29 de agosto de 2013
Amalia de la Vega
El 25 de agosto del 2002 se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Amalia de la Vega (nacida María Celia Martínez), voz personalísima de nuestra música folklórica.
28 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
Hay que avisarle....
HAY QUE AVISARLE.....
A El País que es "Tu primera tablet..." ya que tablet es femenino, como en el mismo aviso, en otra parte dice "la tablet".
Como se explica en los manuales, "los adjetivos numerales ordinales establecen en la oración un criterio de orden e indican la posición del sustantivo al que acompañan. Ejemplos: primer ciclista, sexto corredor, capítulo vigésimo, etcétera. Por lo tanto, el enunciado correcto sería: "el primer camino debe ser tomado por el tercer hombre". También es un error decir: "la primer línea de la tercer página", lo correcto sería: "la primera línea de la tercera página". No se considera un buen uso del español apocopar primera ante sustantivos femeninos, ya que es un arcaísmo que debe evitarse en el habla actual. La misma regla se aplica a otros adjetivos, tales como uno, una, alguno, alguna, ninguno, ninguna."
A El País que es "Tu primera tablet..." ya que tablet es femenino, como en el mismo aviso, en otra parte dice "la tablet".
Como se explica en los manuales, "los adjetivos numerales ordinales establecen en la oración un criterio de orden e indican la posición del sustantivo al que acompañan. Ejemplos: primer ciclista, sexto corredor, capítulo vigésimo, etcétera. Por lo tanto, el enunciado correcto sería: "el primer camino debe ser tomado por el tercer hombre". También es un error decir: "la primer línea de la tercer página", lo correcto sería: "la primera línea de la tercera página". No se considera un buen uso del español apocopar primera ante sustantivos femeninos, ya que es un arcaísmo que debe evitarse en el habla actual. La misma regla se aplica a otros adjetivos, tales como uno, una, alguno, alguna, ninguno, ninguna."
Julio Cortázar
"Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose"
Julio Cortázar, que nació un día como hoy, de 1914, en Bruselas, pero que creyó que era Buenos Aires, ciudad de la que jamás se alejó.
24 de agosto de 2013
Jorge Luis Borges
Hoy se recuerda el nacimiento de Jorge Luis Borges, que no podía haber sido en otro lugar que en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899
A UN GATO
No son más silenciosos los espejos
ni más furtiva el alba aventurera;
eres, bajo la luna, esa pantera
que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
divino, te buscamos vanamente;
más remoto que el Ganges y el poniente,
tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa
caricia de mi mano. Has admitido,
desde esa eternidad que ya es olvido,
el amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás. Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño.
22 de agosto de 2013
Ray Bradbury
"Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos",
un día como hoy, de 1920,Ray Bradbury inventó los mundos imposibles
que nos hicieron volar y viajar.
21 de agosto de 2013
El otro lado del mostrador
17.08.2013 | Mil veces hemos escuchado la frase que la historia la escriben los que ganan. Puede ser verdad, al menos la construcción de un relato histórico dominante. Sin embargo sabemos que existen múltiples lecturas de los hechos del pasado.
Jaime Clara Primera Hora de San José
Lo que sí es seguro, que más allá de quién haya ganado, el relato oficial tiene ese peso institucional que lo hace dominante. Por ejemplo, aunque desde San José estemos convencidos de que el 4 de octubre de 1828 es la verdadera fecha de la Independencia de nuestro país, se hace difícil –casi imposible, diría- adaptar el calendario desplazar al 25 de agosto.
La historiadora Ana Ribeiro, conocida y difundida investigadora, prácticamente se aisló durante seis años para lograr su Doctorado en España. Ese trayecto académico culminó en la tesis que le valió el título por la Universidad de Salamanca. Allí trabajó, estudió e investigó en archivos y bibliotecas de varios países, comenzando por el mismísimo Archivo General de Indias.
La tesis de graduación como Doctora en Historia es el libro “Los muy fieles. Proceso revolucionario rioplatense. Montevideo – Asunción 1810-1820”, que acaba de editar la editorial Planeta en dos tomos, del que por ahora sólo el primero está a la venta.
