Se cumplen 75 años de la primera aparición de uno de los superheroes
más famosos: Batman. La primera publicación es del 30 de marzo de 1939, una creación
de Bob Kane que pudo tener su origen en el cine
Batman apareció por primera vez en "Detective Comics
#27", creado por Bob Kane y Bill Finger. Su primera historia en solitario,
"The Bat-Man", se lanzó en mayo. El primer tomo de "Batman"
se publicó en 1940 e incluyó al Guasón y a Gatúbela.
Un dato interesante, que quizás no conocías, es que el
origen del Hombre Murciélago se remonta a dos cintas clásicas del cine de los
años 20.


Por otro lado, "The Man Who Laughs" (El hombre que
rie) de 1928 es un claro antecedente del personaje más querido por los
fanáticos del comic, el Guasón. El film cuenta la historia de un niño que es
desfigurado, por lo que pasa su vida con una eterna sonrisa en su rostro
trabajando para el circo.
"Batman es un personaje increíblemente importante, con
un atractivo multigeneracional para distintas áreas de la empresa, por lo que
estamos muy orgullosos de celebrar su aniversario", aseguró el CEO de
Warner, Kevin Tsujihara, a la revista Variety. El Caballero Oscuro tuvo un
nuevo empuje, revitalizando su imagen y trayendo una nueva legión de fanáticos
al universo de Ciudad Gótica, a partir de la trilogía de Christopher Nolan en
el nuevo siglo.

Asimismo, se está planificando una serie de televisión
inspirada en James Gordon. El piloto de "Gotham" está en su fase de
preproducción.
Los festejos incluirán una exposición en la Comic-Con de San
Diego titulada "Cape/Cowl/Create", donde veinte artistas interpretan
la capa y capucha del hombre murciélago, poco antes del lanzamiento del
videojuego "Batman: Arkham Knight". Además, se lanzarán nuevas
ediciones de figuras de colección. Fuente: eldiario24.com
Uruguayo encapotado
Eduardo Barreto fue el uruguayo que dibujó a Batman, para las revistas "oficiales".
Nació en 1954 en Montevideo. Trabajó de manera freelance para varias agencias de publicidad. Dibujaba y escribía para la United Press e ilustraba una tira para el diario El Día. A los 21 años viajó a Buenos Aires para trabajar para Columbia, la editorial más importante de ese momento. En los setentas trabajó con el escritor (luego desaparecido) Héctor Oesterheld.

Se calcula que dibujó más de 1.500 títulos, contando tapas, cómics y novelas gráficas. En los noventas volvió a vivir a Uruguay, donde comenzó a dibujar Judge Parker, que se publica en 175 diarios estadounidenses, tarea que cumplió hasta el año pasado, cuando le dejó el lugar a su hijo. Murió en 2011 Fuente: Portal 180.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario