30 de octubre de 2025

Ezra Pound


 "Ten más miedo del tiempo que de mis ojos" Ezra Pound (1885–1972) poeta y crítico estadounidense , figura clave del movimiento poético modernista temprano y colaborador en la Italia fascista y la República de Saló durante la Segunda Guerra Mundial . La contribución de Pound a la poesía comenzó a principios del siglo XX con su papel en el desarrollo del Imagismo , un movimiento que enfatizaba la precisión y la economía del lenguaje. Hoy se cumplen 140 años de su nacimiento.


28 de octubre de 2025

Pier Paolo Pasolini

 


Luis Eduardo González


 Un día como hoy, hace ochenta años, nacía en Montevideo, Luis Eduardo González (1945-2016) politólogo, sociólogo, encuestador, escritor y profesor.  Se destacó por sus análisis políticos y sus proyecciones sobre tendencias de votaciones (nacionales, departamentales, plebiscitos)​ y en lo referente a encuestas de opinión, así como por sus frecuentes apariciones en la televisión. Sordo de nacimiento consideró que esa característica influyó en su personalidad profesional, haciéndolo sumamente analítico para "escuchar" todas las campanas. ​Magíster en Sociología por el Departamento de Ciencias Sociales de la Fundación Bariloche en Argentina, 1976. Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Yale.

27 de octubre de 2025

Fran Lebowitz


 "Piensa antes de hablar. Lee antes de pensar" Frances Ann «Fran» Lebowitz (1950) escritora estadounidense, conocida por sus agudos comentarios sociales acerca de la vida cotidiana estadounidense vista a través de una sensibilidad neoyorquina. Nació un día como hoy en Morristown, Nueva Jersey, 

16 de octubre de 2025

León Klimovsky




León Klimovsky (1906-1996) director de cine argentino, nacido en Buenos Aires, un día como hoy.​ A lo largo de su trayectoria obtuvo dos nominaciones, incluida una en el Festival de Cannes, y cinco galardones incluidos el de mejor película en español en el Festival de San Sebastián de 1959 por Salto a la gloria. Creció en el seno de una familia culta de origen judío. Graduado en odontología, la verdadera pasión de Klimovsky fue el cine. Fue pionero del cineclub en Argentina, financiando el primer local de proyección de cine arte. En los primeros años de la década de los '40 colaboró con la revista Unidad por la Defensa de la Cultura, órgano de la Agrupación de Intelectuales Artistas Periodistas y Escritores. Debutó con El jugador, adaptación de la novela de Fiódor Dostoievski, en 1944. De su primera época destacan también las adaptaciones de El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas y de El túnel, de Ernesto Sabato. Klimovsky emigra a mediados de los años cincuenta a España, donde continúa su carrera con un total eclecticismo temático; se convierte en un director de cine profesional. Incursionó en el spaghetti western y en los llamados exploitation films (de "explotación comercial"), y filmó en México, Italia, España y Egipto. Quizás se lo recuerde fundamentalmente por su contribución al cine de terror español, comenzando con La noche de Walpurgis.

13 de octubre de 2025

Edgardo Ribeiro


 Un día como hoy nació en Artigas, Edgardo Ribeiro (1921-2006) pintor y muralista. Uno de los integrantes del mítico taller de Joaquín Torres García.​ En 1943 obtuvo el gran Premio "Amigos del Arte" y partir de allí varios premios relevantes a nivel nacional. Edgardo Ribeiro tuvo una larga actividad como docente, en la que no solo impartió sus conocimientos en su taller particular en Montevideo, sino que fundó talleres en Rocha, Minas y San José.

9 de octubre de 2025

Yusef Lateef


 William Emanuel Huddleston, más conocido como Yusef Lateef (1920-2013​) músico estadounidense que tocaba la flauta, el oboe y el saxo tenor, encuadrado habitualmente como músico de jazz, aunque su ámbito estilístico era el de la vanguardia musical en general: hard bop, new age, músicas del mundo, etc. Nació un día como hoy Chattanooga.

8 de octubre de 2025

Clemente Padín


 Clemente Padín (1939-2025) poeta, performer, artista y diseñador gráfico uruguayo siendo referente en las corrientes artísticas poesía concreta y arte correo. Nació un día como hoy en Lascano, Rocha.  Falleció la semana pasada.  Se recibió de la carrera Letras Hispánicas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.  Dirigió las publicaciones Los huevos del Plata (1965-1969), OVUM 10 y OVUM (1969-1975), Participación (1984-1986) y Correo del Sur (2000). Colaboró con la revista Escáner Cultural: Revista Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias.​

7 de octubre de 2025

Armonía Somers


 Armonía Liropeya Etchepare Locino (1914-1994) conocida como Armonía Somers​, escritora uruguaya, nacida un día como hoy en Pando, Canelones. Una de las cuentistas contemporáneas más importantes a partir de la década de 1950. En varios de sus trabajos se puede observar una mirada transgresora. Incursionó en temas generalmente inéditos para su época adscritos al «realismo tenso y exasperado»​ que incluyó elementos dicotómicos entre lo marginal y privilegiado​ con acercamientos al postmodernismo y feminismo.

6 de octubre de 2025

Václav Havel

 "No podemos cambiar el pasado, pero podemos cambiar la forma en que lo interpretamos y cómo vivimos a partir de él" Václav Havel (1936-2011) dramaturgo, escritor y político checo. Fue el último presidente de Checoslovaquia y el primer presidente de la República Checa.




Ricardo Palma


 "¡Bendita seas, patria de valientes, y que el porvenir te reserve horas más felices que las que forman tu presente!" Ricardo Palma (1833-1919) escritor, periodista, político, bibliotecario y lexicógrafo peruano, reconocido principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas. Estuvo influido, principalmente por el romanticismo, el costumbrismo y el tradicionalismo, cultivando prácticamente todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónica y ensayo. Murió un día como hoy.

30 de septiembre de 2025

Cuchi Leguizamón

 Un día como ayer nació en Salta, Argentina, Gustavo "Cuchi" Leguizamón (1917-2000) compositor de música folclórica, pianista. Es autor de las zambas más famosas y que representan a la cultura musical de Salta; la música popular; además de haber compuesto obras populares es un compositor que ha contribuido con su talento y su expresión al acervo cultural salteño. Sus obras son características por su armonía y ritmo por su riqueza melódica, su temática musical. Escribió entre otras: Zamba del Pañuelo, Zamba del Mar, Zamba del Panza Verde con Jaime Dávalos, Chacarera del Expediente, Carnavalito del Duende, Zamba Argamonte, Zamba para la Viuda, Bajo el azote del Sol, entre otras.




San Jerónimo


 "La vida es un reflejo de tus pensamientos, cambia lo que piensas y cambiarás tu vida". Eusebio Hierónimo​ (340-420) conocido comúnmente como San Jerónimo, pero también como Jerónimo de Estridón, es un santo cristiano y padre de la iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa Dámaso I. La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo fue llamada la Vulgata (de vulgata editio, «edición para el pueblo») y publicada en el siglo IV. Esta versión fue declarada en 1546, durante el Concilio de Trento, la edición auténtica de la Biblia para la Iglesia católica latina. San Jerónimo dominaba el latín, su lengua materna, y conocía en profundidad la retórica clásica de esa lengua, además tenía un amplio manejo del griego y sabía algo de hebreo cuando comenzó su proyecto de traducción, si bien se mudó a Belén para perfeccionar sus conocimientos de ese idioma, convirtiéndose así en un filólogo trilingüe. Su lista de escritos es extensa. Además de sus obras bíblicas, escribió ensayos polémicos e históricos, siempre desde una perspectiva teológica. Jerónimo fue conocido por sus enseñanzas sobre la vida moral cristiana, especialmente en centros cosmopolitas como Roma. Murió un 30 de setiembre, por lo que en su honor se celebra, cada 30 de septiembre, el Día Internacional de la Traducción.​

27 de septiembre de 2025

Carmelo Arden Quin


“Ni expresión, ni representación, ni simbolismo: INVENCION” Carmelo Arden Quin, su nombre oficial, Carmelo Heriberto Alves (1913–2010) artista plástico nacido en Rivera, que se destacó en pintura y escultura, fundador junto al argentino-húngaro Gyula Kosice del arte Madí.  Conoció a Joaquín Torres García en enero de 1935, cuando asistió a su conferencia "Geometría, creación, proporción" en la Sede de la Sociedad Teosófica; este hecho determinó su futura inclinación hacia la abstracción y lo consideró su maestro. En 1936 realizó sus primeras pinturas no ortogonales, transgrediendo los límites tradicionales del marco.  En 1938 se instaló en Buenos Aires. En 1946 formó el Grupo Madí, junto a Rhod Rothfuss y Gyula Kosice. Viajó a Francia y alternativamente, visitaba Argentina y Uruguay. Murió un día como hoy en su casa de Savigny-sur-Orge, cerca de París.

26 de septiembre de 2025

Martin Heidegger


 "Sólo hay mundo donde hay lenguaje" Martin Heidegger (1889-1976) filósofo, ensayista y poeta alemán, nacido en Messkirch, un día como hoy. Muchos especialistas se refieren a él como el pensador y filósofo más importante del siglo XX. Aunque su trabajo influyó sobre todo en la fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos como la arquitectura, la crítica literaria, la teología y las ciencias cognitivas.

25 de septiembre de 2025

Zucchero

 Hoy cumple años, Adelmo Fornaciari, más conocido por su nombre artístico Zucchero (1955) cantante y músico italiano, nacido en Reggio Emilia, Emilia-Romaña. Su seudónimo significa "azúcar" en idioma italiano, y le fue dado durante su niñez por parte de una de sus profesoras.




22 de septiembre de 2025

Jorge Fons

 Jorge Fons (1939-2022) director de cine mexicano tres veces galardonado con el Premio Ariel, considerado un referente en el cine mexicano. Pertenece a la primera generación de directores de cine egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Su cortometraje Caridad (1973) sigue siendo considerado una de las mejores obras del cine mexicano. Murió un día como hoy




20 de septiembre de 2025

Kim Ki-duk




Kim Ki-duk (1960-2020) director de cine surcoreano​ y uno de los más conocidos representantes de la vanguardia cinematográfica de su país. Proveniente de una familia de clase obrera y sin haber recibido formación técnica como cineasta, Kim comenzó su carrera como guionista y director a los 33 años de edad Fue autor de una docena de obras que en algunos casos tenían un abordaje altamente experimentales. Es distintivo el ritmo pausado de su cine, así como el fuerte contenido visual muchas veces cruento, el parsimonioso uso del diálogo y el énfasis en elementos criminales o inadaptados a la sociedad. Esto último refleja la posición de Kim dentro de la sociedad surcoreana en general y el ámbito fílmico en particular.

19 de septiembre de 2025

Kurt Sanderling


 En Arys, Prusia Oriental, un día como hoy nació Kurt Sanderling (1912-2011) director de orquesta judío-alemán, destacado en la Berliner Sinfonie-Orchester (hoy Konzerthausorchester) hasta su retiro en 2002 y muy apreciado por sus interpretaciones de obras de Beethoven, Brahms, Shostakovich y Mahler. Sanderling fue acumulando en su larga trayectoria diversas experiencias y fue muy permeable a los conocimientos que pudo aprender de primera mano de los genios de la dirección de los que fue ayudante en sus inicios alemanes y rusos. Así se forjó como representante de la tradición germánica y al mismo tiempo de la escuela rusa, pero de ambas sin localismo, sino con el afán de transcendencia musical que había apreciado en sus maestros.

