país. Ocupó diferentes cargos en diferentes gobiernos.
7 de julio de 2025
Miroslav Krleža
Miroslav Krleža (1893-1981) ensayista, novelista, poeta y dramaturgo que fue una figura dominante en la literatura croata moderna. Nació un día como hoy en Zagreb , Croacia-Eslavonia, Austria-Hungría, ahora en Croacia. Krleža se formó en la academia militar austrohúngara de Budapest. Intentó sin éxito unirse a las fuerzas serbias en dos ocasiones: en 1912 y contra los turcos en la Segunda Guerra de los Balcanes de 1913. Por esta última acción, fue expulsado de la academia y posteriormente enviado al frente gallego como soldado raso durante la Primera Guerra Mundial . Esta experiencia directa de la Gran Guerra marcó profundamente la obra de Krleža. Sus obras fueron prohibidas en el período de entreguerras, pero sus opiniones influyeron enormemente en el panorama cultural y político de la Yugoslavia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Un hombre de intelecto vigoroso y poderoso y amplio aprendizaje, Krleža escribió con gran intensidad, criticando sin miedo las injusticias políticas y sociales. La fuerza e importancia de su trabajo deben juzgarse a partir de su obra completa: unos 40 volúmenes de cuentos, ensayos, comentarios políticos, obras de teatro, poesía, así como varias novelas, más que de un texto en particular.