
Según recuerda la página de la Fundación “Lolita Rubial”, Suárez “comienza a publicar sus apuntes parlamentarios en "El Nacional", Diario fundado por Carlos Quijano y que tuvo corta vida. Sus primeros dibujos los comienza a publicar en "El Plata": "Wing y Roncadera", (gérmenes de los futuros e inolvidables "Peloduro" y "El Pulga"). En la revista "Mundo Uruguayo" ejerce el cargo de Secretario de Redacción durante algunos años, allí también ilustra y hace humor. Agudo como pocos, abordaba con maestría la Caricatura Política y la Historieta, las que firmaba con varios seudónimos (Jess, J.E. Suarez, Suarez). Trabajó en variados medios periodísticos de su época: ("El Nacional", "Marcha", "El Popular", "Epoca"; "Justicia", "El Diario", "La Mañana"), sin olvidarnos de su entrañable revista "Peloduro". (...) Recibe en 1941 el Premio de la Comisión Municipal de Cultura por sus 50.000 historietas, y un Segundo Premio por su Afiche de Carnaval. Funda la revista "Peloduro" (su primer número aparece el 28 de julio de 1943), esta pasa por muchos apremios económicos por los que a los sucesivos cierres se suceden varias épocas, (la última de ellas va de enero a julio de 1964). Su incursión radial fue variada y muy rica: "Peloduro" en CX 24 "La Voz del Aire", libretó durante algún tiempo "Los Risatómicos", para CX 14 "El Espectador" , allí también leyó sus "Charlas con Juan Julio" (notables reflexiones de la realidad nacional e internacional).La actriz Jebele Sand le "da voz" a su personaje "Marieta Caramba".

No hay comentarios.:
Publicar un comentario