Artículo publicado en el portal ARTE de El País
El dolor de ya no ser
Nadie se hace cargo del Parque de las 
Esculturas del Edificio Libertad. Ni el Ministerio de Educación y 
Cultura, ni la Intendencia de Montevideo, ni el sistema de Museos, ni 
ninguna empresa pública o área estatal. Tampoco la Administración de 
Servicios de Salud del Estado (ASSE) que es a quien le pertenece, desde 
hace un par de años el edificio, por más que el Intendente de ASSE, 
desde trata de cuidar la vegetación, ha procurado iluminarlo “para echar
 a todos los travestis” (sic).
Un poco de historia. El monumento a Luis
 Batlle Berres es obra del Arq. Román Fresnedo Siri. Fue inaugurada en 
1966. Está ubicada en la intersección de las avenidas Jose Pedro Varela,
 Luis Alberto de Herrera y Bulevar Artigas. Se trata de un punto 
neurálgico de la ciudad donde funcionó, por más de dos décadas, la 
Presidencia de la República. A treinta años de la moderna escultura, el 
entonces Presidente Julio Ma. Sanguinetti, le propuso a los arquitectos 
Enrique Benech y Marcelo Danza un proyecto para crear, en el parque 
contiguo al Edificio Libertad, un parque de esculturas con artistas del 
siglo XX. La idea fue la de crear un espacio público, museo abierto, 
“…en amalgama con flores y árboles autóctonos de nuestro país. Es por 
este motivo que creemos que el parque se trasciende a si mismo siendo 
por si solo una escultura al aire libre… ‘Un parque para el arte’.”
Las  obras de la primera etapa 
pertenecían a los artistas Pablo Atcugarry, Germán Cabrera, Gonzalo 
Fonseca, Mario Lorieto, Francisco Matto, Manuel Pailós, Salustiano 
Pintos, Octavio Podestá, Guillermo Riva Zucchelli, Enrique Silveira y 
Jorge Abbondanza. La escultura de Fresnedo Siri, las esculturas del 
parque, el Artigas que está frente al Edificio Libertad, presumiblemente
 réplica de la realizada por Juan Luis Blanes, conforman un espacio 
único en la ciudad.  Más adelante se integraron obras de Ricardo 
Pascale, María Freire , Nelson Ramos,Alfredo Halegua y Christian Rey.
Por el nivel de las obras, de los 
artistas en general, y la propuesta global, integrada a los espacios 
verdes, el parque en cuestión es un lugar único de representación de la 
escultórica uruguaya del siglo XX.
Mientras Presidencia estaba allí, era la
 división Arquitectura la encargada de cuidar el lugar y respetar su 
concepción. Desde hace dos años, se hizo cargo del Edificio Libertad 
ASSE, que aspira a instalar allí el Centro Hospitalario Libertad.
Hoy es el Intendente de ASSE que encaró,
 en forma personal, el cuidado del lugar, debido al descuido del lugar y
 al vandalismo de la zona. Si bien tiene buenas intenciones, no piensa 
el lugar como lo que fue el proyecto original. De hecho, pretende poner 
juegos infantiles y no descarta una cancha de futbol cinco.
Es decir que el Parque de las 
Esculturas, tal cual fue creado, ya no es. Y si alguien que le interese 
no toma cartas en el asunto, parece que no será.
Jaime Clara
Foto Alicia Haber  

No hay comentarios.:
Publicar un comentario