Hoy se recuerdan 130 años del nacimiento, en Múnich, de Carl Orff (1895-1982) compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Es especialmente conocido por su obra Carmina Burana y por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, conocido como Orff Schulwerk o método Orff.
10 de julio de 2025
9 de julio de 2025
Adela Reta
Un día como hoy nació en Montevideo, Adela Reta (1921-2001) jurista, profesora y política uruguaya, dirigente del Partido Colorado. Reta se incorporó como profesora de derecho penal a la enseñanza universitaria, convirtiéndose en 1956, en la primera mujer catedrática de dicha rama del derecho de la Universidad de la República. Mantuvo el cargo hasta 1978, cuando las autoridades interventoras de la dictadura cívico-militar la obligaron a renunciar al mismo. Escribió numerosos libros sobre Derecho Penal y en particular sobre la problemática de la minoridad infractora. Se convirtió en una de las mayores especialistas en estas áreas en su país. Ocupó diferentes cargos en diferentes gobiernos.
7 de julio de 2025
Miroslav Krleža
Miroslav Krleža (1893-1981) ensayista, novelista, poeta y dramaturgo que fue una figura dominante en la literatura croata moderna. Nació un día como hoy en Zagreb , Croacia-Eslavonia, Austria-Hungría, ahora en Croacia. Krleža se formó en la academia militar austrohúngara de Budapest. Intentó sin éxito unirse a las fuerzas serbias en dos ocasiones: en 1912 y contra los turcos en la Segunda Guerra de los Balcanes de 1913. Por esta última acción, fue expulsado de la academia y posteriormente enviado al frente gallego como soldado raso durante la Primera Guerra Mundial . Esta experiencia directa de la Gran Guerra marcó profundamente la obra de Krleža. Sus obras fueron prohibidas en el período de entreguerras, pero sus opiniones influyeron enormemente en el panorama cultural y político de la Yugoslavia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Un hombre de intelecto vigoroso y poderoso y amplio aprendizaje, Krleža escribió con gran intensidad, criticando sin miedo las injusticias políticas y sociales. La fuerza e importancia de su trabajo deben juzgarse a partir de su obra completa: unos 40 volúmenes de cuentos, ensayos, comentarios políticos, obras de teatro, poesía, así como varias novelas, más que de un texto en particular.
2 de julio de 2025
Martín Caparrós
«Qué raro que la vida sea una sola: que pueda haber sido tantas pero que sea una sola» Martín Caparrós (1957) periodista y escritor argentino. Tiene unos cincuenta libros publicados. Ha hecho prensa, radio y televisión. Acaba de publicar sus memorias en un libro atrapantes y removedor, Antes que nada y junto al humorista Miguel Rep, La verdadera vida de José Hernández (contada por Martín Fierro).
1 de julio de 2025
Édouard-Alfred Martel
Un día como hoy, en Pontoise, Francia, nació Édouard-Alfred Martel (1859-1938) abogado apasionado de las ciencias naturales y la geografía que es considerado el fundador de la espeleología moderna. En 1888, se adentra con algunos compañeros en una cavidad rocosa por la que se abisma un arroyo conocido como Bonheur [felicidad] y reaparecen más lejos, en el abismo de Bramabiau. Esta expedición reconoce dos kilómetros de galerías. Ese mismo junio exploró con el mismo equipo la gruta de Dargilan, bordeando las gargantas del Jonte (Lozère) durante un kilómetro y medio. Ha nacido la espeleología. La espeleología es la práctica de explorar y estudiar las cavidades naturales del subsuelo. Se considera a la espeleología como el estudio científico que, apoyado en la geología, analiza el desarrollo, evolución y formaciones geológicas de las cavidades naturales.