A diferencia de lo que normalmente leemos, o que la propia Ribeiro ha estudiado, este libro mira al bando de enfrente. Es decir que el objeto de estudio es, en este caso, los que fueron leales y fieles al Rey de España. Para muchos, simplemente denominados como enemigos de Artigas, aunque sería un reduccionismo limitarlo a esa idea.
La autora explica que “dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel.
Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores.”
“Nuestra historiografía, la latinoamericana, está hecha de héroes perfectos que luchan contra malos aborrecibles. Hoy esa tendencia se está revisando en todo el continente. Yo, por mi parte, que me he especializado mucho en Artigas, noté que me faltaba la visión de sus enemigos y necesitaba recobrar esas voces. Además me acerqué a ellos sin animosidad, lo hice desde un valor, y por eso el libro se llama Los muy fieles, y no Los enemigos de Artigas”, explicó la autora en una entrevista con el diario El Observador.
Este primer tomo de “Los muy fieles” está dedicado a los acontecimientos ocurridos en Asunción del Paraguay, una capital que todavía hoy, en pleno siglo XXI nos resulta ajena y que tanto tuvo que ver con la historia revolucionaria independentista de la región. La promesa de Ribeiro es dedicar, el segundo tomo, a Montevideo.
Para ser una tesis de doctorado, el libro tiene un lenguaje muy llano, agradable, lo que fue “observado” por parte del tribunal ante el que presentó su trabajo, según relató Ribeiro en una entrevista en Sábado Sarandi. Pero, justo es decirlo, tampoco es un libro de relatos históricos, con las libertades que la autora se puede tomar a la hora de contar los hechos. La publicación es la tesis tal cual se presentó en la Universidad de Salamanca. De todos modos, en una investigación tan ambiciosa y de largo aliento, el libro es ameno, necesario e imprescindible para armar el rompecabezas de una historia que todavía tiene mucho por contar.
LOS MUY FIELES. PROCESO REVOLUCIONARIO RIOPLATENSE. MONTEVIDEO – ASUNCIÓN 1810-1820. Ana Ribeiro. Editorial Planeta. Montevideo, 2013. 427 págs.
León Trotsky.
El 21 de agosto de 1940, en Coyoacán, México,
el español Ramón Mercader (tío de Antonio, que fuera Ministro de Educación y Cultura), mataba a León Trotsky.
20 de agosto de 2013
19 de agosto de 2013
16 de agosto de 2013
Charles Bukowski,
“La vida es todo lo agradable que se lo permitas”,
dijo el poeta, escritor norteamericano, Charles Bukowski, nacido un día como hoy, 16 de agosto del año 1920
15 de agosto de 2013
Peloduro
«Dios nos puso en esta ciudad por no saber donde diablos ponernos» Hoy se cumplen 48 años de la muerte de Julio E. Suarez, Peloduro. Lea aquí la nota que escribí hace algunos años en el Cultural de El País.
14 de agosto de 2013
¿El libro o la película?
El fin de semana pasado volví a ver una película que me provoca cada vez que la veo. Se trata de Desde el jardín. La película, de 1979, tiene como protagonista a un soberbio Peter Sellers. La primera vez que vi la película me motivó a leer el libro en el que se inspiró. Se trata de una obra del norteamericano Jerzy Kosinski. La relectura del libro no deja de conmover. La experiencia lleva a cuestionarnos, una vez más, si es mejor el libro o la película
Por Jaime Clara
Los cineastas están siempre atentos a aquellos libros que, por un lado sean títulos de éxito y que tengan la posibilidad de ser adaptados como películas. Pensemos, por ejemplo, en la trilogía Millennium la serie de novelas escritas por el sueco Stieg Larsson o lo que fue el arrollador éxito de la saga de Harry Potter o El Señor de los anillos. En estos casos, siempre estuvo primero el éxito del libro para después ser un éxito cinematográfico.