18 de septiembre de 2025

Carl Friedberg


 Un día como hoy nació en Bingen, Carl Friedberg (1872 - 1955) pianista y profesor de música alemán. Friedberg estudió piano con James Kwast y Clara Schumann en el Conservatorio Hoch, Fráncfort del Meno, donde posteriormente ejerció como profesor en el período 1893–1904. Precisamente en 1893, interpretó todas las obras de Johannes Brahms con la presencia del compositor, que admiraba al pianista e incluso le asesoró con los arreglos de las mayoría de las obras de piano Hizo su debut oficial el 2 de diciembre de 1900 con la Orquesta Filarmónica de Viena bajo la dirección de Gustav Mahler. Fue el principal profesor de piano de Institute of Musical Art de Nueva York (la institución que se convirtió en Escuela Juilliard). 

10 de septiembre de 2025

Ondino Viera

 


Un día como hoy nació en Cerro Largo, Ondino Viera (1901-1997) entrenador de fútbol uruguayo. Comenzó su carrera como entrenador en la selección departamental de Cerro Largo en 1928. Pasó luego a Club Nacional de Football, donde dirigió y logró el campeonato uruguayo n.º 12 para Nacional, pese a que no estuvo al frente del plantel hasta el final, ya que fue sustituido por el húngaro Américo Szigeti. A partir de 1938 y hasta 1954 dirigió con gran éxito a varios equipos brasileños. Fue de los pioneros en la utilización de herramientas "académicas" (psicología y medicina) en la dirección técnica. En 1943, en Vasco da Gama generó una revolución táctica, implementando la estrategia 4-2-4, que se volvería la utilizada por la selección brasilera. 

8 de septiembre de 2025

Richard Strauss

 Richard Strauss (1864-1949) destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el romanticismo tardío hasta la primera mitad del siglo XX. Es conocido particularmente por sus óperas, poemas sinfónicos y Lieder. Strauss, junto con Gustav Mahler, representa el extraordinario florecimiento tardío del romanticismo germánico después de Richard Wagner, en el cual un desarrollo elaborado y complejo de la orquestación se une a un estilo armónico avanzado. La obra de Strauss influyó profundamente en el desarrollo de la música del siglo XX. Murió un día como hoy




3 de septiembre de 2025

Enrique Lihn


 "Hace quien sabe cuánto tiempo pasó esto que ahora ocurre: la memoria es engañosa por su exceso de fidelidad" Enrique Lihn (1929-1988) escritor, crítico literario y dibujante chileno, mayormente conocido como poeta, pero que también escribió ensayos, cuentos, novelas, obras de teatro e historietas. Nació un día como hoy en Santiago.

1 de septiembre de 2025

Harold Lamb

 Harold Lamb (1892-1962) historiador, novelista y guionista de cine estadounidense. Su trabajo se hizo conocido a través de la revista Adventure, donde escribió desde los diecinueve años. El éxito de su biografía de Gengis Kan en 1927 lo convirtió en un reconocido biógrafo de personajes históricos: Tamerlán (1928), Omar Jayyam (1934), Alejandro Magno (1946), Solimán el Magnífico (1951), Carlomagno (1954), Aníbal (1958) y Ciro, el grande (1960). Hablaba francés, latín, persa y árabe. Trabajó como guionista de Hollywood desde 1935, cuando escribió Las cruzadas, de Cecil B. DeMille, con quien colaboraría en cuatro películas más. Nació un día como hoy en Alpine, Nueva Jersey,




Julio Ramón Ribeyro

 . “Ser el eterno forastero, el eterno aprendiz, el eterno postulante: he allí una forma para ser feliz”. Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la generación del 50. Nació en Lima un día como ayer




14 de agosto de 2025

Ernest Thompson Seton


 Ernest Thompson Seton (1860-1946) fue un autor canadiense y estadounidense, artista de vida silvestre, fundador de los Woodcraft Indians en 1902 (rebautizados como Woodcraft League of America) y uno de los pioneros fundadores de los Boy Scouts of America (BSA) en 1910. Seton también influyó en Lord Baden-Powell , fundador del Movimiento Scout . Sus escritos se publicaron en el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y la URSS; entre sus libros más destacados relacionados con el Movimiento Scout se incluyen The Birch Bark Roll y el Boy Scout Handbook . Incorporó lo que consideraba elementos indígenas americanos a las tradiciones de los BSA. Nació un día como hoy en  South Shields , Condado de Durham, Inglaterra

