31 de marzo de 2025

Sean O'Casey


 Seán O'Casey (1880 -1964) dramaturgo irlandés. Comprometido nacionalista y socialista, fue el primer autor teatral irlandés que escribió sobre las clases trabajadoras de Dublín. En su obra destaca el tratamiento piadoso de los personajes femeninos. Nació en Dublín un día como hoy

26 de marzo de 2025

Tinto Brass


“Disfrutar, si fuera por mí, sería un deber de todos" Giovanni 'Tinto' Brass (1933) es un director de cine italiano. Desarrolló durante los años 1960 y 1970 un estilo sumamente personal y vanguardista, que le llevaría en los años 1980 a realizar un cine directamente provocador, entre la pornografía y el esteticismo. Fascinado con el erotismo, a partir de los años 1990 abandona la mayor parte de las temáticas que había desarrollado con anterioridad, y se dedica exclusivamente a filmar numerosas obras intimistas, caracterizadas por una fotografía veloz (y plena de travellings), un montaje rápido y guiones humorísticos y desconcertantes. Fue apodado "Tintoretto" por su abuelo, por lo que decidió usar "Tinto" como nombre artístico. Brass fue el realizador principal de la controvertida película de culto Calígula (1979)

25 de marzo de 2025

David Lean


 "No hay nada que dure siempre, ni la felicidad ni la tristeza, ni siquiera la vida dura mucho tiempo." David Lean ( 1908-1991) laureado director de cine británico, autor de películas clásicas de culto como El puente sobre el río Kwai (1957), Lawrence de Arabia (1962), Doctor Zhivago (1965) o La hija de Ryan (1970). Nació en Croydon, Londres, un día como hoy. En 1999, el British Film Institute compiló la lista de las 100 mejores películas británicas del siglo XX y en la que aparecen siete filmes de Lean

24 de marzo de 2025

César Milstein

 César Milstein (1927-2002) químico argentino ganador del Premio Nobel en Medicina en 1984 por sus investigaciones sobre los anticuerpos monoclonales. Había nacido en Bahía Blanca.




20 de marzo de 2025

John Boswell


 John Boswell (1947-1994) historiador y escritor estadounidense, nacido en Boston, Massachusetts, un día como hoy. Recorrió todas las grandes bibliotecas de Europa, incluida la Biblioteca Apostólica Vaticana, donde encontró muchos manuscritos: en total 80 originales de las ceremonias de bodas de carácter homosexual, a las que posteriormente se agregaron otras 60 publicadas en Las bodas de la semejanza, donde se bendicen y santifican los amores homosexuales. Sus trabajos y estudios sobre historia medieval fueron reconocidos por su organización y métodos. Podía escribir sus comentarios a los trabajos de sus alumnos en una caligrafía medieval perfectamente ejecutada. Fue autor del controvertido libro Cristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad (1980). Boswell mismo fue un hombre devoto y ortodoxo en sus creencias. Sin embargo discrepaba profundamente de la posición de la Iglesia en cuestiones relacionadas con la homosexualidad. Por eso, hasta cierto punto, gran parte del trabajo de Boswell buscan el cristianismo histórico y esa iglesia de reconciliación entre las creencias religiosas y la orientación sexual.

19 de marzo de 2025

Bigas Luna

 "Y el mejor plato que representa este país es la paella, que es un plato fuerte con muchas cosas, que cuando sale bien es maravilloso y cuando sale mal es espantoso, como nuestra cultura". José Juan Bigas Luna (1946-2013) conocido artísticamente como Bigas Luna, fue un director y guionista de cine español. Nació en Barcelona, un día como hoy. Se introdujo en el mundo del cine a mediados de los años 70, rodando en pequeños formatos. En 1976 rodó su primer largometraje, Tatuaje, pero fue en 1978 cuando adquirió notoriedad con Bilbao, que resultó seleccionada para el Festival de Cannes. Rodó sobre todo en castellano, aunque también lo hizo en catalán e incluso en inglés en el caso de las películas Angustia (1987) y Renacer (1981), siempre con un sello personal cargado de altas cotas de erotismo en todas sus películas, muchas veces relacionado con la comida, hacia la cual, según confesó, sentía una gran pasión Fue el descubridor de grandes estrellas como Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui o Jordi Mollà. 