Sobre literatura y cine, el británico Graham Greene, comentó que “el impacto del cine sobre mi manera de escribir proviene de las mismas películas, más que de las críticas que hice de ellas”. Llegó a decir sobre alguno de sus libros (El tercer hombre) que “no fue escrito para ser leído, sino para ser visto” ya que “nunca pretendió ser otra cosa que una película”.
En su trabajo El aula sin muros, el investigador Marshall McLuhan ecribió que “la película es a la representación teatral lo que el libro fue al manuscrito. Pone a disposición de muchos en muchos momentos y lugares lo que de otro modo quedaría restringido a unos pocos y a pocos momentos y lugares. La película, igual que el libro, es un mecanismo de duplicación».
En internet fácilmente uno se encontrará con miles de listas que presentan tablas de posiciones sobre las mejores adaptaciones literarias al cine. De las más fallidas que recuerde está La insoportable levedad del ser, una fantástica novela de Milan Kundera, cuya película es soporífera. Si bien Gabriel García Marquez pocas veces veces autorizó que se hicieron películas sobre sus libros o cuentos, las pocas que hubo, fueron muy pobres, como El amor en los tiempos del cólera. Sin embargo, novelas monumentales como El nombre de la rosa, tiene una increíble versión cinematográfica que hizo mucho más popular al erudito libro de Umberto Eco, con Sean Connery como protagonista. Celebro también todas las películas sobre las novelas policiales de Agatha Christie con el actor Peter Ustinov como el mítico detective Hercules Poirot.
Hay ejemplos locales más que interesantes para mencionar. Por ejemplo, el año pasado, el ciclo Somos de Canal 10, adaptó obras de la literatura uruguaya para televisión. Se trató de unitarios basados en obras de escritores Milton Fornaro, Mario Delgado Aparaín, Henry Trujillo y Hugo Burel. En el caso de Burel, una novela suya, El corredor nocturno, tuvo una interesante versión cinematográfica en España, con Leonardo Sbaraglia.
Otra interesante película uruguaya, fue Mal día para pescar, largometraje basado en el cuentoJacob y el otro de Juan Carlos Onetti. Dirigida por Alvaro Brechner, fue la primera vez que una obra de Onetti se adaptó al cine en nuestro país.
La película uruguaya más vista fue En la puta vida de Beatriz Flores Silva y, justamente, estuvo basada en la investigación periodística editada como libro, El huevo de la serpientede María Urruzola.
Cuando el escritor Pablo Vierci escribió la novela sobre el caso Berríos, 99% asesinado, sabía que la historia terminaría siendo una película. Fue Matar a todos.
Cada lector tendrá su lista personal de películas que fueron mejor que los libros o de libros que jamás pudieron ser superados por el séptimo arte. Aquí van algunos ejemplos emblemáticos.
· Drácula de Bram Stoker (1897), tuvo mil y una versiones. Entre tantas algunas muy buenas y otras espantosas. El vampiro dio para todo.
· El Gran Gatsby F. Scott Fitzgerald (1925)
· La película Apocalypse Now (1979) fue la adaptación, de la la novela Heart Of Darknessde Joseph Conrad.
· La naranja mecánica (1971) fue en 1962, una novela de Anthony Burgess
· Para muchos, de las mejores adaptaciones de libros, está El Padrino, de Mario Puzo, que tuvo en Francis Ford Coppola, una gran versión.
Que cada uno arme su lista. Y la conclusión es muy sencilla: hay libros magistrales que jamás podrán ser una buena película; filmes que fueron muy superiores a los libros que los inspiraron; y finalmente siempre se dará ese duelo eterno entre dos versiones, dos lenguajes, dos propuestas diferentes que apuntan a lo mismo: cautivar con las historias bien contadas.
Bertolt Brecht
Un día como hoy, de 1956, moría en Berlín el dramaturgo Bertolt Brecht, que tanto sabía de esta cosa del teatro, la estética, el drama y la comedia de cada día. Entre tantas otras cosas, sentenció que "el arte, cuando es bueno, es siempre entretenimiento."