7 de agosto de 2025

Caripelas en la Biblioteca San Fermín de Madrid

 Estoy muy feliz: la muestra de caricaturas "Caripelas", sigue recorriendo las bibliotecas públicas de Madrid. Ahora se inauguró en la Sala Polivalente de la Biblioteca Pública Municipal San Fermín. Se trata de una biblioteca, en el distrito de Usera, que nació de un proceso participativo e innovador que recogió ideas y deseos del vecindario y entidades asociativas del barrio.  Está ubicada en Av. de San Fermín, 10, Usera, 28041, en Madrid y está abierta todo el día, hasta las 20 hs. La muestra irá todo el mes de agosto.







28 de julio de 2025

John D. McDonald


 "Un fanático es una persona que redobla su esfuerzo cuando ha olvidado su objetivo original" John D. McDonald (1916-1986) escritor y novelista estadounidense de género negro. MacDonald fue un prolífico autor de novelas de suspenso y crimen, muchas de ellas ambientadas en la Florida, Estados Unidos. Sus obras más reconocidas incluyen la serie del detective Travis McGee y su novela The Executioners, la cual fue adaptada al cine dos veces en las películas tituladas Cabo de miedo en 1962 y 1991. En 1980 ganó el Premio Nacional del Libro en la categoría de misterio por El hombre verde

16 de julio de 2025

Paixão Côrtes


 João Carlos D'Ávila Paixão Côrtes (1927-2018) folclorista, compositor, locutor de radio e ingeniero agrónomo brasileño, nacido en Santana do Livramento. Su trabajo como investigador fue fundamental en el rescate, revalorización y difusión de la cultura gaúcha. En 1954 fue modelo para la estatua del lazador, símbolo oficial de la ciudad de Porto Alegre. Fue un personaje decisivo de la cultura gaúcha. Fue uno de los principales impulsores del Movimento Tradicionalista Gaúcho, junto a Barbosa Lessa y Glauco Saraiva. Con ambos realizó extensas giras por Río Grande del Sur con el propósito de investigar su cultura y folclore, y rescatar ritmos, danzas y tradiciones orales. Conocido, simplemente como Paixão Côrtes

14 de julio de 2025

Walter Tournier


 Hoy cumple años el gran Walter Tournier (1944) director y guionista de cine, sobre todo dedicado al cine de animación. Estudió Arquitectura en la Universidad de la República y Arqueología en la Universidad Nacional de San Marcos, Perú, y tiene afición a la escultura. Además de sus producciones de cine animado dictó numerosos seminarios y talleres específicos de animación en Ecuador, Uruguay, Italia, Colombia, Argentina, Perú y Alemania y ha recibido un Premio Príncipe Claus en 2002 y diversos premios en Festivales Internacionales de España, Francia, Suiza, Perú, Cuba, Uruguay, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Irán, Brasil, Alemania, etc.

10 de julio de 2025

Carl Orff

 Hoy se recuerdan 130 años del nacimiento, en Múnich, de Carl Orff (1895-1982) compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Es especialmente conocido por su obra Carmina Burana y por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, conocido como Orff Schulwerk o método Orff.




9 de julio de 2025

Adela Reta


 Un día como hoy nació en Montevideo, Adela Reta (1921-2001) jurista, profesora y política uruguaya, dirigente del Partido Colorado. Reta se incorporó como profesora de derecho penal a la enseñanza universitaria, convirtiéndose en 1956, en la primera mujer catedrática de dicha rama del derecho de la Universidad de la República. Mantuvo el cargo hasta 1978, cuando las autoridades interventoras de la dictadura cívico-militar la obligaron a renunciar al mismo. Escribió numerosos libros sobre Derecho Penal y en particular sobre la problemática de la minoridad infractora. Se convirtió en una de las mayores especialistas en estas áreas en su país. Ocupó diferentes cargos en diferentes gobiernos.

7 de julio de 2025

Miroslav Krleža


 Miroslav Krleža (1893-1981) ensayista, novelista, poeta y dramaturgo que fue una figura dominante en la literatura croata moderna. Nació un día como hoy en Zagreb , Croacia-Eslavonia, Austria-Hungría, ahora en Croacia. Krleža se formó en la academia militar austrohúngara de Budapest. Intentó sin éxito unirse a las fuerzas serbias en dos ocasiones: en 1912 y contra los turcos en la Segunda Guerra de los Balcanes de 1913. Por esta última acción, fue expulsado de la academia y posteriormente enviado al frente gallego como soldado raso durante la Primera Guerra Mundial . Esta experiencia directa de la Gran Guerra marcó profundamente la obra de Krleža. Sus obras fueron prohibidas en el período de entreguerras, pero sus opiniones influyeron enormemente en el panorama cultural y político de la Yugoslavia posterior a la Segunda Guerra Mundial.  Un hombre de intelecto vigoroso y poderoso y amplio aprendizaje, Krleža escribió con gran intensidad, criticando sin miedo las injusticias políticas y sociales. La fuerza e importancia de su trabajo deben juzgarse a partir de su obra completa: unos 40 volúmenes de cuentos, ensayos, comentarios políticos, obras de teatro, poesía, así como varias novelas, más que de un texto en particular. 

2 de julio de 2025

Martín Caparrós


 «Qué raro que la vida sea una sola: que pueda haber sido tantas pero que sea una sola» Martín Caparrós (1957) periodista y escritor argentino. Tiene unos cincuenta libros publicados. Ha hecho prensa, radio y televisión. Acaba de publicar sus memorias en un libro atrapantes y removedor, Antes que nada y junto al humorista Miguel Rep, La verdadera vida de José Hernández (contada por Martín Fierro).

1 de julio de 2025

Édouard-Alfred Martel


 Un día como hoy, en Pontoise, Francia, nació Édouard-Alfred Martel (1859-1938​) abogado apasionado de las ciencias naturales y la geografía que es considerado el fundador de la espeleología moderna. En 1888, se adentra con algunos compañeros en una cavidad rocosa por la que se abisma un arroyo conocido como Bonheur [felicidad] y reaparecen más lejos, en el abismo de Bramabiau. Esta expedición reconoce dos kilómetros de galerías. Ese mismo junio exploró con el mismo equipo la gruta de Dargilan, bordeando las gargantas del Jonte (Lozère) durante un kilómetro y medio. Ha nacido la espeleología. La espeleología es la práctica de explorar y estudiar las cavidades naturales del subsuelo. Se considera a la espeleología como el estudio científico que, apoyado en la geología, analiza el desarrollo, evolución y formaciones geológicas de las cavidades naturales.

30 de junio de 2025

Leopoldo Zea


 "Nos negamos a tener un pensamiento americano porque no es semejante al europeo. Esto es, nos negamos como cultura tratando de ser eco y sobra de una cultura ajena." Leopoldo Zea (1912-2004​) filósofo mexicano, uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia. Se hizo famoso gracias a las tesis de grado El positivismo en México (1945), con la que aplicó y estudió el positivismo en el contexto de su país del mundo en transición de los siglos XIX y XX. En sus planteamientos demuestra que los hechos históricos no son independientes a las ideas y, en la misma forma, no se manifiesta en lo abstracto, sino como una simple reacción a una determinada situación de la vida humana y popular. Nació un día como hoy en Ciudad de México

23 de junio de 2025

Richard Bach

 "El destino no es algo que se encuentra, sino algo que se crea" Richard David Bach (1936) escritor estadounidense. Es ampliamente conocido por sus novelas Juan Salvador Gaviota e Ilusiones, entre otras. Los libros de Bach exponen su filosofía de que los aparentes límites físicos y mortalidad son solo apariencias. Bach es reconocido por su amor a volar y sus libros relacionados con la aviación. Ha seguido volando como un hobby desde los 17 años. Nació un día como hoy en Oak Park, Illinois, Estados Unidos.




