30 de junio de 2025

Leopoldo Zea


 "Nos negamos a tener un pensamiento americano porque no es semejante al europeo. Esto es, nos negamos como cultura tratando de ser eco y sobra de una cultura ajena." Leopoldo Zea (1912-2004​) filósofo mexicano, uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia. Se hizo famoso gracias a las tesis de grado El positivismo en México (1945), con la que aplicó y estudió el positivismo en el contexto de su país del mundo en transición de los siglos XIX y XX. En sus planteamientos demuestra que los hechos históricos no son independientes a las ideas y, en la misma forma, no se manifiesta en lo abstracto, sino como una simple reacción a una determinada situación de la vida humana y popular. Nació un día como hoy en Ciudad de México

23 de junio de 2025

Richard Bach

 "El destino no es algo que se encuentra, sino algo que se crea" Richard David Bach (1936) escritor estadounidense. Es ampliamente conocido por sus novelas Juan Salvador Gaviota e Ilusiones, entre otras. Los libros de Bach exponen su filosofía de que los aparentes límites físicos y mortalidad son solo apariencias. Bach es reconocido por su amor a volar y sus libros relacionados con la aviación. Ha seguido volando como un hobby desde los 17 años. Nació un día como hoy en Oak Park, Illinois, Estados Unidos.




18 de junio de 2025

Jürgen Habermas


 "El lenguaje no es una propiedad privada, sino un espacio público" Jürgen Habermas (1929) filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje. Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de cuarenta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportes destacan la construcción de la teoría de la acción comunicativa, la ética del discurso y la teoría de la democracia deliberativa.




16 de junio de 2025

Caripelas. Madrid 2025






Finalizó la muestra de caricaturas  “Caripelas. Irreverentes caricaturas culturales”. Estuvieron expuestas desde fines de abril, hasta este fin de semana, en la prestigiosa sede de la Biblioteca Eugenio Trías del Parque del Retiro de Madrid. Por eso es tiempo de agradecimientos: 

- a Emilio del Río, escritor, hombre de medios, latinista, director de las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid, que con generosidad, abrió las puertas de ese increíble lugar. 

- a Inma Rodríguez y a Miguel Canelo, sin su esfuerzo, paciencia y buen gusto, cuidaron, preservaron, armaron y fueron una suerte de curadores de la exposición

- a los funcionarios de la Biblioteca, fieles custodios del acervo y de todo lo que allí sucede

- al amigazo Dimitri Papanikas, periodista italiano radicado en España, escritor, hombre de RNE, que escribió el texto que acompañó la muestra y estuvo en la folletería

- a la escritora Carmen Posadas y al periodista español Sergio Fanjul (RNE, El País)  que participaron del evento que hicimos para compartir ideas sobre caricaturas, ilustración de prensa, humor y corrección política. 

Gracias al público entusiasta que fue a esa charla y a los uruguayos que visitaban la muestra y me mandaban fotos desde allí. Fue todo muy emocionante. Por esa Biblioteca pasan centenares de personas por día, pero además, la muestra se hizo en el marco de la 80ª Feria del Libro de Madrid, visitada por miles de personas y la biblioteca está allí, a media cuadra de la Feria. Ahora, en el segundo semestre del año, y la primera mitad de 2026, la muestra recorrerá otras bibliotecas públicas de Madrid. Gracias, mil veces gracias.

Alfred Corcot


 Alfred Cortot (1877- 1962) pianista y director de orquesta franco-suizo. Está considerado como uno de los músicos más populares de la primera mitad siglo XX y uno de los mejores pedagogos, renombrado por su poética comprensión de las obras pianísticas del romanticismo, particularmente las de Chopin y Schumann. También son notables sus aportaciones a la divulgación de conocimiento de autores como Claude Debussy e Isaac Albéniz. 
En Japón, una isla costera lleva el nombre de Cortot, testimonio de la profunda admiración que suscita el pianista francés en el todo el mundo.Controvertido, apoyó la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial (tocó en conciertos auspiciados por los nazis, por ejemplo), y esto le llevó a ser declarado persona non grata después del fin de la guerra. Sus motivaciones para hacer esto han sido discutidas, pero se le prohibió dar conciertos públicos por un año, y su imagen pública en Francia quedó muy deteriorada (considerando que siguió siendo bien recibido en sus recitales en otros países, sobre todo Inglaterra).

9 de junio de 2025

Gerard Manley Hopkins


 Gerard Manley Hopkins (1844-1889) es uno de los poetas más reconocidos de la era victoriana. Nació en Inglaterra, en el seno de una familia preocupada por cultivar el lenguaje, el arte y la religión, tres elementos que tuvieron una evidente influencia en el desarrollo de este autor quien, además de poeta, fue también artista visual y sacerdote jesuita.

6 de junio de 2025

Isaiah Berlin

"La libertad para elegir es quizás la única idea verdaderamente moral que el hombre haya creado" Isaiah Berlin (1909-1997) politólogo, filósofo e historiador de las ideas judío nacionalizado británico, nacido en la actual Letonia; considerado como uno de los principales pensadores liberales del siglo XX. Entre sus principales contribuciones al terreno de la filosofía y la teoría política destacan la distinción de libertad positiva y libertad negativa, el término Contrailustración o el llamado pluralismo de valores. Nació en Riga, un día como hoy.




3 de junio de 2025

Pedro Mir





Del corazón humano resuenan para estallar
Estrepitosamente en todos los confines
En un desentumecido solo de esperanza



.


Pedro Mir (1913-2000) escritor dominicano perteneciente a la generación de los Independientes del 40, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana. Nació un día como hoy en San Pedro de Macorís. Se le conoce como uno de los poetas dominicanos más destacados

30 de mayo de 2025

Hal Clement


Harry Clement Stubbs, más conocido por su seudónimo Hal Clement (1922-2003) Profesor de química de la Academia Milton, Clement es mundialmente conocido como escritor de ciencia ficción.Formó parte del círculo de escritores que John W. Campbell reunió para la revista Astounding. Publicó su primer relato en la misma, Proof en 1942. Escritor no muy prolífico, publicó libros de forma muy esporádica. Se considera a Clement como uno de los autores más representativos de la ciencia ficción dura, y sus obras, por la verosimilitud y seriedad con que se empleaba en el tratamiento científico de las mismas, casi pueden considerarse cursos de física, química y astronomía. A pesar de ello, consiguió hacerlas muy entretenidas, con una amenidad no muy común en este tipo de novelas. Por ello, sus obras se consideran ideales para la divulgación científica entre los jóvenes. Su novela más destacada en este sentido es Misión de gravedad (1954), y ha sido considerada un hito en la ciencia ficción. Nació un día como hoy

27 de mayo de 2025

Chirstopher Lee


"El error más grande que puedes cometer es el miedo a cometer errores" Christopher Lee (1922-2015) actor y cantante inglés, nacido en Londres, un día como hoy. Con una carrera de más de sesenta años, fue conocido como un actor con una voz profunda e imponente, y a menudo interpretaba a villanos en películas de terror. Logró notoriedad por interpretar al Conde Drácula en siete películas de terror. Otros de sus papeles destacados en cine incluyen películas como James Bond, Star Wars y  El Señor de los Anillos, entre otros. Su nombre más grande que puedes cometer es el miedo a cometer errores" Christopher Frank Carandini Lee