13 de agosto de 2013
Alfred Hitchcock
Dijo Alfred Hitchcock
"Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación",
que nació un día como hoy de 1899.
12 de agosto de 2013
Intelectuales
Ana Ines Larre Borges, estimadísima -y admirada- editora, investigadora y crítica literaria, publicó en la última edición de Brecha un artículo sobre los intelectuales y la falta de debate sobre aspectos culturales. Quien me sigue por radio sabe que esa es una gran preocupación que, desde Sábado Sarandi, vengo planteando desde los inicios del programa, hace ya casi trece años. A veces se logra, otras no. Le agradezco -y me honra- que Ana Inés haya puesto la mirada (el oído, mejor dicho) en el programa. Si bien hay consideraciones sobre un invitado a Sábado Sarandi, no me corresponde hacer comentarios. Si reinvidico, cada día más, la necesidad que los medios masivos sean un aporte al debate cultural -o al menos a su reflexión, más allá de lo que signfica una mera reseña de libros o una cartelera de espectáculos. (Dibujo de Ombú)
Jacinto Benavente
"Es tan fea la envidia que siempre anda por el mundo disfrazada,
y nunca más odiosa que cuando pretende disfrazarse de justicia."
Un día como hoy, de 1866 nació Jacinto Benavente, dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de Literatura 1922.
10 de agosto de 2013
Eduardo Falú
"Prodigio de la guitarra, refinado folklorista, iluminado compositor y melodista, el hombre de la voz grave y cálida; el último referente vivo de esa maravillosa camada de poetas y compositores que Salta dio como sincero regalo a todo el folklore de nuestro país."
Así informa hoy, La Nación sobre la muerte de Eduardo Falú.
Caricatura en iPad.
9 de agosto de 2013
Louis Armstrong
En Nueva Orleans, el 4 de agosto de 1901, nació Louis Armstrong. Tocaba la trompeta como un negro. El mejor de todos, entre negros, blancos, o amarillos.
8 de agosto de 2013
Jorge Cafrune
Un día como hoy, en el año 1937 nació en Jujuy, Argentina, Jorge Cafrune.
"El poeta, el poeta libre, que no tiene compromiso más que con su honestidad, nunca tiene a quién cantarle por deber, solo tiene la concepción de la poesía como obra."
7 de agosto de 2013
6 de agosto de 2013
Jorge Amado
"No hay derecho mayor y más inalienable que el derecho a soñar. El único derecho que ningún dictador puede recortar y suprimir."
El 6 de agosto de 2001 moría en Salvador de Bahía -dónde si no- el escritor Jorge Amado
1 de agosto de 2013
Jorge "Cuque" Sclavo
Hace algunos años, Cuque Sclavo escribió sus memorias. "Desde el paraíso" es un libro de Fin de siglo que tuve el honor de presentarlo junto a Jorge Denevi. Esto fue lo que dije...
Galeno (129 aC) fue el más destacado médico de la antigüedad después de Hipócrates. Sus estudios sobre anatomía de los animales y sus observaciones sobre el funcionamiento del cuerpo humano dominaron la teoría y la práctica de la medicina durante 1.400 años. Fue quien descubrió y definió los humores, que son líquidos en el cuerpo de los animales, incluido el hombre. A partir de aquel descubrimiento científico es que se comenzó a hablar de humor y humorismo.
La primera acepción de la palabra humorismo, según el diccionario de la Real Academia Española es más que interesante. Humorismo: modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Hay quienes dicen que intentar definir lo que se entiende por humor demuestra la falta del mismo. “El humor, no es un género, sino una actitud ante el mundo, que se encuentra en todos los géneros. No es un género en sí mismo, ni humorismo es necesariamente buen humor”, dice el escritor argentino Eduardo Stilman.
Groucho Marx dijo que "humor es posiblemente una palabra (que) uso constantemente y estoy loco por ella. Algún día averiguaré su significado".