18 de junio de 2025

Jürgen Habermas


 "El lenguaje no es una propiedad privada, sino un espacio público" Jürgen Habermas (1929) filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje. Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de cuarenta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportes destacan la construcción de la teoría de la acción comunicativa, la ética del discurso y la teoría de la democracia deliberativa.




16 de junio de 2025

Caripelas. Madrid 2025






Finalizó la muestra de caricaturas  “Caripelas. Irreverentes caricaturas culturales”. Estuvieron expuestas desde fines de abril, hasta este fin de semana, en la prestigiosa sede de la Biblioteca Eugenio Trías del Parque del Retiro de Madrid. Por eso es tiempo de agradecimientos: 

- a Emilio del Río, escritor, hombre de medios, latinista, director de las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid, que con generosidad, abrió las puertas de ese increíble lugar. 

- a Inma Rodríguez y a Miguel Canelo, sin su esfuerzo, paciencia y buen gusto, cuidaron, preservaron, armaron y fueron una suerte de curadores de la exposición

- a los funcionarios de la Biblioteca, fieles custodios del acervo y de todo lo que allí sucede

- al amigazo Dimitri Papanikas, periodista italiano radicado en España, escritor, hombre de RNE, que escribió el texto que acompañó la muestra y estuvo en la folletería

- a la escritora Carmen Posadas y al periodista español Sergio Fanjul (RNE, El País)  que participaron del evento que hicimos para compartir ideas sobre caricaturas, ilustración de prensa, humor y corrección política. 

Gracias al público entusiasta que fue a esa charla y a los uruguayos que visitaban la muestra y me mandaban fotos desde allí. Fue todo muy emocionante. Por esa Biblioteca pasan centenares de personas por día, pero además, la muestra se hizo en el marco de la 80ª Feria del Libro de Madrid, visitada por miles de personas y la biblioteca está allí, a media cuadra de la Feria. Ahora, en el segundo semestre del año, y la primera mitad de 2026, la muestra recorrerá otras bibliotecas públicas de Madrid. Gracias, mil veces gracias.

Alfred Corcot


 Alfred Cortot (1877- 1962) pianista y director de orquesta franco-suizo. Está considerado como uno de los músicos más populares de la primera mitad siglo XX y uno de los mejores pedagogos, renombrado por su poética comprensión de las obras pianísticas del romanticismo, particularmente las de Chopin y Schumann. También son notables sus aportaciones a la divulgación de conocimiento de autores como Claude Debussy e Isaac Albéniz. 
En Japón, una isla costera lleva el nombre de Cortot, testimonio de la profunda admiración que suscita el pianista francés en el todo el mundo.Controvertido, apoyó la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial (tocó en conciertos auspiciados por los nazis, por ejemplo), y esto le llevó a ser declarado persona non grata después del fin de la guerra. Sus motivaciones para hacer esto han sido discutidas, pero se le prohibió dar conciertos públicos por un año, y su imagen pública en Francia quedó muy deteriorada (considerando que siguió siendo bien recibido en sus recitales en otros países, sobre todo Inglaterra).

9 de junio de 2025

Gerard Manley Hopkins


 Gerard Manley Hopkins (1844-1889) es uno de los poetas más reconocidos de la era victoriana. Nació en Inglaterra, en el seno de una familia preocupada por cultivar el lenguaje, el arte y la religión, tres elementos que tuvieron una evidente influencia en el desarrollo de este autor quien, además de poeta, fue también artista visual y sacerdote jesuita.

6 de junio de 2025

Isaiah Berlin

"La libertad para elegir es quizás la única idea verdaderamente moral que el hombre haya creado" Isaiah Berlin (1909-1997) politólogo, filósofo e historiador de las ideas judío nacionalizado británico, nacido en la actual Letonia; considerado como uno de los principales pensadores liberales del siglo XX. Entre sus principales contribuciones al terreno de la filosofía y la teoría política destacan la distinción de libertad positiva y libertad negativa, el término Contrailustración o el llamado pluralismo de valores. Nació en Riga, un día como hoy.