18 de marzo de 2025

Patrick Hamilton

 


Patrick Hamilton (1904-1962) novelista y dramaturgo británico. Nació en Hassocks, West Sussex, Inglaterra. Gozó de notable popularidad en vida, pero tras su muerte cayó en el olvido,​ pese a la alta consideración que le dispensaban otros escritores; de modo que era recordado casi exclusivamente como autor de los dramas que fueron adaptados a la pantalla en famosas películas de George Cukor (Luz de gas, basado en la obra homónima) y de Alfred Hitchcock (La soga). En los primeros años del siglo XXI su obra novelística ha conocido un renacimiento, manifestado en reediciones, adaptaciones televisivas y revisiones críticas. La crítica pone de relieve el rasgo dickensiano de su narrativa, con la que describe aspectos de la cultura de las clases populares del Londres de la época de entreguerras,​ mostrando una notable compasión por los más desfavorecidos, al tiempo que un ácido sentido del humor. 

17 de marzo de 2025

René Clément


 René Clément (1913-1996) habría de pasar a la historia como uno de los cineastas ante los que los autores de la nouvelle vague, al estimarlos prácticos “artesanos” del audiovisual institucionalizado, se erigieron hacia finales de los años 50. No obstante el hecho de haber sido un director capaz de adaptarse a diferentes exigencias de producción —como, por otra parte, sucedía con frecuencia en los Estados Unidos durante las décadas de los 40, 50 y 60, que conocieron el mayor reconocimiento de Clément—, su trayectoria da también cuenta de una serie de inquietudes y procesos clave para entender ciertos movimientos cinematográficos de su tiempo. Desde la recolección de elementos del cine documental al estilo del neorrealismo italiano —en particular, en la primera etapa de su carrera— a el ejercicio surrealista de la mano de Jean Cocteau, pasando por el acercamiento a algo similar al cine negro americano —A pleno sol, quizá su obra más reconocida, es el paradigma aquí—, Clément ensayó diversos caminos que habrían de ser explorados, desde otros lugares y con otros espacios imaginativos, por los cineastas que vendrían tras él. Nació en Burdeos y murió en Mónaco, un día como hoy.

13 de marzo de 2025

Serguéi Mijalkov


 Un día como hoy nació Serguéi Mijalkov (1913-2009​) escritor ruso, famoso principalmente por sus obras infantiles. Poeta, fabulista, dramaturgo, fue corresponsal de guerra durante la Gran Guerra Patria, presidente, en tiempos soviéticos, de la Unión de Escritores de la RSFS de Rusia, autor de los textos del himno soviético y de Rusia (las tres versiones: 1943, 1977, 2000), miembro de la Academia Rusa de Educación, caballero de la Orden de San Andrés En su nonagésimo aniversario, el entonces presidente, Vladímir Putin, lo visitó para condecorarlo con la Orden por Méritos ante la Patria, destacando sus contribuciones a la cultura de Rusia. Serguéi Mijalkov fue un destacado autor de libros para niños (sus libros infantiles están predilectos en Rusia hoy día) y fábulas satíricas. Serguéi Mijalkov escribió también algunos guiones de cine. Residía en Moscú. Es el padre de los cineastas Nikita Mijalkov y Andréi Konchalovski.

12 de marzo de 2025

George Westinghouse

 George Westinghouse, Jr. (1846-1914) empresario, ingeniero e inventor estadounidense, nacido en Central Bridge, Schoharie, Nueva York. Murió un día como hoy. Inventó el freno neumático ferroviario, por el cual se hizo con su primera patente, e igualmente fue todo un pionero en la industria eléctrica. A lo largo de su vida obtuvo más de 400 patentes.  Fue uno de los principales rivales de Thomas Alva Edison en la llamada "Guerra de las corrientes". Westinghouse y su Westinghouse Electric desarrollaron los sistemas de transmisión de corriente alterna mientras que Edison apoyaba la corriente continua. Finalmente triunfó la corriente alterna por su menor pérdida de energía eléctrica, bajo precio, etc. Fue nominado al Premio Nobel de Física en 1901, pero se lo llevó finalmente el científico alemán Wilhelm Conrad Röntgen.