Una vez le preguntaron al escritor checo Milán Kundera sobre la importancia de la risa. Y él contestó que aprendió a valorar el humor durante la época del terror estalinista. Tenía veinte años. “Para identificar a alguien que no fuera estalinista, al que no hubiera que tener miedo, bastaba con fijarse en su sonrisa. El sentido del humor era una señal de identificación muy fiable. Desde aquella época, me aterroriza la idea de que el mundo está perdiendo su sentido del humor.” Con tipos como Cuque, estamos seguros, Sr. Kundera, esa preocupación está de más. Una vez, un periodista uruguayo durante un programa de televisón le preguntó a Quino, “qué es el humor”. A lo que el creador de Mafalda dijo “¿...y a quién le importa eso?”
En literatura, artes plásticas, teatro, periodismo, en medios audiovisuales, lo gracioso ocupa un lugar de privilegio. La sátira y los mecanismos para provocar la sonrisa, cuando no la risa lisa y llana, tiene una rica historia artística. No se asusten, no haré una historia de la risa y mucho menos del humor. Simplemente, quiero aclararles, que por más que el concepto de humor viene del 129 antes del Cristo, esa referencia histórica no tiene nada que ver con la edad del Sr. Jorge Sclavo.
El Cuque nació en 1936. Muchas cosas pasaron ese año. Por ejemplo fue Bertha Gardés, madre de Carlos Gardel, de visita en Montevideo, fue homenajeada por un grupo de mujeres integrante de la Comisión Nacional de Homenajes al Zorzal, se acuñó la moneda de un centésimo, nació Alfredo Zitarrosa, se filmó la película “Dos destinos” de Juan Etchebehere, considerada la primera película sonora nacional, el gobierno de Terra suspendió las relaciones diplomáticas con la República española y con la Unión Soviética. En 1936 Amalia Nieto pintó la obra “Homenaje a Felisberto”, comenzó sus transmisiones CX 38 Radio del Sodre y a poco de ser publicada su primera obra "Tacuruses", Serafín José García recibió el "Premio Ministerio de Instrucción Pública" y por decreto, el Presidente Terra autorizó al Ministerio del Interior para que adquiriera 300 ejemplares de "Tacuruses", a efectos de ser distribuidos en las distintas Jefaturas de Policía del país, "con encargo de hacerla conocer al personal de sus dependencias", también se fundó el Partido Autóctono Negro (PAN), organización política cuyo objetivo principal fue la reivindicación de los derechos de la colectividad negra, que se disolvió unos años después (en 1944) y se creó el Instituto de Electrotécnica en la Universidad de la República y el Colegio British School se volvió colegio mixto. Pero hoy nos importa recordar que hace 74 años nació este personaje que hoy decidió presentar sus memorias.
Los grandes hombres han escrito sus memorias: Churchill, De Gaulle, Groucho Marx, García Márquez, solo por nombrar algunos. ¿Por qué no las iba a escribir el Cuque Sclavo? Y lo que hizo fue subirse a un paraíso y se puso a escribir. Aunque el otro día me confesó en la radio que preferiría que leyeran este libro como una novela. Y lo es.
Si tuviéramos que hacer una breve ficha de Jorge Sclavo deberíamos decir que es un Escritor, libretista, publicitario. Autor de cuatro libros de narrativa: "Un lugar para Piñeiro", 1966, primer premio de la Feria Nacional de Libros y Grabados; "Primer cielo, primera tierra", 1972, premio del MEC; "De los espejos y los feroces que son", 1985, premio de la IMM; "Almanario", 1994 (cuentos ilustrados por Fidel Sclavo). También publicó libros de humor, como “El Petiso Larrosa Ilustrado” y el año pasado editó una recopilación de sus trabajos bajo el título de “50 años al santo bleque”. Escribió libretos para "La Pensión 64", programa humorístico de Radio Carve e intervino en varios programas de Radio Sarandí donde lo escuché por primera vez y gracias a trabajar allí en que lo conocí y aprendí a admirar. Fue autor de libretos para programas televisivos entre ellos el de la Familia Rodelú para el programa Decalegrón en Canal 10. (Una de las poquísimas sátiras políticas que ha realizado la televisión uruguaya y que la Dirección del Canal le pedía que escribiera no tuviera política. En fin….) Fue actor, adaptador y director en Club de Teatro y Teatro Circular. Entre 1988 y 1994 participó en espectáculos de café concert junto a Manolo Guardia y Eduardo Useta. Estuvo más de una década años como creativo de la agencia Grey Publicidad. Ha hecho recopilaciones de textos de Peloduro, el Hachero, Elina Berro , entre otros. Ha escrito letras para las murgas La Censurada y Diablos Verdes. Escribió textos de humor en publicaciones tales como Marcha, Peloduro, La Democracia, Jaque, El Dedo, Guambia, Brecha y Búsqueda.
Escribió mil cosas más, pero cada vez que se lo menciona o se lo recuerda, se lo relaciona con la sonrisa. Pese a que Doña Aida le dijo en algún momento de su adolescencia que él no tenía humor, -"pero si sos un amargado"- hay que reconocer que el Cuque le tapó la boca a todos y ha vivido una vida haciendo humor.
Según confiesa, tiene alguna novela por allí escrita una novela seria, profunda, con mucho de psicologìa, que ostenta el récord de haber sido rechazada por 17 editoriales. Atento Canalda! Pero no importa, nada le hace bajar la guardia.
Pero para qué les voy a hablar de Cuque si aquí hay un relato claro y detallado que Sclavo decidió poner a consideración de los lectores. A juzgar por lo que Sclavo escribe en su libro, su memoria parece indestructible. Y nos cuenta detalles de su vida y de su entorno que, otros, seguramente ni repararíamos. Por ejemplo algunos de los lugares de su infancia, como la casa en la que nació. “La calle y los sitios públicos son ahora tierra de nadie, "no lugares" como los llamó Marc Augé, en cambio hace ya varias décadas, el barrio, la calle en la que jugábamos y nos criábamos, las sentíamos como propias. El barrio Reducto, la calle Caridad, y sus inmediaciones, eran para Cuque, para su familia y para sus amigos, su lugar natural y así lo vivían y como tal lo disfrutaban.
El autor nos transmite sensaciones tan personales como la relación con sus padres, con su Madre (nombrada más de una vez como “Madre Coraje”), la relación con sus hermanos y qué hasta donde llegaron los compromisos políticos en una época bastante complicada. También están relatadas algunas de las visitas al Penal de Libertad. Vaya solo una muestra: “Y a aquel día, mi primero, no solo ayudó tampoco ni el tiempo. Era gris como el uniforme de Paco, gris como la cara de Paco, gris como la putísima madre que lo parió. Lloviznaba al pedo, porque con la humedad que había, ya hubiese bastado. Además el gris estaba de sobra, los perros eran grises y el edificio también.”
Libros como éste y muchos de los que se están sumando en esta colección “Vidas” que hace algunos meses edita “Fin de siglo”, nos permiten acceder a realtos que quedan para generaciones posteriores, pero que tienen, justamente en lo testimonial un valor que no puede encontrarse ni en la sociología, ni en la historia y frecuentemente, y quizás tampoco en la literatura. Un excelente pensador argentino, Juan Josè Sebreli, recordaba, justamente en su libro de memorias, que “hay acontecimientos efímeros, pasajeros, de la vida cotidiana, que en general se consideran sin importancia, adquieren con el tiempo un verdadero significado histórico, porque muestran cómo vivían las masas anónimas, los personajes que no jugaron un papel relevante en determinada época. Esa es la importancia de las autobiografías, las memorias. Es el rescate del tiempo perdido, porque todo ha cambiado tanto, que parece la arqueología de un mundo perdido, de un mundo completamente olvidado. Eso es el interés que puede tener para la gente de mis generaciones, es un espejo que les recuerda sus propias vidas. A las nuevas generaciones se les muestra un mundo completamente desconocido.”
En el trabajo de Cuque hay bastante memoria para los detalles, como les decía, memoria visual, sobre todo en la recreación de ambientes, climas, atmósferas, determinadas situaciones.
Justamente, “la memoria, extrañamente no registra el transcurso del tiempo y solo en y por el espacio se recuperan los recuerdos”, dice Sebreli. “El espacio es todo en la memoria. No recordamos nuestra infancia, día a día, circulando en el transcurso de un tiempo continuo, siguiendo el hilo de un relato histórico, sino sobre el fondo de una duración ilusoria y abstracta compuesta por una serie indiferente de instantes sin fecha, pero localizados en el espacio. Es decisivo, entonces, para la subjetividad, evocar las casas y los cuartos donde se ha estado, los espacios vividos, los espacios íntimos, los espacios amados, los espacios, tal vez, soñado, aun los espacios donde se ha sufrido ya que la distancia todo lo enternece.” Y así es el parte del recorrido del Cuque.
Tito Sclavo –recuerda Cuque en un tramo del libro- escribió que “la memoria tiene algo de circular. Aunque no se repite exactamente. Se va cariando cada vez más. Todo recuerdo va perdiendo una cuota parte de energía en cada convocatoria. No. No es circular sino espiralaza. Cuando creemos que vuelve a un mismo punto, luego comprobamos que sus órbitas no coinciden y sus sitios están a diferente nivel”
Hay momentos muy disfrutables como cuando se cuenta la génesis de la revista “Misia Dura” y la bendición que tuvo que darle “su Santidad” Rodney Arismendi. ¿Una revista de humor herramienta de propaganda del Partido Comunista? Se preguntarán Uds. y si, y ahí estaba el Cuque para convencer a los más incrédulos. En el libro, Cuque cuenta, como siempre contó en su vida, pero ahora cuenta sobre él, con sus luces y con sus sombras. Porque los hombres y las mujeres estamos formados de luces y sombras, aunque a algunos no les guste reconocerlo. A veces con despiadada honestidad Cuque habla del sexo, de sus mujeres, del alcohol. Hubo momentos de amor y de desamor. Como escribió uno de sus admirados autores, Enrique Jardiel Poncela, “El amor es un punto de acuerdo entre un hombre y una mujer que están en desacuerdo en todo lo demás." Y hasta de los desacuerdos y discusiones escribe el Cuque en el libro.
Estoy seguro que si al Cuque lo saludan por la calle “cómo le va Jorge”, el Cuque ni se inmuta. Porque el Cuque es el Cuque, para él y para todos. Como Troilo era Pichucho, como Zagnoli “el Potrillo”, Venancio Ramos el Chicharra, Morales es el Chengue y Fernández Huidobro “el Ñato”. El Cuque es el Cuque y su apodo forma parte del imaginario uruguayo desde hace mucho tiempo. Está contento con su apodo, salvo algunas veces en que alguno se confundió y le dijo “Cuqui”. Y aquí está el Cuque, tan campante como siempre. Creyó que viendo cientos de películas en el cine durante su infancia y adolescencia se convertiría en algún algo parecido a Humprey Bogart. Lo más cerca que estuvo del personaje de Casablanca fue cuando dijo, una noche, en Preludio, “tócala de nuevo Manolo”. Y Manolo Guardia repitió los acordes de “Palomita Blanca”.
Se ganó la vida haciendo publicidad, empeñándose en ser lo más original posible. Antes de hacer un slogan para vender un jabón era capaz de leer a Sartre, Onetti y el “Viaje al fin de la noche” mientras escuchaba la colección completa de los tangos de Francisco García Jiménez. Eso era ser responsable. Hoy, le duele que los avisos utilicen el recurso fácil del “llame ya” para lograr la venta más rápida. ¿Dónde quedó la creatividad?
A él le gusta definirse como un tango. Y yo diría un tango de la vieja guardia, porque ahora hay tango electrónico que sospecho no le debe gustar nada. El Cuque odia los celulares y no se lleva bien con las FM. Así que, estimados amigos, si no lo escucha alguno de estos sábados en Radio Sarandi, lugar y programa que siempre serán su casa, lo mejor es leerlo. Y aquí lo tienen en libro.